La física María Josefa Yzuel (1940) cumple hoy años.
Fue la primera mujer del estado español en obtener la categoría de Profesor Agregado de Universidad en física (1971) y la segunda en ser Catedrático de Universidad (1982).
En la actualidad es Profesora Emérita de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB); su investigación se centra desde sus inicios en óptica, habiendo publicado más de 250 artículos de investigación y dirigido más de 20 tesis doctorales.
Fundadora del Laboratori de Processat d’Imatges en la UAB, es Académica Numeraria de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, la Academia de Ciencias de Granada y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza.
María Josefa Yzuel es además la Presidenta del Comité español para la celebración del Año Internacional de la Luz en 2015.
Más información
- Exposición: Investigadoras en la Luz y las Tecnologías de la Luz, Mujeres con ciencia, Hitos, 2 octubre 2015
- Javier San Martín e Izaskun Lekuona, María Josefa Yzuel: “La arrogancia de algunos científicos no facilita la comunicación de la ciencia”, Mujeres con ciencia, Protagonista, 16 diciembre 2015
- María J. Yzuel, AMIT, 2014
- Yzuel, premi UAB per la defensa dels drets de les dones, Observatori per la Igualtat UAB, 2011
- María Josefa Yzuel recibe la Medalla de la Real Sociedad Española de Física, Sala Prensa UAB, 2015
- Wikipedia (catalán y castellano)
Edición realizada por Marta Macho Stadler
[…] María Josefa Yzuel tiene el gran mérito de ser la primera mujer en lograr el puesto de Profesor(a) agregado en física (1971) del estado. Estudió física porque esta disciplina le permitía explicar la naturaleza aplicando las matemáticas que tanto le apasionaban. Y lo hizo en una época en la que no era una “carrera de mujeres” (a decir verdad, lo sigue sin ser: quien les escribe apenas tiene un tercio de alumnas en el grado de Física mientras que en la totalidad de la Facultad el número de alumnas y alumnos se iguala). Josefa Yzuel también fue pionera en realizar estudios postdoctorales en el extranjero y ha impartido clase en tres universidades españolas. A día de hoy es catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona y ostenta numerosos cargos nacionales e internacionales. Entre ellos uno que debemos destacar por su relación con este artículo: fue la presidenta del Comité Español del Año Internacional de la luz. Sus investigaciones se centran en estudios de calidad de imagen y, por esa razón, su obra escogida ha sido un hermosa alegoría: La vista, de Brueghel y Rubens, porque el arte, como la ciencia, también puede ser colaborativo. El primero se encargó de dibujar el exuberante escenario y el segundo de dar vida a los personajes. Y no solo lo hicieron para este cuadro sino para toda una serie sobre los cinco sentidos. […]
[…] la ingeniera Elisa Martín Garijo, la matemática María Andresa Casamayor de La Coma, la física María Josefa Yzuel Giménez, la ingeniera electrónica María Villarroya Gaudó, la cardióloga Martina Bescós García, la […]