Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Las ‘tesas’ de ‘El club de los tesos’

17/08/2018

Ciencia y más

ciencia divulgación infografía ingeniería

A través de un tuit de Patricia nos enteramos de la iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes (Colombia) El club de los tesos . Tras leer la información sobre la iniciativa, reconozco que lo […]

Julia Bowman Robinson y el décimo problema de Hilbert

16/08/2018

Vidas científicas

matemáticas teoría de números

Julia Bowman nació el 8 de diciembre de 1919 en St. Louis (Missouri, EE. UU.). En 1921 falleció su madre; su padre se casó al poco tiempo y la familia –el matrimonio, su hermana mayor Constance y Julia– se trasladó […]

Doce mujeres que transformaron la ciencia

15/08/2018

Ciencia y más

divulgación mujeres y ciencia

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero de 2018, el Canal de YouTube del proyecto de divulgación científica Curiosamente lanzó el video titulado Doce mujeres que […]

Uma Chowdhry: de Bombay a la cúpula de la DuPont

14/08/2018

Vidas científicas

química

Creada a principios del siglo XIX por un ciudadano francés, Éleuthère du Pont de Nemours, que huía de los coletazos de la Revolución Francesa, la empresa que hoy conocemos coloquialmente como DuPont centró su actividad comercial a lo largo de […]

La comida no cura el cáncer

13/08/2018

En corto

ciencia de los alimentos medicina salud

Fuente de la cita Daniel Mediavilla, Victoria Seewaldt: “Las mamografías fallan porque se usan como si el cáncer de mama fuese una sola enfermedad cuando son muchas” , Materia, 12 julio 2014 Para saber más Victoria Seewaldt, City of Hope […]

El microorganismo que hace funcionar el planeta en secreto

12/08/2018

En la red

biología marina ecología microbiología oceanografía

La Dra. Penny Chisholm es bióloga marina y oceanógrafa; trabaja en Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su trabajo se centra en la ecología del fitoplancton marino y en la evolución de los microbios del océano. Su equipo es el responsable […]

Equidad de género en educación superior y ciencia

11/08/2018

Entre páginas

educación estudios de género mujeres y ciencia

Título: Equidad de género en educación superior y ciencia. Agendas para América Latina y el Caribe Autoras: Danay Quintana Nedelcu y Norma Blazquez Graf (coordinadoras) Editorial: CLACSO Páginas: 140 Fecha de publicación: 2017 ISBN: 978-607-30-0021-5 Información editorial Este libro es […]

Karina cuántica

10/08/2018

Ciencia y más

divulgación física cuántica física de partículas

Kvantebanditter –Bandidos cuánticos– es un proyecto de divulgación del Centre for Cosmology and Particle Physics Phenomenology (CP3-Origins) de la Universidad del Sur de Dinamarca. El objetivo del proyecto es mejorar el conocimiento y el interés por la física cuántica y […]

Harriet Brooks, pionera canadiense de la física nuclear

09/08/2018

Vidas científicas

física nuclear radiactividad

En 1906, Harriet Brooks tenía 30 años y acababa de anunciar su compromiso matrimonial con Bergen Davis, profesor de física de la Universidad de Columbia, y eso se convirtió en un problema para su carrera científica. La decana del Barnard […]

El papel de las mujeres en la conservación de los océanos

08/08/2018

Ciencia y más

ciencias del mar oceanografía perspectiva de género

Sustentabilidade en feminino es un proyecto que busca mostrar las contribuciones de las mujeres al desarrollo sostenible y la conservación de nuestros mares. Aunque no se conozca –ni se reconozca–, las mariscadoras, las rederas, las trabajadoras de la sal y […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 266
  • 267
  • 268
  • …
  • 417

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Una diminuta molécula podría acabar con las bacterias inmunes a los antibióticos

  2. Cecily Darwin Littleton, la científica que mapeó cristales y estrellas

  3. Michèle Audin, entre las matemáticas y la literatura

  4. La ‘revolución bioquímica’ de Alberte Pullman

  5. Los minerales de la corteza terrestre son limitados

Efemérides del día

  1. Carolina Martínez Pulido, bióloga

  2. Johanna Döbereiner, ingeniera agrónoma

  3. Carol Gilligan, psicóloga

  4. Helen Magill White, primera doctora en EE.UU.

Efemérides recientes

  1. Carolyn Hurless, astrónoma

  2. Roseli Ocampo-Friedmann, microbióloga

  3. Ann Silver, fisióloga

  4. Agnes Syme Lister, botánica

  5. Márta Svéd, matemática

Categorías

  • Ciencia y más(910)
  • Efemérides(1944)
  • En corto(528)
  • En la red(702)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(29)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1008)
  • Yo investigo(23)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Cinco cristales distintos autoensamblados en un único quintopolímero

Un equipo internacional, co-liderado por el Profesor de Investigación Ikerbasque Alejandro J. Müller (POLYMAT–Universidad del País Vasco EHU) y el [...]
Cinco cristales distintos autoensamblados en un único quintopolímero
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Kiñuren begirada: polena

Loreetatik askatzen diren hauts horixka horiek baino askoz gehiago da polena: landare hazidunen funtsezko ugalketa egitura bat. Kiñuk gaur azalduko [...]
Kiñuren begirada: polena
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Giant collective Aharonov–Bohm oscillations in a kagome metal

In the layered kagome metal CsV₃Sb₅, researchers have observed  something that, until now, seemed almost impossible: robust quantum interference in [...]
Giant collective Aharonov–Bohm oscillations in a kagome metal

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon