Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Mujeres sikuris

21/11/2023

Ciencia y más

antropología estereotipo estudios de género

El siku es un tipo de flauta de pan propio de la región andina. Sikuri es la persona que toca el siku. El siku se construye con diferentes tipos de cañas, pero se conservan restos precolombinos fabricados en cerámica o […]

Contaminación por microplásticos

20/11/2023

En corto

biogeoquímica ciencias del mar sostenibilidad

Fuente de la cita Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos , Agencia SINC, 15 noviembre 2023 Para saber más Proyecto i-plastic Patrizia Ziveri, ICREA Edición realizada por Marta Macho Stadler

Fotografiar la naturaleza más allá de los límites de la percepción humana

19/11/2023

En la red

arte ciencias naturales fotografía tecnología

Doris Mitsch comenzó su carrera como diseñadora en Apple donde exploraba formas de combinar informática y creatividad. En la actualidad sigue fusionando la alta tecnología con el mundo natural, combinando el uso de cámaras y escáneres para producir complejas y […]

Historia del ordenador

18/11/2023

Entre páginas

informática inteligencia artificial tecnología

Título: Historia del ordenador. Las personas, los inventos y la tecnología que cambiaron nuestro mundo Autora: Rachel Ignotofsky Editorial: Capitán Swing y Nórdica Libros Páginas: 128 Fecha de publicación: 2023 ISBN: 978-84-19735-54-6 Información editorial Los ordenadores nos facilitan la vida […]

Margaret Bryan, la profesora empeñada en enseñar ciencia a sus alumnas

17/11/2023

Vidas científicas

enseñanza filosofía natural mujeres y ciencia

Margaret Bryan fue bautizada el 12 de octubre de 1759 en West Ham (Essex, Inglaterra). Era hija de Sarah Haverkam (Wall de apellido de soltera) y Oswald Haverkam, un comerciante textil. Su madre falleció en 1767 y Margaret y sus […]

Madeleine Colani: no a la discriminación por motivos de edad y sexo

16/11/2023

Vidas científicas

arqueología

En el año 1927, en Hanói, Vietnam, la arqueóloga francesa Madeleine Colani (1866-1943) escribió una carta al gobernador general de la colonia francesa de Indochina. Pasando deliberadamente por alto a su supervisor inmediato, Colani apeló a los altos mandos con […]

Matilda Smith, prestigiosa artista en un gran jardín botánico

15/11/2023

Vidas científicas

arte botánica ilustración científica

Irakurri euskaraz Matilda Smith fue la primera mujer artista oficial de uno de los jardines botánicos más importantes del mundo: el Jardín Botánico de Kew, situado en sudoeste de Londres ( Royal Botanical Gardens o Kew Gardens), que alberga una […]

Lucja Frey, una neuróloga en un campo de concentración nazi

14/11/2023

Vidas científicas

neurociencia neurología

Existe un extraño síndrome conocido como síndrome de Frey que consiste en que una persona siente rubor y sudoración en una mejilla, en el área junto a su oreja, cuando come ciertos alimentos o incluso si sueña, piensa o habla […]

Pensar de manera diferente sobre los animales acuáticos

13/11/2023

En corto

ciencias del mar oceanografía

Fuente de la cita Analía Iglesias, Sylvia Earle, bióloga marina y expedicionaria oceanográfica: “Pensamos en los seres acuáticos como si fueran productos, solo en términos de dinero» , Agencia SINC, 10 noviembre 2023 Para saber más Arantza Muguruza, Sylvia Earle […]

La comunicación en meteorología. Algo más que la previsión del tiempo

12/11/2023

En la red

física meteorología

Onintze Salazar Pérez es licenciada en Física (especialidad de Física Atmosférica), con un máster en Ingeniería Medioambiental y otro en Cultura Científica. Desarrolla su trabajo en Euskalmet/Tecnalia, centrado en los últimos años en la divulgación y comunicación de la información […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 410

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Margaret Melhase, la estudiante de química cuyo trabajo sobre la radioactividad nos dice cómo de viejo es un vino

  2. La ciencia detrás de la alimentación: nutrición de precisión

  3. La importancia de la antropometría en el diseño de los trajes de bomberas

  4. Siempre quise ser matemática

  5. Propuestas para una inteligencia artificial feminista

Efemérides del día

  1. Elzada Clover, botánica

  2. Maria Bianca Cita, geóloga

  3. Dorothy Maud Wrinch, matemática y bioquímica

  4. Irène Joliot-Curie, Premio Nobel de Química

Efemérides recientes

  1. Margaretta Palmer, astrónoma

  2. Carrie Everson, inventora

  3. Alberte Pullman, química

  4. Alice Mary Weeks, geóloga

  5. Hertha Bokelmann, botánica

Categorías

  • Ciencia y más(896)
  • Efemérides(1920)
  • En corto(520)
  • En la red(696)
  • Entre páginas(571)
  • Gigantas en verso(36)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(23)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(981)
  • Yo investigo(16)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

¿Canicas alienígenas o curiosidades geológicas?

A mediados del siglo pasado, en una mina cercana a la localidad de Ottosdal, en Sudáfrica, unos trabajadores hicieron un [...]
¿Canicas alienígenas o curiosidades geológicas?
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Eider Nuñez Viadero, biofisikako ikertzailea: “Zerbait zoroa edo oso ausarta ikertu nahiko nuke, baina finantziazioak baldintzatzen du”

Eider Nuñez Viaderok argi azaldu du zergatik erabaki zuen biologia ikastea: “DBHn eta batxilergoan biologiako oso irakasle onak izan nituen, [...]
Eider Nuñez Viadero, biofisikako ikertzailea: “Zerbait zoroa edo oso ausarta ikertu nahiko nuke, baina finantziazioak baldintzatzen du”
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Smooth Fourier crystals: Taming polaritons for nanoscale light control

Light can do remarkable things, but it has limitations. Ordinary photons are bound by diffraction, which sets a limit on [...]
Smooth Fourier crystals: Taming polaritons for nanoscale light control

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon