Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Las sin nombre: mujeres en ciencia a las que arrebataron su visibilidad

11/11/2020

Ciencia y más

discriminación estudios de género mujeres y ciencia

Lorena Fernández Álvarez (@loretahur), Universidad de Deusto Desde 2010, y como iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas, celebramos el cuarto jueves del mes de abril el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Si seguimos […]

Marie-Louise Dubreil-Jacotin, una matemática inspirada por Emmy Noether

10/11/2020

Vidas científicas

álgebra física matemática historia de la ciencia matemáticas

Marie-Louise Jacotin nació el 7 de julio de 1905. Anna Cartan (1878-1923), su profesora de matemáticas en el Liceo Jules Ferry de París, enseguida fue consciente de las aptitudes para la ciencia de Marie-Louise. Tras terminar el bachillerato en 1924 […]

La importancia de la perspectiva de género

09/11/2020

En corto

ética perspectiva de género tecnología

Fuente de la cita Milagros Sáinz: “Es indispensable que las personas que ofrecen orientación académica y profesional estén formadas en perspectiva de género” , Educaweb, 11 mayo 2020 Para saber más Milagros Sáinz, GenTIC Milagros Sáinz, UOC Milagros Sáinz, Linkedin […]

¿Puede el CBD ayudar a quienes consumen opioides a superar su adicción?

08/11/2020

En la red

neurobiología neurociencia

La Dra. Yasmin Hurd es neurocientífica y profesora en la Icahn School of Medicine en Mount Sinai (Nueva York). Estudia la adicción en personas y modelos animales. Su trabajo sobre la neurobiología de la adicción se centra especialmente en los […]

Rosalind Franklin. El secreto de la vida

07/11/2020

Entre páginas

bioquímica cristalografía genética química

Título: Rosalind Franklin. El secreto de la vida Autor y autora: Miguel Vicente y María Padilla (ilustraciones) Editorial: Vegueta (Colección Unicornio: ‘Genios de la ciencia’) Páginas: 36 Fecha de publicación: 2020 ISBN: 978-84-17137-28-1 Información editorial Rosalind Franklin fue una de […]

Margarita Salas, una indeleble huella en la ciencia española

06/11/2020

Vidas científicas

biología molecular bioquímica ciencia básica

Margarita Salas Falgueras (1938-2019) ha sido un referente indiscutible de la ciencia en España. Formó parte del primer equipo de trabajo que, en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC de Madrid, introdujo un nuevo y poderoso ámbito de investigación: […]

Alexandra Elbakyan, científica de la computación

06/11/2020

Efemérides

ciencias de la computación

La científica de la computación Alexandra Elbakyan (1988) cumple hoy años. En 2011 creó Sci-Hub, un sitio web que permite el acceso gratuito a un gran porcentaje de artículos científicos publicados por las principales editoriales y distribuidoras académicas digitales en […]

Sheila Minor (1946), la bióloga que revolucionó Twitter

05/11/2020

Vidas científicas

biología

La historia de la bióloga Sheila Minor (1946) comienza en Twitter. Mejor dicho, los ecos de su historia llegaron a esa red social de la mano de una artista estadounidense, Candace Jean Andersen, hace dos años. La ilustradora encontró una […]

https://punchng.com/twitter-solves-the-mystery-of-black-woman-scientist-in-47-year-old-photo/

La máquina que cose sueños

04/11/2020

Ciencia y más

cambio climático tecnología

Todavía hoy las máquinas de coser transforman la vida de muchas mujeres del planeta. Ya en el siglo XIX la aparición de este artefacto con su tecnología asombrosa revolucionó la rutina de millones de hijas, esposas, madres y abuelas que […]

Sidnie e Irene Manton, dos hermanas que amaron las ciencias naturales

03/11/2020

Vidas científicas

entomología historia natural

Cuando Irene nació, Sidnie todavía no cumplía los dos años. La primera de las hijas de George Sidney Manton y Milana Angele Manton había llegado al mundo el 4 de mayo de 1902. Su hermana fue recibida el 17 de […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 246
  • 247
  • 248
  • …
  • 611

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Cecily Darwin Littleton, la científica que mapeó cristales y estrellas

  2. Michèle Audin, entre las matemáticas y la literatura

  3. La ‘revolución bioquímica’ de Alberte Pullman

  4. Los minerales de la corteza terrestre son limitados

  5. Los 7 errores, con Sabire Aydemir

Efemérides del día

  1. Carolina Martínez Pulido, bióloga

  2. Johanna Döbereiner, ingeniera agrónoma

  3. Carol Gilligan, psicóloga

  4. Helen Magill White, primera doctora en EE.UU.

Efemérides recientes

  1. Carolyn Hurless, astrónoma

  2. Roseli Ocampo-Friedmann, microbióloga

  3. Ann Silver, fisióloga

  4. Agnes Syme Lister, botánica

  5. Márta Svéd, matemática

Categorías

  • Ciencia y más(909)
  • Efemérides(1944)
  • En corto(528)
  • En la red(702)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(29)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1008)
  • Yo investigo(23)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Jonathan Swift vs. Isaac Newton

Isaac Newton pasó a la historia por sus muchos logros en el campo de la física, la astronomía, las matemáticas [...]
Jonathan Swift vs. Isaac Newton
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Susan Fenimore Cooper, Thoureau eta Darwinen aitzindaria

Emakume aitzindari hori 1813ko apirilaren 17an jaio zen Scarsdalen (New York). James Fenimore Cooper eleberrigile famatuaren (Azken Mohikanoa lanaren egilea) [...]
Susan Fenimore Cooper, Thoureau eta Darwinen aitzindaria
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Giant collective Aharonov–Bohm oscillations in a kagome metal

In the layered kagome metal CsV₃Sb₅, researchers have observed  something that, until now, seemed almost impossible: robust quantum interference in [...]
Giant collective Aharonov–Bohm oscillations in a kagome metal

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon