Fuente de la cita Analía Iglesias, Marta Portero Tresserra, neurocientífica de la Universidad Autónoma de Barcelona: “Para aprender hay que establecer relaciones de significado con lo que ya sabemos” , Agencia SINC, 29 abril 2023 Para saber más Marta Portero […]
Loles Villalobos Tornero, Universidad Complutense de Madrid Quizás nunca haya oído hablar de la neuroplasticidad y le resulte un concepto algo complejo a primera vista, pero siga leyendo: es la clave de nuestro desarrollo y de los cambios que experimentamos […]
Fuente de la cita Ana Hernando, Natalia Sánchez de Groot, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Barcelona:“El estudio del microbioma ayudará a diseñar terapias para las enfermedades neurodegenerativas” , SINC, 17 septiembre 2022 Para saber más Natalia […]
Sandra Sánchez Muñoz, Universidad de Zaragoza Seguro que ha escuchado alguna vez la célebre frase de que solo usamos el 10 % de nuestro cerebro. De hecho, un tercio de mis alumnos de Psicobiología lo cree, y otro gran porcentaje […]
Marcela Peña Garay trabaja en el Laboratorio de Neurociencias Cognitivas de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es pediatra, doctora en ciencias cognitivas y psicolingüística y estudia el desarrollo cognitivo temprano. Para ello, utiliza métodos […]
Seguramente a Margaret Alice Kennard le habría gustado poder ver un cerebro crecer y funcionar, pero este órgano es difícil de estudiar porque sus funciones son complejas y se manifiestan por todo el cuerpo. Algunas de ellas no pueden verse […]
La neuróloga Margaret Alice Kennard (1899-1975) nació un 25 de septiembre. Estudió los efectos del daño neurológico en los primates. Estudiando la reorganización cortical en monos (desde la infancia a la madurez) observó el después llamado Principio de Kennard, que […]
Amanda Sierra , Achúcarro Basque Center for Neuroscience Las ilusiones visuales son viejas conocidas en la historia del arte y, más recientemente, de las redes sociales. Sean juegos de perspectiva de Escher o memes que dudan del color de cierto […]
Tradicionalmente se ha interpretado que el cerebro de nuestra especie a lo largo del proceso evolutivo ha ido aumentando en tamaño y en complejidad. Considerado el órgano que mejor nos representa, los estudios sobre sus cambios morfológicos y anatómicos desde […]