Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Anne Szwarewski, la doctora que impulsó los test para el VPH para luchar contra el cáncer de cuello de útero

29/04/2021

Vidas científicas

medicina preventiva oncología salud virología

El cáncer de cuello de útero es uno de esos tipos de cáncer en los que un solo factor de riesgo es responsable de una enorme cantidad de casos: determinadas cepas del virus del papiloma humano (VPH). Si se detecta […]

Claudine Picardet, una pionera en la traducción científica

28/04/2021

Vidas científicas

mineralogía química traducción científica

Claudine Picardet adquirió una gran notoriedad a nivel internacional al traducir de –al menos– cuatro idiomas (sueco, inglés, alemán e italiano, y quizás del latín) al francés a una veintena de químicos y mineralogistas europeos. Entre ellos se encuentran algunos […]

Economía doméstica esencial, ¿sólo en tiempos de guerra?

27/04/2021

Ciencia y más

economía doméstica estudios de género

El 7 de diciembre de 1941 cambiaron muchas cosas en Estados Unidos tras su entrada en la Segunda Guerra Mundial. Una de ellas fue la introducción del racionamiento de alimentos. El 30 de enero de 1942, el presidente Franklin Delano […]

Comunicar riesgos

26/04/2021

En corto

comunicación científica divulgación medios de comunicación salud pública

Fuente de la cita José Luis Zafra, María Climént: “Sopesar daños y beneficios de vacunarse es complejo: aunque estés sano, debes pensar en el impacto colectivo” , Agencia SINC, 9 abril 2021 Para saber más María Climént, LinkedIN Sobre la […]

Civilización en la Luna y lo que significa para la vida en la Tierra

25/04/2021

En la red

astrofísica ingeniería de software

Jessy Kate Schingler es astrofísica e ingeniera de software. Investiga en la Open Lunar Foundation que trabaja en el diseño de políticas e instituciones en apoyo de asentamientos lunares sostenibles impulsados ​​por valores abiertos. También está afiliada al Berkman Klein […]

Científicas de Acá

24/04/2021

Entre páginas

ciencia historia de la ciencia mujeres y ciencia tecnología

Título: Científicas de Acá Autoras: Juli Alcain, Vale Edelsztein, Juli Elffman y Caro Hadad Editorial: TantaAgua Editorial Páginas: 248 Fecha de publicación: 2021 ISBN: 978-98-786-9006-3 Información editorial ¿Cuántas científicas argentinas conocés? ¿Ninguna? ¿Pocas? ¡No te preocupes! Científicas de Acá es […]

Mary Leakey, retrato alfabético

23/04/2021

Retrato alfabético

antropología arqueología

A Título en inglés de la obra en la que Mary Leakey participó como ilustradora. B Nacionalidad Mary Leakey. C Nombre de su madre. D Nombre de la arqueóloga que fue mentora de Mary Leakey en una de sus primeras […]

Henriette Avram, la programadora que ayudó a los bibliotecarios a organizar y compartir sus libros

22/04/2021

Vidas científicas

programación tecnologías de la información

Irakurri euskaraz La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos contiene una de las cuatro copias en perfecto estado que quedan de la Biblia de Gutherberg, símbolo de lo que su invento, la imprenta, puso en marcha, esto es, una revolución […]

Sverdrup-Thygeson: “La naturaleza trabaja gratis para nosotros, las 24 horas del día; gracias a eso seguimos vivos”

21/04/2021

Ciencia y más

biología cambio climático entomología medio ambiente

Laura García Merino, The Conversation Imagine la vida en la Tierra como si fuera una hamaca. Que cada una de las más de diez millones de especies que existen en el planeta es uno de los hilos que componen su […]

Maude Delap y las primeras medusas criadas en cautividad

20/04/2021

Vidas científicas

biología marina oceanografía

La Isla de Valentia ha estado ligada a las ciencias en varias ocasiones. La ínsula, situada al oeste de Irlanda, fue seleccionada en 1858 para convertirse en la primera terminal del canal telegráfico transatlántico. El otro extremo de la tecnología […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 153
  • 154
  • 155
  • …
  • 403

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. ¿Qué estudia la arqueogenómica?

  2. Los 7 errores, con Pandrosion de Alejandría

  3. Mujeres de las Ciencias en Venezuela

  4. Stanisława Nikodym, una topóloga prácticamente desconocida

  5. Katherine Austin Lathrop: lo malo y lo bueno de los efectos de la radiación en los órganos y tejidos

Efemérides del día

  1. Marguerite Lwoff, microbióloga

  2. Jean Valentine, descifradora de códigos

  3. Rose Frisch, bióloga

  4. Natalia Petrovna Bekhtereva, neurocientífica

  5. Helen Rodríguez Trías, pediatra

  6. Margaret Rock, matemática

  7. Anna Baetjer, fisióloga

  8. Adele Goldberg, informática

  9. Nettie Stevens, genetista

  10. Marie-Louise Dubreil-Jacotin, algebrista

  11. Lillien Jane Martin, psicóloga pionera

Efemérides recientes

  1. Antonietta Gallone Galassi, física

  2. Charlotte Blindheim, arqueóloga

  3. Ljudmila Dolar Mantuani, petróloga

  4. Aditi Pant, oceanógrafa

  5. Mary Caroline Hughes, geóloga

Categorías

  • Ciencia y más(883)
  • Efemérides(1877)
  • En corto(513)
  • En la red(691)
  • Entre páginas(566)
  • Gigantas en verso(34)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(19)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(955)
  • Yo investigo(12)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Una segunda oportunidad para la vida en Europa

Al igual que les ocurre a todas las demás estrellas, la vida de nuestro sol tiene una “fecha de caducidad”, [...]
Una segunda oportunidad para la vida en Europa
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Zergatik interesatzen zaizkie ikertzaileei hizkuntza eredu txikiak?

Hizkuntza eredu handiek ondo funtzionatzen dute oso handiak direlako. OpenAI, Meta eta DeepSeek-en eredu berrienek ehun mila milioika “parametro” erabiltzen [...]
Zergatik interesatzen zaizkie ikertzaileei hizkuntza eredu txikiak?
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Graphene, a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb pattern, is renowned for its ability to conduct electricity [...]
Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon