Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Los varones y los privilegios

06/05/2019

En corto

discriminación medicina mujeres y ciencia

Fuente de la cita Aletta Jacobs, Memories: My life as an International Leader in Helatf, Suffrage and Peace , Nueva York, Feminist Press, 1996. p. 53 Para saber más Aletta Henriette Jacobs, médica, Mujeres con ciencia, Efemérides, 9 febrero 2015 […]

Un nuevo tipo de fármaco que podría prevenir la depresión y el TEPT

05/05/2019

En la red

ciencia farmacología neurociencia neuropsiquatría

La Dra. Rebecca Brachman es neurocientífica y pionera en el campo de la psicofarmacología preventiva. Su equipo de investigación busca crear nuevas drogas que mejoren la resistencia psicológica contra el estrés y prevengan enfermedades mentales. Es cofundadora y directora de […]

Les mares que ens han parit

04/05/2019

Entre páginas

biología reproductiva historia de la ciencia mujeres y ciencia

Título: Les mares que ens han parit Autora y autor: Maria Rosa Ribas Poch y Nestor Salas (Ilustrador) Editorial: Editorial Gregal (Colección «Cultura popular») Páginas: 286 Idioma: Catalán Fecha de publicación: 2018 ISBN: 978-84-1766-002-4 Información editorial Les mares que ens […]

She Does Maths: Makrina Agaoglou

03/05/2019

Protagonista

matemáticas modelización mujeres y ciencia

Makrina Agaoglou (Tesalónica, 1986) se doctoró en Matemáticas Aplicadas en la Universidad Aristóteles de Tesalónica en el año 2015, con una tesis titulada Bifurcation and Stability of Periodic Solutions in Nonlinear Lattices with Analytical Methods , realizada bajo la supervisión […]

Priscilla Fairfield Bok, la astrónoma que sobornaba al conserje para mirar por un telescopio

02/05/2019

Vidas científicas

astronomía divulgación

Cuando se habla de la astrónoma Priscilla Fairfield Bok, es habitual empezar por señalar que fue la esposa de otro astrónomo, el holandés Bart Bok. El matrimonio fue una perfecta unión personal pero también científica y profesional, hasta el punto […]

Deborah Doniach (1912-2004): La búsqueda de la autodestrucción

01/05/2019

Vidas científicas

inmunología medicina

Irakurri euskaraz Nunca nada me ha parecido más misterioso que la autodestrucción de nuestro cuerpo. Por ello, ávida de conocimiento, hace unas semanas pregunté a una amiga médica por las enfermedades autoinmunes, como el lector que acerca su libro a […]

El desempeño de chicas y chicos en entornos competitivos

30/04/2019

Ciencia y más

brecha de género estudios de género matemáticas

En el trabajo “Competitive Pressure Widens the Gender Gap in Performance: Evidence from a Two-Stage Competition in Mathematics”, que aparecerá en breve en The Economic Journal (uno de las mejores revistas académicas del área de Economía), los investigadores Nagore Iriberri […]

Los estereotipos son inevitables

29/04/2019

En corto

discriminación estereotipo género

Fuente de la cita Elena Martínez Batalla, Women in Science: Interview with Sylvia Beyer, researcher and guest editor in Social Sciences , MDPI, 15 enero 2019 Para saber más Sylvia Beyer, Research Gate Sylvia Beyer, University of Wisconsin Sobre la […]

Cómo mantener la inteligencia artificial al margen de prejuicios humanos

28/04/2019

En la red

inteligencia artificial programación tecnología

Kriti Sharma es especialista en inteligencia artificial. En este momento es la vicepresidenta de inteligencia artificial y ética en Sage Group, una de las empresas de tecnología más grandes del Reino Unido. Defiende la idea de que es preciso crear […]

Ada Lovelace: La primera programadora de la historia

27/04/2019

Entre páginas

informática matemáticas pionera programación

Título: Ada Lovelace: La primera programadora de la historia Autora y autor: Maria Serrano y Tyto Alba (ilustraciones) Editorial: Vegueta (Colección Unicornio: ‘Genios de la ciencia’) Páginas: 36 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-17137-24-3 Información editorial Augusta Ada Byron, condesa […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 236
  • 237
  • 238
  • …
  • 414

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Una colisión de tres trenes y un ángel en el andén 6, Abbie Sweetwine

  2. Paranthropus bosei, especialista ecológico

  3. Volverme viral me enseñó que internet está roto, pero es reparable

  4. Hipatia. La primera científica de la historia

  5. Las chicas perciben menos que los chicos los sesgos de género de la IA

Efemérides del día

  1. Margaret Kivelson, física espacial

  2. Elsie Widdowson, nutricionista

  3. Ingrid van Houten-Groeneveld, astrónoma

Efemérides recientes

  1. Elizabeth Armstrong Wood, cristalógrafa

  2. Mary A. Clem, computista

  3. Alice Hall Farnsworth, astrónoma

  4. Liliana Lubińska, neurocientífica

  5. Nansie S. Sharpless, bioquímica

Categorías

  • Ciencia y más(902)
  • Efemérides(1932)
  • En corto(524)
  • En la red(700)
  • Entre páginas(574)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(26)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(67)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(994)
  • Yo investigo(19)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

¿Es la gravedad solo entropía en aumento?

Un nuevo argumento explora cómo el aumento del desorden podría provocar que objetos masivos se acerquen entre sí. Los físicos [...]
¿Es la gravedad solo entropía en aumento?
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Zebrak eta marrak

Hedabide hau irakurtzen duzuenok dakizuen bezala, Ig Nobel sariak Nobel sarien parodia modukoak dira, baina ez txantxetako ikerketak saritzen direlako, [...]
Zebrak eta marrak
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Rare bumble bee’s downfall began long before effects from humans

A rare North American bumble bee may have been on a path toward extinction long before modern human impacts, suggesting [...]
Rare bumble bee’s downfall began long before effects from humans

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon