botánica

Archivo de etiqueta 249 artículos

Inez Clare Verdoorn, botánica

Efemérides

La botánica Inez Clare Verdoorn (1896-1989) nació un 15 de junio. Trabajó extensamente en el género Cycas que contiene un centenar de especies, nativas de Asia, África y Oceanía. Además de tener una gran colección de especímenes (unos cuatro mil […]

Elisabeth Christina von Linné, botánica

Efemérides

La botánica Elisabeth Christina von Linné (1743-1782) nació un 14 de junio. Hija del naturalista Carl von Linné y de Sara Elisabeth Moraea, se la considera la primera mujer botánica de Suecia, a pesar de no haber recibido educación formal […]

Amalie Dietrich, naturalista

La naturalista Amalie Dietrich (1821-1891) nació un 26 de mayo. Es conocida por su trabajo en Australia: pasó allí diez años, entre 1863 y 1873, recogiendo especímenes botánicos y animales para el Museo Godeffroy en Hamburgo (Alemania). En su honor […]

Thekla Resvoll, botánica

La botánica Thekla Susanne Ragnhild Resvoll (1871-1948) nació un 22 de mayo. Fue pionera en educación en historia natural y conservación de la naturaleza en su país natal, Noruega, junto a su hermana, la también botánica Hanna Maria Resvoll-Holmsen. Obtuvo […]

Barbara Jeppe, ilustradora botánica

La ilustradora botánica Barbara Jeppe (1921-1999) nació un 21 de mayo. Siendo muy joven, su madre la introdujo en el mundo de las flores silvestres. Interesada fundamentalmente por las amarilidáceas (en Sudáfrica) algunos de sus libros sobre arte botánico son […]

Aimée Antoinette Camus, botánica

Efemérides

La botánica Aimée Antoinette Camus (1879-1965) nació un 1 de mayo. Vivió cerca de la Isla de Adan, al norte de París, en cuyos alrededores crecían numerosas variedades de orquídeas. Su padre fue el botánico y farmacéutico Edmond Gustave Camus […]

Mary Agnes Chase, botánica

Efemérides

sufragismo

La botánica e ilustradora Mary Agnes Chase (1869-1963) nació un 29 de abril. Trabajó en el Departamento de Agricultura de EE. UU. y en el Instituto Smithsoniano. Su especialidad fue la agrostología, es decir, el estudio de las gramíneas, siendo […]