Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

De la penicilina a la COVID-19: el vital y poco reconocido papel de las microbiólogas

30/10/2020

Hitos

bacteriología microbiología mujeres y ciencia virología

María Teresa Tejedor Junco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria La historia del descubrimiento de la penicilina es digna de una película. En 1928, un científico llamado Fleming, con una gran curiosidad y partiendo de un hallazgo casual, llega […]

Elizebeth Friedman, la lingüista apasionada de Shakespeare que se convirtió en criptógrafa y atrapó contrabandistas y nazis

29/10/2020

Vidas científicas

criptoanálisis criptología

Comienzo este artículo clamando porque no haya una película que cuente la apasionante vida de Elizebeth Friedman, ¡¿cómo es posible?! Esta americana, nacida en una familia cuáquera, es una desconocida para mucha gente porque hombres poderosos obviaron su nombre al […]

Rachel Carson y El sentido del asombro

28/10/2020

Ciencia y más

biología educación medio ambiente

En opinión de Rachel Carson, el sentido del asombro es clave para el desarrollo intelectual, moral y espiritual del ser humano. Rachel Carson (1907-1964) fue una bióloga y escritora estadounidense cuyo libro más conocido, Primavera Silenciosa (Silent Spring [2]), es […]

Catalina Pimiento, la mujer que consiguió “pescar” al Megalodón

27/10/2020

Ciencia y más

biología paleobiología

Estimar las dimensiones de los animales extintos no es tan sencillo como hacen parecer algunos documentales y las películas de Parque Jurásico. En realidad, es un trabajo complejo que requiere de la aglutinación de varias ciencias, además de equipamientos tecnológicos […]

Contra los bulos instaurados

26/10/2020

En corto

ciencia de los alimentos farmacia nutrición

Fuente de la cita Raquel Alcolea, Gemma del Caño: «La fruta no engorda ni mata por la noche, no somos Gremlins» , ABC, 11 octubre 2020 Para saber más Gemma del Caño, LinkedIn Farmagemma, Blog de Gemma del Caño Sobre […]

La energía que África necesita para desarrollarse y luchar contra el cambio climático

25/10/2020

En la red

ciencia de materiales

La Dra. Rose M. Mutiso es especialista en ingeniería de materiales. Posee experiencia técnica en los campos de la nanotecnología y la física de polímeros, incluida la nanoelectrónica y las tecnologías energéticas de próxima generación. Es la directora de investigación […]

No me cuentes cuentos

24/10/2020

Entre páginas

arte estudios de género historia mujeres y ciencia

Título: No me cuentes cuentos: 100 mujeres españolas que cambiaron el mundo y el cuento Autoras y autores: Varias Editorial: Montena (a partir de 9 años) Páginas: 288 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-179-2229-0 Información editorial Hay un montón de […]

#PictureAScientist, imagina a un(a) científico(a)

23/10/2020

Ciencia y más

biología molecular discriminación estudios de género geomorfología mujeres y ciencia química analítica

El pasado 13 de octubre tuvo lugar el Día de Ada Lovelace «una celebración internacional de los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Su objetivo es aumentar las reseñas de las mujeres en STEM y […]

Dorothea Klumpke, una astrónoma de récords

22/10/2020

Vidas científicas

astronomía

Dorothea Klumpke (1861-1942) se subió en un barco en Noruega para ver un eclipse, viajó en globo para observar las Leónidas, fue la primera mujer en obtener un doctorado en ciencias por la Sorbona, y junto a su marido, Isaac […]

Mujeres adolescentes y depresión

21/10/2020

Ciencia y más

estudios de género psicología psiquiatría

Según la OMS, la depresión es la cuarta causa principal de enfermedad y discapacidad en la adolescencia. Afecta más a mujeres que a hombres (Kuehner, 2017) y una de cada tres adolescentes será diagnosticada de este trastorno. En España, la […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 171
  • 172
  • 173
  • …
  • 403

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Los 7 errores, con Pandrosion de Alejandría

  2. Mujeres de las Ciencias en Venezuela

  3. Stanisława Nikodym, una topóloga prácticamente desconocida

  4. Katherine Austin Lathrop: lo malo y lo bueno de los efectos de la radiación en los órganos y tejidos

  5. Françoise Héritier, la antropóloga que transformó el estructuralismo

Efemérides del día

  1. Antonietta Gallone Galassi, física

  2. Charlotte Blindheim, arqueóloga

  3. Mária Wollemann, bioquímica

  4. Ann Tsukamoto, biotecnóloga

  5. Victoria Raquel Bajar Simsolo, informática

Efemérides recientes

  1. Ljudmila Dolar Mantuani, petróloga

  2. Aditi Pant, oceanógrafa

  3. Mary Caroline Hughes, geóloga

  4. Katherine Austin Lathrop, bioquímica

  5. Hu Qiheng, informática

Categorías

  • Ciencia y más(883)
  • Efemérides(1877)
  • En corto(512)
  • En la red(691)
  • Entre páginas(566)
  • Gigantas en verso(34)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(19)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(955)
  • Yo investigo(12)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Un llanto en la oscuridad

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, [...]
Un llanto en la oscuridad
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Asteon zientzia begi-bistan #539

Eboluzioa ACHUCARRO eta EHUko ikertzaileek egindako bi ikerketek frogatu dute hegaztiek, narrastiek eta ugaztunek modu independentean garatu dituztela garuneko zirkuitu [...]
Asteon zientzia begi-bistan #539
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Graphene, a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb pattern, is renowned for its ability to conduct electricity [...]
Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon