Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Sci-illustrate: «Mujeres en ciencia»

03/06/2022

Ciencia y más

ilustración científica mujeres y ciencia

Sci-illustrate es una empresa de ilustración científica creada por la neurocientífica Radhika Patnala. Uno de sus proyectos es Women in science (Mujeres en ciencia) en el que se cuentan las historias de un centenar de científicas a través de trabajadas […]

Gulielma Lister, la botánica experta en mohos mucilaginosos

02/06/2022

Vidas científicas

botánica micología

En una época en la que el trabajo científico era considerado mayoritariamente de hombres, Gulielma Lister (1860-1949) se convirtió en la principal referente mundial en mixomicetos, organismos multicelulares complejos cuyo funcionamiento y modo de relacionarse con el entorno están inspirando […]

Nicole Girard-Mangin, la mujer que se convirtió, por error, en la primera médica del ejército francés durante la Primera Guerra Mundial

01/06/2022

Vidas científicas

ciencias de la salud medicina mujeres y ciencia

Nicole Mangin nació en París el 11 de octubre de 1878 en el seno de una familia acomodada dedicada a la venta de champán. Era la mayor, y la única mujer, de los cuatro hijos de la familia. A los […]

¿Quién dijo que solo usamos un 10 % de nuestro cerebro?

31/05/2022

Ciencia y más

cerebro neurociencia neuropsicología

Sandra Sánchez Muñoz, Universidad de Zaragoza Seguro que ha escuchado alguna vez la célebre frase de que solo usamos el 10 % de nuestro cerebro. De hecho, un tercio de mis alumnos de Psicobiología lo cree, y otro gran porcentaje […]

La probabilidad de ser obesos

30/05/2022

En corto

ciencia de los alimentos genética nutrición salud

Fuente de la cita Manuel Ansede, Cecilia Lindgren, experta en obesidad: “Basta con un exceso de 100 calorías al día para ganar 4,5 kilos al año” , El País, 26 mayo 2022 Para saber más Cecilia Lindgren, University of Oxford […]

La ciencia revolucionaria de la medicina del ARNm

29/05/2022

En la red

bioquímica ciencias de la salud genética

La Dra. Melissa J. Moore es bioquímica; su trabajo se centra en el estudio del ARN. Es la directora científica de Moderna, donde su equipo contribuyó al desarrollo de la vacuna Moderna COVID-19. En esta conferencia TED2022 (en inglés, con […]

Científicas en la genética del siglo XX

28/05/2022

Entre páginas

genética historia de la ciencia mujeres y ciencia

Título: Científicas en la genética del siglo XX. Contribuciones femeninas a una disciplina de vanguardia Autora: Carolina Martínez Pulido Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna (colección Historia de la Ciencia) Páginas: 296 Fecha de publicación: 2022 […]

«Intrépidas», sus historias en ocho páginas

27/05/2022

Ciencia y más

arte mujeres y ciencia pioneras

El pasado mes de abril Principia lanzó el primer número de su nueva serie «Intrépidas» dedicada a contar, en formato cómic y en tan solo ocho páginas, las historias de algunas pioneras destacadas de las ciencias, las artes y las […]

Claudine Hermann, la física preocupada por el lugar de las mujeres en la universidad

26/05/2022

Vidas científicas

física física estadística

Claudine Hermann nació el 19 de diciembre de 1945 en París. Estudió en la École normale supérieure de jeunes filles y recibió en 1969 su título de Agregada en Ciencia Físicas. En 1976, en la Universidad Pierre y Marie Curie […]

Las pioneras en la historia de la sexualidad femenina

25/05/2022

Ciencia y más

embriología enfermería estudios de género feminismo matronas sexualidad

Sagrario Gomez Cantarino, Universidad de Castilla-La Mancha y Inmaculada García-Valdivieso Jiménez, Universidad de Castilla-La Mancha La sexualidad es un elemento inherente al ser humano. En las distintas culturas y a lo largo del tiempo las personas han variado su forma […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 126
  • 127
  • 128
  • …
  • 416

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Los últimos días de los dinosaurios

  2. Más inteligentes pero también más vulnerables a los trastornos mentales: el precio de la evolución

  3. Liliana Lubińska, la científica que descubrió un sistema circulatorio oculto dentro de las células nerviosas

  4. Diferencias de género durante los seminarios académicos

  5. Nansie Sharpless: la neurocientífica sorda que rompió moldes

Efemérides del día

  1. Eva King Killam, farmacóloga

  2. María Josefa Yzuel, física

  3. Claudia Sagastizábal, matemática

  4. Anna Honzáková, médica

Efemérides recientes

  1. Cecily Darwin Littleton, cristalógrafa

  2. Virginia Louise Trimble, astrónoma

  3. Ālenush Teriān, astrónoma

  4. Georgeanne Caughlan, astrofísica

  5. JacSue Kehoe, neurocientífica

Categorías

  • Ciencia y más(907)
  • Efemérides(1938)
  • En corto(527)
  • En la red(701)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(28)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1003)
  • Yo investigo(21)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Agua en Marte

El hallazgo de agua en Marte abrió la puerta a una de las grandes preguntas de la exploración espacial: ¿podría [...]
Agua en Marte
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Gorilak al gara behe-laino artean?

K.a. 500ean Hanno Nabigatzaileak “Gorillae” izeneko izaki iletsuak aipatu zituen Afrikako mendebaldean; izen hori erabili zuten XIX. mendeko zientzialariek berriro [...]
Gorilak al gara behe-laino artean?
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Tunable hyperbolic magnetoexciton polaritons in neutral graphene

Imagine a sheet of material so incredibly thin it’s just one atom thick, yet it can capture and guide light [...]
Tunable hyperbolic magnetoexciton polaritons in neutral graphene

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon