Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

¿Por qué es necesario incorporar visión de género a la robótica y la inteligencia artificial?

01/09/2021

Ciencia y más

estereotipo inteligencia artificial perspectiva de género robótica

Maria Antonia Huertas Sánchez, UOC – Universitat Oberta de Catalunya La epistemología es la “teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico”, según la RAE. En otras palabras, se ocupa de “la validez” del procedimiento que construye el conocimiento […]

En la síntesis de nuestros orígenes: una espiral de hallazgos sorprendentes

31/08/2021

Ciencia y más

paleoantropología paleobiología paleogenética proteómica

La paleoantropología, con el fin de esclarecer la intrincada historia evolutiva humana, tiene entre sus objetivos prioritarios la reconstrucción de los cambios biológicos y culturales experimentados por nuestros antepasados desde hace unos seis millones años. En aquella época, a partir […]

El #MeToo en la academia

30/08/2021

En corto

discriminación mujeres y ciencia perspectiva de género

Fuente de la cita Cristina Sáez, El #MeToo empieza a calar en el mundo científico (pero lentamente) , SINC, 26 junio 2021 Para saber más Jessica Wade, Wikipedia Jessica Wade, Imperial College Edición realizada por Marta Macho Stadler

La ciencia y la física cuántica nos ayudan a entender el universo

29/08/2021

En la red

cosmología divulgación física cuántica

La Dra. Sonia Fernández-Vidal es especialista en física cuántica. En 2003 trabajó en el proyecto del nuevo acelerador de partículas LHC en el CERN, en 2005 en la división teórica del LANL en un proyecto sobre decoherencia e información cuántica […]

El cerebro en su laberinto

28/08/2021

Entre páginas

neuro neurociencia neuropatología pediatría

Título: El cerebro en su laberinto. Los trastornos del neurodesarrollo Autora: María José Mas Salguero Editorial: Next Door Publishers (Colección El Café Cajal) Páginas: 206 Fecha de publicación: 2020 ISBN: 978-84-947810-5-6 Información editorial Adentrarse en un laberinto es más que […]

Margarita del Val, retrato alfabético

27/08/2021

Retrato alfabético

inmunología química virología

A de Alemania Lugar donde realizó su estancia postdoctoral. B de Bethesta Ha realizado una estancia temporal de su carrera investigadora en esta ciudad. C de CSIC La institución donde ha desarrollado sus investigaciones. D de Doctora Su nivel de […]

Constance Reid, la escritora con «un talento especial para comprender a los matemáticos y su cultura»

26/08/2021

Vidas científicas

historia de la ciencia matemáticas

Constance Bowman nació el 3 de enero de 1918 en San Louis (Misuri, EE. UU.). En 1921 falleció su madre; su padre se casó al poco tiempo y la familia –el matrimonio, su hermana menor Julia y Constance– se trasladó […]

La salud de las mujeres y la de los hombres son distintas, pero se tratan igual

25/08/2021

Ciencia y más

brecha de género estudios de género mujeres y ciencia salud

Bárbara Luque Salas, Universidad de Córdoba ; Carmen Tabernero Urbieta, Universidad de Salamanca ; Naima Z. Farhane Medina, Universidad de Córdoba y Rosario Castillo-Mayén, Universidad de Córdoba A menudo, la investigación médica ha mirado a las mujeres “como si fueran […]

Investigadora y madre

24/08/2021

Ciencia y más

discriminación estudios de género mujeres y ciencia

Formar una familia en una etapa clave de la carrera investigadora puede suponer un frenazo importante para muchas mujeres. En esto pensaba Yhasmin Moura cuando intentaba decidir puestos postdoctorales en Reino Unido o en su país de origen, Brasil. Estaba […]

Teníamos que ser asertivas

23/08/2021

En corto

computación discriminación matemáticas mujeres y ciencia

Fuente de la cita Taylor Duncan, A Once-Hidden Hero: Remembering Katherine Johnson , The Hilltop, 12 marzo 2020 (extraída a su vez de Black Women Scientists in the United States , 2000). Para saber más Aitziber Lopez, Katherine Johnson: “La […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 151
  • 152
  • 153
  • …
  • 414

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Paranthropus bosei, especialista ecológico

  2. Volverme viral me enseñó que internet está roto, pero es reparable

  3. Hipatia. La primera científica de la historia

  4. Las chicas perciben menos que los chicos los sesgos de género de la IA

  5. Selma K. Dritz, epidemióloga pionera en el rastreo del sida

Efemérides del día

  1. Margaret Kivelson, física espacial

  2. Elsie Widdowson, nutricionista

  3. Ingrid van Houten-Groeneveld, astrónoma

Efemérides recientes

  1. Elizabeth Armstrong Wood, cristalógrafa

  2. Mary A. Clem, computista

  3. Alice Hall Farnsworth, astrónoma

  4. Liliana Lubińska, neurocientífica

  5. Nansie S. Sharpless, bioquímica

Categorías

  • Ciencia y más(901)
  • Efemérides(1932)
  • En corto(524)
  • En la red(700)
  • Entre páginas(574)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(26)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(67)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(994)
  • Yo investigo(19)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Fotosíntesis animal: la babosa marina Elysia utiliza cloroplastos robados a las algas

  Los animales somos heterótrofos. Este término significa que precisamos oxidar materia orgánica para obtener energía y sobrevivir[1]. En esto [...]
Fotosíntesis animal: la babosa marina Elysia utiliza cloroplastos robados a las algas
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Adimen artifizialeko alborapena ulertzen

Alabaina, adimen artifizialak sortzen duen alborapenaren zergatia eta jatorria ezin zaio arrazoi bakarrari lotu, eta jatorriaren sailkapena ere, ez da [...]
Adimen artifizialeko alborapena ulertzen
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

DEK::NUP214 acts as an XPO1-dependent transcriptional activator of essential leukemia genes

Author: Marta Irigoyen is a postdoctoral researcher at CIC bioGUNE Acute myeloid leukemia (AML) with t(6;9)/DEK::NUP214 is recognized as a separate entity [...]
DEK::NUP214 acts as an XPO1-dependent transcriptional activator of essential leukemia genes

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon