Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

El VIH se puede curar: ya ha pasado dos veces

02/05/2021

En la red

inmunología virología

La Dra. María Salgado es especialista en virología e inmunología y coautora de un estudio sobre el segundo caso de remisión del VIH sin antirretrovirales a partir del trasplante de células madre. Es investigadora senior en IrsiCaixa, un instituto privado […]

El blues de los agujeros negros

01/05/2021

Entre páginas

astronomía historia de la ciencia

Título: El blues de los agujeros negros. Y otras melodías del espacio exterior Autora: Janna Levin Editorial: Capitán Swing Páginas: 240 Fecha de publicación: 2021 ISBN: 978-84-121354-5-9 Información editorial Los agujeros negros son oscuros, es su esencia. Cuando colisionan entre […]

Hedy Lamarr, retrato alfabético

30/04/2021

Retrato alfabético

ingeniería inventoras telecomunicación

Actriz Su relación con el mundo del cine se desarrolló desde muchas perspectivas. Además de actriz, fue productora y guionista. Berlín A pesar de comenzar los estudios de ingeniería, posteriormente se trasladó a Alemania para estudiar con el célebre director […]

Anne Szwarewski, la doctora que impulsó los test para el VPH para luchar contra el cáncer de cuello de útero

29/04/2021

Vidas científicas

medicina preventiva oncología salud virología

El cáncer de cuello de útero es uno de esos tipos de cáncer en los que un solo factor de riesgo es responsable de una enorme cantidad de casos: determinadas cepas del virus del papiloma humano (VPH). Si se detecta […]

Claudine Picardet, una pionera en la traducción científica

28/04/2021

Vidas científicas

mineralogía química traducción científica

Claudine Picardet adquirió una gran notoriedad a nivel internacional al traducir de –al menos– cuatro idiomas (sueco, inglés, alemán e italiano, y quizás del latín) al francés a una veintena de químicos y mineralogistas europeos. Entre ellos se encuentran algunos […]

Economía doméstica esencial, ¿sólo en tiempos de guerra?

27/04/2021

Ciencia y más

economía doméstica estudios de género

El 7 de diciembre de 1941 cambiaron muchas cosas en Estados Unidos tras su entrada en la Segunda Guerra Mundial. Una de ellas fue la introducción del racionamiento de alimentos. El 30 de enero de 1942, el presidente Franklin Delano […]

Comunicar riesgos

26/04/2021

En corto

comunicación científica divulgación medios de comunicación salud pública

Fuente de la cita José Luis Zafra, María Climént: “Sopesar daños y beneficios de vacunarse es complejo: aunque estés sano, debes pensar en el impacto colectivo” , Agencia SINC, 9 abril 2021 Para saber más María Climént, LinkedIN Sobre la […]

Civilización en la Luna y lo que significa para la vida en la Tierra

25/04/2021

En la red

astrofísica ingeniería de software

Jessy Kate Schingler es astrofísica e ingeniera de software. Investiga en la Open Lunar Foundation que trabaja en el diseño de políticas e instituciones en apoyo de asentamientos lunares sostenibles impulsados ​​por valores abiertos. También está afiliada al Berkman Klein […]

Científicas de Acá

24/04/2021

Entre páginas

ciencia historia de la ciencia mujeres y ciencia tecnología

Título: Científicas de Acá Autoras: Juli Alcain, Vale Edelsztein, Juli Elffman y Caro Hadad Editorial: TantaAgua Editorial Páginas: 248 Fecha de publicación: 2021 ISBN: 978-98-786-9006-3 Información editorial ¿Cuántas científicas argentinas conocés? ¿Ninguna? ¿Pocas? ¡No te preocupes! Científicas de Acá es […]

Mary Leakey, retrato alfabético

23/04/2021

Retrato alfabético

antropología arqueología

A Título en inglés de la obra en la que Mary Leakey participó como ilustradora. B Nacionalidad Mary Leakey. C Nombre de su madre. D Nombre de la arqueóloga que fue mentora de Mary Leakey en una de sus primeras […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 156
  • 157
  • 158
  • …
  • 406

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Mileva Einstein, teoría de la tristeza

  2. El cielo entre las manos: cinco mujeres y una historia olvidada

  3. Maria Angela Ardinghelli: la sabiduría silenciosa de una mujer ilustrada

  4. Anne Pratt (1806-1893), popular pintora botánica en su época

  5. Sarah Ratner, una estrella en la edad de oro de la bioquímica

Efemérides del día

  1. Mary Alice McWhinnie, bióloga

  2. Frances Northcutt, ingeniera

  3. Winifred Elsie Brenchley, fisióloga vegetal

  4. Zinaída Bochántseva, especialista en tulipanes

  5. Carol Ruth Karp, matemática

Efemérides recientes

  1. Lisa Welander, neuróloga

  2. Jeanne Renaud-Mornant, bióloga

  3. Elly Cordiviola, ictióloga

  4. Sofie Rostrup, entomóloga

  5. Ana Gligić, viróloga

Categorías

  • Ciencia y más(889)
  • Efemérides(1902)
  • En corto(516)
  • En la red(693)
  • Entre páginas(569)
  • Gigantas en verso(35)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(21)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(969)
  • Yo investigo(14)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Patrimonio cultural: ¿qué tienen en común la Basílica de San Pedro del Vaticano y la de Begoña?

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, [...]
Patrimonio cultural: ¿qué tienen en común la Basílica de San Pedro del Vaticano y la de Begoña?
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Oka estuarioko ur-kalitatearen hobekuntzako lehen zantzuak saneamenduaren ondorioz

Azken urteetan, Gernikako araztegia zaharkitua geratu da eta eraginkortasun txikiaren ondorioz, Oka estuariora mantenugaien eta bakterio fekalen ekarpena handitu egin [...]
Oka estuarioko ur-kalitatearen hobekuntzako lehen zantzuak saneamenduaren ondorioz
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

X-rays reveal the true identity of nanoparticles in medicine

  When you hear the word nanoparticle, it might sound like something futuristic or abstract. In reality, nanoparticles—tiny structures tens [...]
X-rays reveal the true identity of nanoparticles in medicine

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon