Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Alison Harcourt y Ailsa Land, dos matemáticas unidas por la programación lineal

18/10/2022

Vidas científicas

estadistica investigación operativa matemáticas

Alison Harcourt y Ailsa Land definieron en 1960 un algoritmo para resolver problemas de programación discreta. El influyente artículo en el que introdujeron este algoritmo ha tenido un enorme impacto en la literatura académica y en la resolución práctica de […]

Henrietta Lacks y la historia de la investigación biomédica

17/10/2022

En corto

biomedicina ética farmacología medicina

Fuente de la cita Ana Hernando, Ana Cuadrado, investigadora del departamento de Oncología Molecular del CNIO: “El caso de Henrietta hoy sería impensable, la investigación con muestras humanas está sometida a una estricta regulación” , SINC, 4 octubre 2022 Para […]

El problema con los plásticos y cómo están cambiando el medioambiente

16/10/2022

En la red

cambio climático medioambiente

Patricia Villarrubia-Gómez es investigadora en el Stockholm Resilience Centre Investiga la contaminación por plásticos a escala global, abordando los impactos en los procesos de los sistemas terrestres, la política internacional y los movimientos sociales. Combina conocimientos de las ciencias naturales […]

Jane Goodall: Aprender de los chimpancés

15/10/2022

Entre páginas

ecología primatología responsabilidad social

Título: Jane Goodall: Aprender de los chimpancés Autoras: Irene Duch Latorre (comentario) y Joan Negrescolor (ilustraciones) Editorial: Akiara (colección Akiparla) Páginas: 80 Fecha de publicación: 2021 ISBN: 978-84-17440-99-2 Información editorial La reconocida primatóloga Jane Goodall explica su pasión por África […]

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal

14/10/2022

Ciencia y más

divulgación estudios de género

Belén Cambronero Saiz, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja ; Carmen Cristófol Rodríguez, Universidad de Málaga y Jesus Antonio Segarra Saavedra, Universidad de Alicante La divulgación científica a través de YouTube ha conseguido captar la atención de millones de […]

Helia Bravo, la pionera por excelencia de la botánica mexicana

13/10/2022

Vidas científicas

botánica

En sus propias palabras, el motivo de su vida fue la biología, y en especial, los cactus. Hablamos hoy de Helia Bravo, la pionera por excelencia de la botánica mexicana. Con pasión y paciencia, Bravo se dedicó en cuerpo y […]

Pocas autoras en los catálogos de las bibliotecas

12/10/2022

Ciencia y más

estudios de género perspectiva de género

Los títulos de autores triplican a los de autoras en el Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas españolas. La brecha tiende a disminuir con el tiempo y lo hace de forma más significativa en las últimas décadas. Además, todas las comunidades […]

Susie Bayarri, reina bayesiana

11/10/2022

Vidas científicas

estadistica matemáticas

La pionera de la estadística bayesiana, Susie Bayarri (Valencia, 16 de septiembre de 1956-19 de agosto de 2014), era alabada como la ‘reina de Bayes’ en un sentido poema de su colega y amiga Kerrie Mengersen en el congreso de […]

La química al rescate

10/10/2022

En corto

biología ciencia de materiales climatología farmacología medicina química

Fuente de la cita Manuel Ansede, Nobel de Química de 2022 para dos revolucionarias herramientas para producir fármacos y nuevos materiales , El País, 5 octubre 2022 Para saber más Carolyn Bertozzi, Stanford University Bertozzi Lab. Marta Macho Stadler, Carolyn […]

Los sesgos detrás tu dolor crónico sin diagnóstico

09/10/2022

En la red

medicina salud pública

La médica Sheetal DeCaria es anestesióloga y está especializada en medicina del dolor. Ejerce en Revitalize Medical Center, una clínica de atención integral del dolor. En esta conferencia TEDxOakParkWomen (en inglés, con subtítulos en castellano) Sheetal DeCaria habla de los […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 113
  • 114
  • 115
  • …
  • 417

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Sara Bandrés Ciga: «Conocer nuestro ADN nos acerca a la prevención y a tratamientos personalizados más efectivos»

  2. Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos

  3. Ijeoma Uchegbu, la nanofarmacéutica que quiere enviar medicamentos al cerebro a través de la nariz

  4. Elizabeth Eaton Morse (1864-1955), una curiosa micóloga

  5. La partería: un saber ancestral con evidencia científica

Efemérides del día

  1. Mary Jane Seacole, enfermera

  2. Rachel Fuller Brown, química

  3. Elizabeth Scott, matemática

  4. Rita R. Colwell, bióloga

Efemérides recientes

  1. Márta Svéd, matemática

  2. Cecily Darwin Littleton, cristalógrafa

  3. Virginia Louise Trimble, astrónoma

  4. Ālenush Teriān, astrónoma

  5. Georgeanne Caughlan, astrofísica

Categorías

  • Ciencia y más(909)
  • Efemérides(1940)
  • En corto(527)
  • En la red(702)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(28)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1005)
  • Yo investigo(23)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

El bosón de Higgs

El hallazgo del bosón de Higgs en 2012 confirmó la teoría que explica por qué las partículas tienen masa: un [...]
El bosón de Higgs
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Orangutanekin Asiara eta buelta

Gure 750.000. amona eta orangutanena izaki berbera zen. Orain arte ezagututako gure arbaso guztiak Afrikan bizi baziren ere, orangutanak Indonesia [...]
Orangutanekin Asiara eta buelta
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

How fast HR-XPS revealed the astonishing mobility of platinum atoms on graphene

When we think of atoms sitting on a surface, we tend to imagine them as fairly still, especially at very [...]
How fast HR-XPS revealed the astonishing mobility of platinum atoms on graphene

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon