Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Lo que hemos aprendido tras perforar el fondo del mar desde hace medio siglo

04/12/2019

Ciencia y más

biología marina ciencias del mar geociencias geología paleoceanografía tecnología

Suzanne O’Connell , Wesleyan University Parece increíble, pero sabemos más sobre la superficie de la luna que sobre el fondo marino terrestre. Gran parte de lo que sabemos es gracias a la perforación científica de los océanos, que consiste en […]

Arma de guerra: violación

03/12/2019

Ciencia y más

biología evolución humana género genética patriarcado psicología sexo violación

El Premio Nobel de la Paz de 2018 lo concedió la comisión noruega a Denis Mukwege, ginecólogo que cura a mujeres violadas en la República Democrática del Congo, y a Nadia Murad, antigua esclava sexual del estado islámico y ahora […]

Transferir la ciencia al mercado

02/12/2019

En corto

ciencia innovación investigación salud

Fuente de la cita Ana Hernando, Judit Cubedo: “Quiero que nuestro test de detección de infarto llegue cuanto antes al paciente” , SINC, 21 octubre 2019 Para saber más Judit Cubedo, GlyCardial Diagnostics Judit Cubedo, Linkedin Sobre la autora Ana […]

Brechas laborales de género en Euskadi

01/12/2019

En la red

brecha de género discriminación economía estudios de género

Sara de la Rica es Directora de la Fundación ISEAK y Catedrática de Economía en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es, además, investigadora asociada en centros nacionales e internacionales de referencia, como IZA (Institute of Labor Economics – Bonn) […]

La muerte en miniatura

30/11/2019

Entre páginas

ciencia forense ciencia policial historia de la ciencia medicina forense mujeres y ciencia

Título: La muerte en miniatura. La vida de Frances Glessner Lee Autora: María G. Valero Editorial: Ediciones Casiopea Páginas: 300 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-120504-0-0 Información editorial Frances Glessner Lee (1878-1962) era miembro de una de las familias más […]

¡Mujer tenía que ser!

29/11/2019

Ciencia y más

ciencia y tecnología estereotipo estudios de género inventoras investigación mujeres y ciencia

La exposición ¡Mujer tenía que ser! –de A Mano Cultura— rinde homenaje a mujeres de todos los tiempos que se han dedicado a la ciencia investigando, inventando, patentando, descubriendo o ejerciendo sus profesiones como científicas. La exposición trata dos aspectos […]

Laura Martínez de Carvajal, pionera de la medicina y la oftalmología cubana

28/11/2019

Vidas científicas

medicina oftalmología

Con tan solo 14 años, Laura Martínez de Carvajal consiguió que su padre la matriculara en las facultades de Ciencias Físico-Matemáticas y de Medicina de la Universidad de La Habana. Según el Archivo General del centro académico, las notas de […]

La obsesión por fotografiarlo todo emborrona los recuerdos

27/11/2019

Ciencia y más

fotografía psicología tecnología

Giuliana Mazzoni, University of Hull Hace poco visité el Hermitage en San Petersburgo (Rusia), uno de los mejores museos del mundo. Esperaba disfrutar sus obras de arte con serenidad, pero la contemplación fue continuamente bloqueada por un muro hecho de […]

¿Resucitan las deportistas la fortaleza física de nuestras antepasadas?

26/11/2019

Ciencia y más

anatomía estudios de género fisiología pseudociencia

En una entrada anterior hacíamos referencia a la sorprendente fuerza física detectada en un grupo de mujeres prehistóricas por un equipo de investigación cuya directora era la antropóloga de la Universidad de Cambridge, Alison Macintosh. Aunque este trabajo fue publicado […]

No se puede cambiar una opinión con datos

25/11/2019

En corto

arte biología cambio climático cultura popular

Fuente de la cita María G. Dionis, Adriana Vergés: “La cultura popular y el arte son medios muy efectivos para concienciar sobre la crisis climática” , SINC, 11 noviembre 2019 Para saber más Adriana Vergés, UNSW Adriana Vergés, School of […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 204
  • 205
  • 206
  • …
  • 403

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Mujeres de las Ciencias en Venezuela

  2. Stanisława Nikodym, una topóloga prácticamente desconocida

  3. Katherine Austin Lathrop: lo malo y lo bueno de los efectos de la radiación en los órganos y tejidos

  4. Françoise Héritier, la antropóloga que transformó el estructuralismo

  5. La necesaria revisión de metadatos en el mundo digital

Efemérides del día

  1. Antonietta Gallone Galassi, física

  2. Charlotte Blindheim, arqueóloga

  3. Mária Wollemann, bioquímica

  4. Ann Tsukamoto, biotecnóloga

  5. Victoria Raquel Bajar Simsolo, informática

Efemérides recientes

  1. Ljudmila Dolar Mantuani, petróloga

  2. Aditi Pant, oceanógrafa

  3. Mary Caroline Hughes, geóloga

  4. Katherine Austin Lathrop, bioquímica

  5. Hu Qiheng, informática

Categorías

  • Ciencia y más(883)
  • Efemérides(1877)
  • En corto(512)
  • En la red(691)
  • Entre páginas(566)
  • Gigantas en verso(34)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(18)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(955)
  • Yo investigo(12)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Un llanto en la oscuridad

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, [...]
Un llanto en la oscuridad
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Ezjakintasunaren kartografia #547

Bizkaiko Golkoko ekosistemak mehatxatzen dituzte itsaspeko arroiletako zabor-pilaketek. Marine litter threats the Bay of Biscay, Carlota Alfaro-Ortegaren, Julen Ibarretxeren, eta [...]
Ezjakintasunaren kartografia #547
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Graphene, a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb pattern, is renowned for its ability to conduct electricity [...]
Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon