Aragonesa Nació en Zaragoza el 30 de noviembre de 1720. Barrio Vivió toda su infancia en la calle del Pilar. Casandro Es el seudónimo que Andresa utilizó para publicar su libro, el Tyrocinio Arithmetico : Casandro Mamés de la Marca […]
Águeda Gómez Suárez, Universidade de Vigo La universidad fue “cosa de hombres” durante la caudalosa corriente de los siglos. Las mujeres quisimos unirnos a estos centros del conocimiento, pero llegamos a “casa ajena” y, en cierto modo, hostil a nuestra […]
En 1917, por primera vez, una mujer obtenía en España el título de licenciada en Químicas. Fue Isabel Ovín y ocurrió en la Universidad de Sevilla. Se había matriculado en 1911, cuando se había ofrecido esta carrera por primera vez […]
Es difícil etiquetar a Margarita Comas Camps. Lo es, de igual forma, hablar sobre ella. Se graduó en Magisterio, y fue licenciada y doctora en Ciencias Naturales, una de las primeras mujeres en conseguirlo en España. Si tuviéramos que hablar […]
Martina Casiano y Mayor (Madrid, 30 enero 1881; Cádiz, 1958). Estudió en la Escuela Normal Central de Madrid: Maestra de primera enseñanza Elemental en 1898, y Maestra de primera enseñanza Superior, en 1899. Superó la Reválida de Grado Normal en […]
La maestra y pedagoga Olga Cossettini (1898-1987) nació un 18 de agosto. Junto a su hermana Leticia dedicó su vida a transformar la escuela tradicional, escuela que usaba el castigo como recurso pedagógico y vivía ajena a la realidad social […]
Título: Las primeras maestras: Los orígenes del proceso de feminización docente en España Autora: Sonsoles San Román Editorial: Ariel (Ciencias Sociales) Páginas: 258 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-34429-69-7 Información editorial A menudo damos por sentada la presencia de las […]
Título: O valor das ideas: a precursora do libro electrónico Autoras: Arantxa Serantes y Tania Solla (ilustraciones) Editorial: Lela Edicions (colección «Mulleres galegas«) Idioma: Gallego Páginas: 32 Fecha de publicación: 2018 ISSN: 978-84-946043-3-1 Información editorial Ángela Ruiz Robles (Villamanín, 1895 […]
L@s que habrán leído alguno de mis artículos saben que me suele gustar describir en el titular un rasgo característico de las mujeres científicas sobre las que escribo. He estado dándole muchas vueltas… y en este caso no he sido […]