Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Margherita Hack, la astrónoma «atea, feminista y vegetariana en una Italia católica, machista y carnívora»

12/07/2018

Vidas científicas

astrofísica astronomía divulgación radioastronomía

Margherita Hack falleció en 2013, a los 91 años, en la ciudad de Trieste, donde llevaba años residiendo y donde antes había dirigido el Observatorio Astronómico de Trieste. De hecho, se convirtió en la primera mujer de Italia en estar […]

De la matefobia a la matefilia

11/07/2018

Ciencia y más

divulgación matemáticas teatro

La Comédie des Ondes es una compañía de teatro francesa que crea y produce sus propios espectáculos. La mayoría de sus propuestas tienen como eje la ciencia, siendo sus objetivos tanto la educación en el ámbito escolar como las representaciones […]

Ada Byron: Condesa de Lovelace (1815-1851)

10/07/2018

Vidas científicas

informática matemáticas programación

Hace muchos, muchos años, allá por el año 1944, había una hermosa joven en un fábrica de tejidos que producía en serie, metros y metros de telas estampadas. La joven vigilaba el correcto funcionamiento de una máquina que tejía automáticamente […]

¿Qué decir a tu alumnado?

09/07/2018

En corto

arqueología educación geofísica vulcanología

Fuente de la cita Chessil Dohvehnain, Patricia Julio Miranda: ser mujer de ciencia en el siglo XXI , Conacyt Prensa, 28 mayo 2018 Para saber más Patricia Julio Miranda, Universidad Autónoma de San Luis Potosí Patricia Julio Miranda, Research Gate […]

¿Y si elimináramos una de las enfermedades más antiguas del mundo?

08/07/2018

En la red

activismo social enfermería medicina salud

La Dra. Caroline Harper es la directora de Sightsavers, una organización cuyo objetivo es eliminar la ceguera evitable y garantizar que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos. Por su trabajo para proteger la vista de las personas en […]

Lise Meitner. La física que inició la era atómica

07/07/2018

Entre páginas

arte coeducación educación física

Título: Lise Meitner. La física que inició la era atómica Autora: Mónica Rodríguez (ilustraciones de África Fanlo) Editorial: Vegueta (Colección Grandes genios) Páginas: 36 Fecha de publicación: 2018 ISBN: 978-84-171-3712-0 Información editorial En un mundo claramente dominado por los hombres […]

Innovactoras. Referentes del siglo XXI

06/07/2018

Ciencia y más

ciencia coeducación educación innovación tecnología

Y por este motivo, para dar a conocer a estas extraordinarias mujeres, María Beunza ha publicado el libro Innovactoras. Referentes del siglo XXI, descargable de manera gratuita en formato pdf. La primera parte de este texto ‘describe y transcribe a […]

Ethelwynn Trewavas. Explorando las aguas de África

05/07/2018

Vidas científicas

ictiología zoología

Ethelwynn Trewavas fue una ictióloga (zoóloga especialista en peces) británica, nacida en 1900. Trabajó en el Museo Británico de Historia Natural durante casi treinta años, aunque se mantuvo en activo durante más de cincuenta. Se graduó en 1921 en ciencias […]

Testosterona Rex, ¿Una nueva especie de dinosaurio en la neurociencia?

04/07/2018

Ciencia y más

biología del comportamiento neurociencia sexismo

En febrero de 2018, salía a la luz un nuevo libro escrito por la conocida neurocientífica Cordelia Fine, profesora de historia y filosofía de la ciencia en la Universidad de Melbourne. Bajo el título Testosterone Rex: Myths of Sex, Science […]

Utako Okamoto: «Va a ser bueno. Va a ser eficaz»

03/07/2018

Vidas científicas

farmacología medicina

En los años 1950, la médica Utako Okamoto y su equipo buscaban un fármaco que tratara la hemorragia postparto, la principal causa de muerte materna en el mundo. Y en su búsqueda descubrieron el ácido tranexámico. Pero su hallazgo fue […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 260
  • 261
  • 262
  • …
  • 408

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. La importancia de comunicar los sesgos

  2. Metgesses

  3. Literatura gastronómica: somos lo que comemos (y leemos)

  4. Suzanne Corkin, la neurocientífica que desveló los misterios de la memoria

  5. Luisa Levi, la neuropsiquiatra infantil que defendió la educación sexual temprana

Efemérides del día

  1. Nathalie Demassieux, química

  2. Robin Murphy, especialista en ciencias de la computación

  3. Anne Warner, bióloga

  4. María Teresa Gavarró y Castelltort, pedagoga

Efemérides recientes

  1. Hertha Bokelmann, botánica

  2. Julie Moschelesová, geógrafa

  3. Elisabeth von Matt, astrónoma

  4. Patricia Verne Kailis, genetista

  5. Beverly Turner Lynds, astrónoma

Categorías

  • Ciencia y más(892)
  • Efemérides(1915)
  • En corto(517)
  • En la red(695)
  • Entre páginas(570)
  • Gigantas en verso(36)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(22)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(974)
  • Yo investigo(15)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Fomentar la economía rural, el mejor antídoto contra los incendios

Cada verano, los incendios forestales se repiten en el paisaje español y protagonizan las noticias. Estos últimos días han sido [...]
Fomentar la economía rural, el mejor antídoto contra los incendios
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Probabilitatea eta taldeak: azpitaldeen hazkundetik zeta-funtzioetara

Talde teoriaren aztergai nagusiak taldeak dira. Hainbat propietate defini ditzakegu taldeak sailkatzeko; adibidez, abeldartasuna, ebazgarritasuna, finituki sortua izatea, eta abar. [...]
Probabilitatea eta taldeak: azpitaldeen hazkundetik zeta-funtzioetara
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Topological water waves

In physics, waves often reveal more than meets the eye. A ripple on a pond looks simple enough, but beneath [...]
Topological water waves

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon