Nacida en Ucrania en 1889, desde muy joven Katherine Esau mostró un gran interés por el mundo de biología vegetal. Aunque, como hemos visto en un post anterior, su formación inicial tuvo lugar en Moscú, los trabajos más significativos de […]
Los conocimientos sobre flora de California se vieron notablemente enriquecidos gracias a los extensos y valiosos estudios realizados por una extraordinaria botánica, Katharine Layne Brandegee (1844-1920). Según ha relatado la escritora y profesora de la Universidad de San Diego, principal […]
La trayectoria científica de la botánica italiana Eva Mameli Calvino siempre se narra ligada a la de su marido, el agrónomo Mario Calvino, con quien es cierto que llevó a cabo gran parte de su trabajo, incluidos los cinco años […]
Raquel Esteban, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y María Teresa Gómez Sagasti, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Hasta hace prácticamente un mes conceptos vulcanológicos como “enjambres sísmicos”, “erupciones estrombolianas”, “piroclastos” y “coladas de lava” […]
Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia es un proyecto del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) junto a Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia, realizado en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El proyecto dedica […]
Usue Pérez López, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Maite Lacuesta Calvo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea El aumento de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas se ha convertido en un gran problema de […]
La bióloga vegetal Cathie Martin (1955) cumple hoy años. Actualmente dedica sus esfuerzos a investigar cómo pueden enriquecerse ciertos cultivos vegetales (como las naranjas de sangre o los tomates morados) para mejorar la dieta y abordar diversas enfermedades crónicas que […]