Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Los primeros neandertales de Atapuerca ocuparon la Galería de las Estatuas hace 115 000 años

21/10/2022

Ciencia y más

evolución humana geociencias

Davinia Moreno, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) La imaginación ayuda a visualizar a algunos de nuestros primeros neandertales caminando por la sierra de Atapuerca hace unos 115 000 años. La investigación los sitúa concretamente en la […]

Elizabeth Kenny, la enfermera que alivió a los enfermos de polio con su método

20/10/2022

Vidas científicas

enfermería medicina regenerativa

Enfermera rural australiana formada por el ejército, Elizabeth Kenny (1880-1952) fue la primera en sugerir que la movilización temprana de los pacientes con parálisis poliomielítica restauraba la fortaleza y movilidad de sus músculos. Sus ejercicios chocaron frontalmente con la ortodoxia […]

Maud Worcester, de la arqueoastronomía a la carrera espacial

19/10/2022

Vidas científicas

arqueología astronomía

Maud Worcester Makemson, nació en el siglo XIX y a lo largo del siglo XX se las ingenió para pasar de estudiante de cultura clásica a consultora de la NASA en la época de la carrera espacial. Fue profesora en […]

Alison Harcourt y Ailsa Land, dos matemáticas unidas por la programación lineal

18/10/2022

Vidas científicas

estadistica investigación operativa matemáticas

Alison Harcourt y Ailsa Land definieron en 1960 un algoritmo para resolver problemas de programación discreta. El influyente artículo en el que introdujeron este algoritmo ha tenido un enorme impacto en la literatura académica y en la resolución práctica de […]

Henrietta Lacks y la historia de la investigación biomédica

17/10/2022

En corto

biomedicina ética farmacología medicina

Fuente de la cita Ana Hernando, Ana Cuadrado, investigadora del departamento de Oncología Molecular del CNIO: “El caso de Henrietta hoy sería impensable, la investigación con muestras humanas está sometida a una estricta regulación” , SINC, 4 octubre 2022 Para […]

El problema con los plásticos y cómo están cambiando el medioambiente

16/10/2022

En la red

cambio climático medioambiente

Patricia Villarrubia-Gómez es investigadora en el Stockholm Resilience Centre Investiga la contaminación por plásticos a escala global, abordando los impactos en los procesos de los sistemas terrestres, la política internacional y los movimientos sociales. Combina conocimientos de las ciencias naturales […]

Jane Goodall: Aprender de los chimpancés

15/10/2022

Entre páginas

ecología primatología responsabilidad social

Título: Jane Goodall: Aprender de los chimpancés Autoras: Irene Duch Latorre (comentario) y Joan Negrescolor (ilustraciones) Editorial: Akiara (colección Akiparla) Páginas: 80 Fecha de publicación: 2021 ISBN: 978-84-17440-99-2 Información editorial La reconocida primatóloga Jane Goodall explica su pasión por África […]

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal

14/10/2022

Ciencia y más

divulgación estudios de género

Belén Cambronero Saiz, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja ; Carmen Cristófol Rodríguez, Universidad de Málaga y Jesus Antonio Segarra Saavedra, Universidad de Alicante La divulgación científica a través de YouTube ha conseguido captar la atención de millones de […]

Helia Bravo, la pionera por excelencia de la botánica mexicana

13/10/2022

Vidas científicas

botánica

En sus propias palabras, el motivo de su vida fue la biología, y en especial, los cactus. Hablamos hoy de Helia Bravo, la pionera por excelencia de la botánica mexicana. Con pasión y paciencia, Bravo se dedicó en cuerpo y […]

Pocas autoras en los catálogos de las bibliotecas

12/10/2022

Ciencia y más

estudios de género perspectiva de género

Los títulos de autores triplican a los de autoras en el Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas españolas. La brecha tiende a disminuir con el tiempo y lo hace de forma más significativa en las últimas décadas. Además, todas las comunidades […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 106
  • 107
  • 108
  • …
  • 410

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. La victoria de Margaret Dunlevy sobre la tuberculosis

  2. Trótula de Salerno

  3. Sopa de letras de las matemáticas

  4. Grissel Trujillo de Santiago: «La biofabricación me permite trabajar desde la ciencia para resolver problemas reales»

  5. Carrie Everson: «Como metalúrgica, estaba un cuarto de siglo adelantada a su profesión»

Efemérides del día

  1. Naomi Datta, genetista

  2. Edith Weyde, química

  3. Sofía Pereiaslavtseva, bióloga

  4. Michiyo Tsujimura, bioquímica

  5. Vicenta Llorente del Moral, entomóloga

  6. Jean Ellen Taylor, matemática

  7. Vera Yevstáfievna Popova, química

  8. Anita E. Harding, neuróloga

  9. Shirley M. Tilghman, bióloga

  10. Hélène Langevin-Joliot, física nuclear

  11. Catherine Steele, bioquímica

Efemérides recientes

  1. Margaretta Palmer, astrónoma

  2. Carrie Everson, inventora

  3. Alberte Pullman, química

  4. Alice Mary Weeks, geóloga

  5. Hertha Bokelmann, botánica

Categorías

  • Ciencia y más(896)
  • Efemérides(1920)
  • En corto(520)
  • En la red(696)
  • Entre páginas(571)
  • Gigantas en verso(37)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(24)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(983)
  • Yo investigo(17)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

¿Podríamos construir un “láser de neutrinos”?

Los neutrinos son algunas de las partículas más misteriosas que conocemos. Son increíblemente abundantes —billones de ellos atraviesan tu cuerpo [...]
¿Podríamos construir un “láser de neutrinos”?
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Adimen artifiziala: artearen zaharberritze birtualetik fisikora

Gaur egun artelan asko jendaurretik ezkutatuta daude egoera txarrean daudelako. Azken urteetan, zaharberritutako jatorrizko artelanen irudikapen birtualak sortzeko bidea ireki [...]
Adimen artifiziala: artearen zaharberritze birtualetik fisikora
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Biodiversity needs single-species conservation

Autor: Chris Johnson, Professor of Wildlife and Conservation Ecology, University of Northern British Columbia and Justina C. Ray, Adjunct professor, [...]
Biodiversity needs single-species conservation

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon