Mujeres que viajan solas
Clara Adams (1884-1971) fue una de las primeras viajeras que voló en avión con frecuencia, un papel tan importante en la historia de la aviación como el de los primeros pilotos o el de las primeras aviadoras. La dama de […]

Archivo de categoría 907 artículos
Clara Adams (1884-1971) fue una de las primeras viajeras que voló en avión con frecuencia, un papel tan importante en la historia de la aviación como el de los primeros pilotos o el de las primeras aviadoras. La dama de […]

Idoia Labayen, Universidad Pública de Navarra No hay duda de que el ayuno intermitente sigue de moda. Los adeptos a esta dieta crecen… sin gran evidencia científica que la sostenga. Lo cierto es que más allá de las declaraciones a […]

Elena Vecino Cordero, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Normalmente, consideramos las lágrimas como un fluido que sirve para mantener húmedo el ojo y transmitir sentimientos. Así, podemos llorar cuando hace mucho frío, cuando se nos mete algo […]

Las leyes del mundo natural solían considerarse una parte fundamental de la educación de las jóvenes. A veces la historia nos muestra algo que nos resulta chocante e inesperado y una mirada al pasado impacta con creencias que suponíamos instauradas […]

Belen Zalba Nonay, Universidad de Zaragoza Empecemos hablando de salud. Ha costado, pero por fin parece que hay unanimidad: el SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 se propaga por aerosoles, partículas infecciosas que se expulsan, sobre todo, al hablar, gritar y […]

Anne Kingsbury Wollstonecraft (1791-1828), también conocida como Nancy, fue una botánica, naturalista, ilustradora y defensora de los derechos de las mujeres, siendo muy activa en Cuba a comienzos del siglo XIX, entonces bajo dominio español. Entre sus trabajos más destacados […]

Teresa Guillamon Vivancos, Universidad Miguel Hernández y Guillermina López-Bendito, Universidad Miguel Hernández ¿Se imagina que cada vez que tocara algo –o que algo le tocara– tuviera una experiencia visual? Pues eso es precisamente lo que ocurre antes de nacer. Nuestro […]

Helene Marsh había descubierto un proceso muy llamativo que muchos investigadores tardarían años en aceptar. Helene estaba de pie frente a un público formado en su mayoría por hombres, científicos dedicados como ella a estudiar los mamíferos marinos. Era diciembre […]

María Martinón-Torres, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) Quedé con mi buen amigo Xosé Ramón en un bar tranquilo de Burgos aprovechando que el calor nos daba tregua. Según avanzaba la tarde, la terraza se fue llenando […]

Concepcion Capilla Díaz, Universidad de Granada y Rafael A. Caparros-Gonzalez, Universidad de Granada La batalla a la que nos hemos enfrentado a nivel mundial durante la pandemia de covid-19 no es algo desconocido. Si bien es cierto que no de […]
