Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Josiane Serre, la química que ayudó a sus alumnas a progresar en el mundo académico

21/12/2023

Vidas científicas

enseñanza matemáticas química química cuántica

Josiane Serre comenzó su carrera científica como química experimental; posteriormente se convirtió en una pionera de la química cuántica. Fue profesora y la última directora de la École normale supérieure de jeunes filles . Dedicó sus esfuerzos a reforzar las […]

Past Women: calendario 2024

20/12/2023

Hitos

arqueología estudios de género historia prehistoria

Past Women es un proyecto colaborativo que exhibe las líneas de investigación en arqueología e historia relacionadas con el estudio de la cultura material de las mujeres. Por séptimo año consecutivo, tras el éxito conseguido, el equipo de Past Women […]

Mujeres en los manglares, las Chelemeras

19/12/2023

Ciencia y más

biología cambio climático ecología oceanografía

Los bosques de algas, los pastos marinos, las ciénagas y los manglares son depósitos de carbono proveniente de la atmósfera y el océano y son vitales para ralentizar el calentamiento global. Sin embargo, su degradación podría liberar miles de millones […]

Tenemos que poner a la naturaleza en un lugar central

18/12/2023

En corto

biodiversidad cambio climático

Fuente de la cita Analía Iglesias, Alícia Pérez-Porro, investigadora en biodiversidad: “No vamos a solucionar la crisis climática a base de tecnologías“ , Agencia SINC, 8 diciembre 2023 Para saber más Alícia Pérez-Porro, Centro de Investigaciones Ecológicas y Aplicaciones Forestales […]

Cómo el estrés drena tu cerebro… y qué hacer al respecto

17/12/2023

En la red

neurociencia neuropsicología

La Dra. Nicole Byers es neuropsicóloga clínica. Es profesora adjunta de investigación en el Departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina Cumming de la Universidad de Calgary en Canadá. Está especialmente interesada por la relación entre la salud física […]

E ti, que científicas coñeces?

16/12/2023

Entre páginas

historia de la ciencia mujeres y ciencia

Título: E ti, que científicas coñeces? Autoras: M. de las Nieves Lorenzo González, Encina Calvo Iglesias, Inés Álvarez Fernández, Julia Carballo Rodríguez y Alma Gómez Rodríguez Idioma: Gallego (descargable en formato pdf) Páginas: 96 Fecha de publicación: 2023 ISBN: 978-84-8158-994-8 […]

¿Estamos consiguiendo educar en igualdad?

15/12/2023

Ciencia y más

coeducación educación estereotipo

Ana Isabel Agustí López, Universidad Internacional de Valencia y Ana Rodríguez Martín, Universidad Internacional de Valencia ¿Se ha sorprendido alguna vez escuchando a dos niños o niñas mantener una conversación en la que se diferencian roles por sexo? ¿Cómo es […]

Nina Yevgenyevna Vedeneyeva, la cristalógrafa que estudió la coloración de los minerales

14/12/2023

Vidas científicas

cristalografía geología

Desde sus puestos al frente de numerosos departamentos en instituciones rusas, la científica Nina Yevgenyevna Vedeneyeva (1882-1955) dedicó gran parte de su carrera investigadora al estudio de la coloración de los cristales minerales. También se destacó por el diseño y […]

Wanda Quilhot Palma, importante figura de la liquenología latinoamericana

13/12/2023

Vidas científicas

biología botánica

Nacida en Chile en 1929, la científica Wanda Quilhot Palma recorrió su país desde la Antártida hasta las cumbres del altiplano andino dedicando más de cuarenta años a unos organismos de naturaleza peculiar: los líquenes, pequeñas plantas resultantes de la […]

Los antibióticos ‘baratos’ de Mildred C. Rebstock

12/12/2023

Vidas científicas

química farmacéutica

El tratamiento de enfermedades como la fiebre tifoidea, la septicemia, la meningitis, la neumonía y muchas otras de origen bacteriano le debe mucho a la química farmacéutica estadounidense Mildred Catherine Rebstock, quien logró sintetizar un antibiótico, el cloranfenicol, que es […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • 410

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Margaret Melhase, la estudiante de química cuyo trabajo sobre la radioactividad nos dice cómo de viejo es un vino

  2. La ciencia detrás de la alimentación: nutrición de precisión

  3. La importancia de la antropometría en el diseño de los trajes de bomberas

  4. Siempre quise ser matemática

  5. Propuestas para una inteligencia artificial feminista

Efemérides del día

  1. Alice Leigh-Smith, física nuclear

  2. Marcia Isobel Pamela Wilkinson, neuróloga

  3. Vera T. Sós, matemática

  4. Euphemia Lofton Haynes, matemática

  5. Mary Watson Whitney, astrónoma

Efemérides recientes

  1. Margaretta Palmer, astrónoma

  2. Carrie Everson, inventora

  3. Alberte Pullman, química

  4. Alice Mary Weeks, geóloga

  5. Hertha Bokelmann, botánica

Categorías

  • Ciencia y más(896)
  • Efemérides(1920)
  • En corto(520)
  • En la red(696)
  • Entre páginas(571)
  • Gigantas en verso(36)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(23)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(981)
  • Yo investigo(16)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

¿Canicas alienígenas o curiosidades geológicas?

A mediados del siglo pasado, en una mina cercana a la localidad de Ottosdal, en Sudáfrica, unos trabajadores hicieron un [...]
¿Canicas alienígenas o curiosidades geológicas?
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Eider Nuñez Viadero, biofisikako ikertzailea: “Zerbait zoroa edo oso ausarta ikertu nahiko nuke, baina finantziazioak baldintzatzen du”

Eider Nuñez Viaderok argi azaldu du zergatik erabaki zuen biologia ikastea: “DBHn eta batxilergoan biologiako oso irakasle onak izan nituen, [...]
Eider Nuñez Viadero, biofisikako ikertzailea: “Zerbait zoroa edo oso ausarta ikertu nahiko nuke, baina finantziazioak baldintzatzen du”
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Smooth Fourier crystals: Taming polaritons for nanoscale light control

Light can do remarkable things, but it has limitations. Ordinary photons are bound by diffraction, which sets a limit on [...]
Smooth Fourier crystals: Taming polaritons for nanoscale light control

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon