Olivareras
Emilia Pardo Bazán resaltaba el trabajo de las mujeres de campo gallegas, codo a codo con los hombres, llevando a cabo tareas muy duras, como ejemplo de que las mujeres reales no eran ese «sexo débil» encerrado en el hogar […]

Archivo de etiqueta 10 artículos
Emilia Pardo Bazán resaltaba el trabajo de las mujeres de campo gallegas, codo a codo con los hombres, llevando a cabo tareas muy duras, como ejemplo de que las mujeres reales no eran ese «sexo débil» encerrado en el hogar […]
La especialista en agricultura Elizabeth Coleman White (1871-1954) nació un 5 de octubre. Colaboró con el botánico Frederick Vernon Coville para desarrollar y comercializar un arándano cultivado. Consideraron diversos factores para seleccionar arándanos silvestres para cultivar, entre ellos, el sabor […]
La química Montserrat Soliva Torrentó (1943-2019) nació un 1 de enero. Fue profesora de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña. Fue especialista en compostaje y en la caracterización, diagnosis y aplicación al suelo […]
¿Alguna vez te has preguntado por qué la ropa de algodón que vistes puede tener diferentes colores? Quizás la respuesta a esta interrogante parecerá obvia. Dirás: “Sencillo, luego de conseguir las fibras de hilo blanco las tiñes y listo”. En […]
Usue Pérez López, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Maite Lacuesta Calvo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea El aumento de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas se ha convertido en un gran problema de […]
Renata di Tullio es técnica agropecuaria y agroalimentaria. Forma parte de Expedición Ciencia, una asociación civil sin ánimo de lucro integrada por especialistas en ciencia y en educación que desea inculcar el entusiasmo por la ciencia y pensamiento científico entre […]
La química agrícola Margarete Mathilde von Wrangell (1877-1932) nació un 7 de enero. En 1904 comenzó sus estudios de Ciencias Naturales en Leipzig y Tubinga. En 1909, obtuvo su doctorado en química de la Universidad de Tubinga, centrado en la […]
Anna Maurizio fue durante gran parte de su carrera, y durante más de cincuenta años, la principal experta en apicultura a nivel mundial. Ella acuñó el concepto de flora apícola ( Bienenbotanik en alemán). La apibotánica agrupa todas las relaciones […]
En 1989, Katherine Esau recibió la Medalla Nacional de la Ciencia, el más alto honor que Estados Unidos otorga a sus científicos. Tenía 91 años y era la primera botánica que recibía esta distinción. Lo hacía después de una vida […]
ibe.tv es una plataforma web dedicada a la educación, la cultura, la ciencia y la cooperación iberoamericana; es un proyecto del programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb). Uno de sus canales es El Árbol de la Ciencia […]