Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Los análisis de sangre de los centenarios dan pistas sobre los secretos de la longevidad

01/12/2023

Ciencia y más

biogenética bioquímica geriatría

Karin Modig, Karolinska Institutet Las personas centenarias, antes consideradas una rareza, se han convertido en el grupo demográfico de más rápido crecimiento de la población mundial. Su número se duplica aproximadamente cada diez años desde la década de 1970. Cuánto […]

Candace Pert, la neurocientífica que se atrevió a pensar diferente

30/11/2023

Vidas científicas

farmacología neurociencia

La neurocientífica y farmacóloga estadounidense Candace Pert (1946-2013) fue una figura clave en el descubrimiento de receptores opioides en el cerebro. Sus investigaciones sobre bioquímica cerebral contribuyeron a una comprensión radicalmente nueva de la mente y el cuerpo humano. Es […]

María Magdalena Petraccini, hábil cirujana e innovadora en el cuidado de los bebés

29/11/2023

Vidas científicas

cirugía obstetricia

Irakurri euskaraz Experta cirujana y preocupada por la manera en la que se cuidaba a los bebés en su época, María Magdalena Petraccini se ganó el reconocimiento de conciudadanos y profesionales de la medicina. María Magdalena Petraccini nació en Florencia […]

La matemática Angeline Stickney, «musa» de un misterioso cráter marciano

28/11/2023

Vidas científicas

astronomía matemáticas sufragismo

Uno de los mayores obstáculos para el éxito profesional de una mujer científica a finales del siglo XIX y principios del XX era la presión social. Incluso había trabajos científicos que avalaban que no tenían que estudiar, como el del […]

Cambiar la mentalidad con relación al liderazgo

27/11/2023

En corto

igualdad de género mujeres y ciencia

Fuente de la cita Sònia Cervià Peracaula, Cèlia Marrasé Peña, una carrera dedicada a investigar los procesos ecológicos en el medio marino , Mujeres con ciencia, Por pares, 8 noviembre 2023 Para saber más Cèlia Marrasé, Institut de Ciències del […]

Las grandes posibilidades de reciclar las baterías del mundo

26/11/2023

En la red

ecología ingeniería medio ambiente mineralogía sostenibilidad

La Dra. Emma Nehrenheim es directora medioambiental de la compañía desarrolladora y proveedora de baterías ecológicas Northvolt. Su trabajo se centra en intentar construir baterías ecológicas, con una huella de carbono mínima y grandes intenciones de reciclaje. Ha colaborado en […]

No es lugar para mujeres

25/11/2023

Entre páginas

cirugía discriminación enfermería medicina

Título: No es lugar para mujeres: La historia de las doctoras que dirigieron el hospital más extraordinario de la primera guerra mundial Autora: Wendy Moore Editorial: Crítica (colección: El tiempo vivido) Páginas: 544 Fecha de publicación: 2023 ISBN: 978-8491992721 Información […]

No somos una especie violenta, pese a lo que digan las noticias

24/11/2023

Ciencia y más

antropología biología ética filosofía

María Martinón-Torres, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) El espectáculo que nos ofrece el panorama bélico actual reaviva una de las preguntas más centrales de la biología, la filosofía y la ética: ¿es Homo sapiens una especie […]

Barbara Paulson, una de las “chicas cohete” que impulsaron la conquista del espacio

23/11/2023

Vidas científicas

aeronáutica computación

Si pensamos en la salida del hombre al espacio, parece difícil rebatir ahí el uso de la palabra “hombre”. Fueron ellos quienes se subieron a los cohetes durante décadas, quienes pisaron la Luna, quienes desde la Tierra incluso construyeron esos […]

Montserrat Demestre Alted, explorando las profundidades

22/11/2023

Por pares

biodiversidad cambio climático ciencias del mar desarrollo sostenible

Montserrat Demestre Alted es una destacada investigadora científica en el CSIC, con una amplia experiencia en los ecosistemas bentónicos y la pesca sostenible. Sònia Cervià Peracaula (SCP): ¿Cuál es su área principal de investigación? Montserrat Demestre Alted (MDA): Mi área […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 65
  • 66
  • 67
  • …
  • 410

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Margaret Melhase, la estudiante de química cuyo trabajo sobre la radioactividad nos dice cómo de viejo es un vino

  2. La ciencia detrás de la alimentación: nutrición de precisión

  3. La importancia de la antropometría en el diseño de los trajes de bomberas

  4. Siempre quise ser matemática

  5. Propuestas para una inteligencia artificial feminista

Efemérides del día

  1. Elzada Clover, botánica

  2. Maria Bianca Cita, geóloga

  3. Dorothy Maud Wrinch, matemática y bioquímica

  4. Irène Joliot-Curie, Premio Nobel de Química

Efemérides recientes

  1. Margaretta Palmer, astrónoma

  2. Carrie Everson, inventora

  3. Alberte Pullman, química

  4. Alice Mary Weeks, geóloga

  5. Hertha Bokelmann, botánica

Categorías

  • Ciencia y más(896)
  • Efemérides(1920)
  • En corto(520)
  • En la red(696)
  • Entre páginas(571)
  • Gigantas en verso(36)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(23)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(981)
  • Yo investigo(16)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

¿Canicas alienígenas o curiosidades geológicas?

A mediados del siglo pasado, en una mina cercana a la localidad de Ottosdal, en Sudáfrica, unos trabajadores hicieron un [...]
¿Canicas alienígenas o curiosidades geológicas?
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Eider Nuñez Viadero, biofisikako ikertzailea: “Zerbait zoroa edo oso ausarta ikertu nahiko nuke, baina finantziazioak baldintzatzen du”

Eider Nuñez Viaderok argi azaldu du zergatik erabaki zuen biologia ikastea: “DBHn eta batxilergoan biologiako oso irakasle onak izan nituen, [...]
Eider Nuñez Viadero, biofisikako ikertzailea: “Zerbait zoroa edo oso ausarta ikertu nahiko nuke, baina finantziazioak baldintzatzen du”
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Smooth Fourier crystals: Taming polaritons for nanoscale light control

Light can do remarkable things, but it has limitations. Ordinary photons are bound by diffraction, which sets a limit on [...]
Smooth Fourier crystals: Taming polaritons for nanoscale light control

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon