La brecha del dolor
En 1807, en Liverpool, una mujer de 77 años, J. S., murió después de sufrir durante años un dolor agudo en el útero. Consultó a varios médicos, pero ninguno se tomó la molestia de indagar en la causa. La autopsia […]

Archivo de etiqueta 118 artículos
En 1807, en Liverpool, una mujer de 77 años, J. S., murió después de sufrir durante años un dolor agudo en el útero. Consultó a varios médicos, pero ninguno se tomó la molestia de indagar en la causa. La autopsia […]
Se presenta en este post la información respecto del tema que se introduce en el título, que se presentó como comunicación en el congreso CIDICO-20. Este estudio se realizó para completar el estudio iniciado con los materiales y el alumnado […]
La educación científica en la escuela es el primer contacto con la ciencia que tienen muchos estudiantes, que serán los ciudadanos y ciudadanas del futuro. Por eso nos pareció importante saber cómo se muestra la ciencia en la educación obligatoria […]
Hay que procurar estar en silencio y hablar en susurros porque la profesora tiene a su bebé en la espalda y se ha quedado dormidito. Tigist Baye enseña Educación Cívica en noveno y décimo cursos. El pequeño duerme mientras los […]
Si al leer los apellidos de los autores de algún artículo científico imaginamos que pertenecen a hombres, es obvio que tenemos todavía un problema. Más que un problema tenemos arraigado otro sesgo que contribuye a invisibilizar el desarrollo de la […]
Los sesgos de género en la I+D+I es un vídeo didáctico, elaborado por la Unidad de Mujeres y Ciencia, que busca acabar con las barreras visibles e invisibles que encuentran las mujeres investigadoras. El objetivo de este vídeo es mostrar […]
Todavía hoy se mantiene el estereotipo de que una apariencia “demasiado femenina” en una mujer es indicativo de su poca capacidad para la ciencia. Este prejuicio se pone de manifiesto en uno de los mejores eventos para presentar nuevos proyectos […]
Evolución en clave de género fue un evento organizado por Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, la Dirección de Difusión Social de la Investigación UPV/EHU y la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao. Cuatro conferenciantes procedentes los ámbitos de la paleontología […]
La Royal Society of Chemistry (RSC) publicó recientemente un informe que describe cómo se perpetúan estereotipos muy perjudiciales sobre las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Uno de los más dañinos es éste: las mujeres son las verdaderas […]
Maria Antonia Huertas Sánchez, UOC – Universitat Oberta de Catalunya La epistemología es la “teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico”, según la RAE. En otras palabras, se ocupa de “la validez” del procedimiento que construye el conocimiento […]