Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Todos los caminos de la radiactividad llevan a Ellen Gleditsch

30/01/2020

Vidas científicas

radiactividad radioquímica

Entre 1900 y 1910, unas treinta mujeres de toda Europa trabajaron en el campo de la radiactividad. Durante esos años, fueron muchas las estudiantes que decidieron probar suerte en el laboratorio de Marie Curie (en el libro Les femmes du […]

Robots sociales: cómo relacionarnos con máquinas que fingen no serlo

29/01/2020

Ciencia y más

ética inteligencia artificial robótica

Marta Díaz Boladeras, Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech Los robots sociales aparentan ser entidades con sentimientos y con capacidad relacional. Son tecnologías con pretensiones de ser sociales como las personas y otros animales. Los robots sociales no los usamos […]

Hacer punto

28/01/2020

Ciencia y más

activismo social antropología social arte redes sociales salud

Los que tejen tienen la intuición de que hacer punto tiene un efecto beneficioso sobre la mente. Tejer ha ayudado a muchas personas a soportar y a sobrevivir, por ejemplo, la quimioterapia, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, las largas […]

El trabajo fantasma tras nuestras apps

27/01/2020

En corto

antropología social ciencias de la computación tecnología

Fuente de la cita Núria Jar, Mary L. Gray: “Las apps de vehículos con conductor funcionan a costa del trabajo fantasma” , Agencia SINC, 8 enero 2020 Para saber más Mary L. Gray, Página personal Mary L. Gray, Microsoft Research […]

Lecciones de hongos sobre mercados y economía

26/01/2020

En la red

biología evolutiva economía

La Dra. Toby Kiers es profesora de biología evolutiva en la Universidad Libre de Amsterdam. Su objetivo es comprender cómo se forman las asociaciones simbióticas entre plantas, animales y microbios, y qué hace que estas asociaciones se rompan. Ha mostrado […]

Predecir lo impredecible

25/01/2020

Entre páginas

física geociencias geofísica geología sismología

Título: Predecir lo impredecible. ¿Puede la ciencia pronosticar los sismos? Autora: Susan E. Hough Editorial: Grano de sal Páginas: 264 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-607-98611-7-9 Información editorial No, la ciencia no puede pronosticar un terremoto en particular. La sismología […]

Científicas: el cómic

24/01/2020

Ciencia y más

arte coeducación mujeres y ciencia teatro

La obra de teatro Científicas: pasado, presente y futuro –ideada por Francisco Vega– se estrenó el 11 de marzo de 2016 en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. Cuatro […]

Mignon Talbot, cazadora de huesos

23/01/2020

Vidas científicas

geología paleontología

El Podokesaurus holyokensis no era un dinosaurio grande. Tras comprobar las dimensiones de sus extremidades, los paleontólogos aseguraron que su estatura promedio no superaba los 90 centímetros de largo y los 0,3 metros de alto (aunque algunos podían crecer hasta […]

Seis sorprendentes lugares en los que científicos buscan nuevos antibióticos y compuestos contra el cáncer

22/01/2020

Ciencia y más

bacteriología ciencias de la salud farmacología

Linamaria Pintor Escobar , Edge Hill University y Alba Iglesias Vilches , Newcastle University Un equipo de investigadores descubrió hace poco un nuevo antibiótico producido por bacterias que viven dentro de un nematodo. Aunque la molécula necesita más análisis, el […]

La Dra. Melina Schuh, referente ante la cuestión: ¿por qué envejecen nuestros óvulos?

21/01/2020

Ciencia y más

biología biología reproductiva bioquímica embriología medicina

En el año 2016, el Instituto Max Planck (MPI, Institute for Biophysical Chemistry ) de Gotinga, Alemania, contrató a una joven bioquímica, la doctora Melina Schuh, como directora del recién inaugurado Departamento de Meiosis . El trabajo de la científica […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 209
  • 210
  • 211
  • …
  • 414

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Paranthropus bosei, especialista ecológico

  2. Volverme viral me enseñó que internet está roto, pero es reparable

  3. Hipatia. La primera científica de la historia

  4. Las chicas perciben menos que los chicos los sesgos de género de la IA

  5. Selma K. Dritz, epidemióloga pionera en el rastreo del sida

Efemérides del día

  1. Joan Hinton, física nuclear

  2. Mary Earle, tecnóloga de alimentos

  3. Hilde Mangold, embrióloga

  4. Christiane Nüsslein-Volhard, bióloga

Efemérides recientes

  1. Elizabeth Armstrong Wood, cristalógrafa

  2. Mary A. Clem, computista

  3. Alice Hall Farnsworth, astrónoma

  4. Liliana Lubińska, neurocientífica

  5. Nansie S. Sharpless, bioquímica

Categorías

  • Ciencia y más(901)
  • Efemérides(1932)
  • En corto(524)
  • En la red(700)
  • Entre páginas(574)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(26)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(67)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(994)
  • Yo investigo(19)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Fotosíntesis animal: la babosa marina Elysia utiliza cloroplastos robados a las algas

  Los animales somos heterótrofos. Este término significa que precisamos oxidar materia orgánica para obtener energía y sobrevivir[1]. En esto [...]
Fotosíntesis animal: la babosa marina Elysia utiliza cloroplastos robados a las algas
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Adimen artifizialeko alborapena ulertzen

Alabaina, adimen artifizialak sortzen duen alborapenaren zergatia eta jatorria ezin zaio arrazoi bakarrari lotu, eta jatorriaren sailkapena ere, ez da [...]
Adimen artifizialeko alborapena ulertzen
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

DEK::NUP214 acts as an XPO1-dependent transcriptional activator of essential leukemia genes

Author: Marta Irigoyen is a postdoctoral researcher at CIC bioGUNE Acute myeloid leukemia (AML) with t(6;9)/DEK::NUP214 is recognized as a separate entity [...]
DEK::NUP214 acts as an XPO1-dependent transcriptional activator of essential leukemia genes

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon