Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

La matemática Angeline Stickney, «musa» de un misterioso cráter marciano

28/11/2023

Vidas científicas

astronomía matemáticas sufragismo

Uno de los mayores obstáculos para el éxito profesional de una mujer científica a finales del siglo XIX y principios del XX era la presión social. Incluso había trabajos científicos que avalaban que no tenían que estudiar, como el del […]

Cambiar la mentalidad con relación al liderazgo

27/11/2023

En corto

igualdad de género mujeres y ciencia

Fuente de la cita Sònia Cervià Peracaula, Cèlia Marrasé Peña, una carrera dedicada a investigar los procesos ecológicos en el medio marino , Mujeres con ciencia, Por pares, 8 noviembre 2023 Para saber más Cèlia Marrasé, Institut de Ciències del […]

Las grandes posibilidades de reciclar las baterías del mundo

26/11/2023

En la red

ecología ingeniería medio ambiente mineralogía sostenibilidad

La Dra. Emma Nehrenheim es directora medioambiental de la compañía desarrolladora y proveedora de baterías ecológicas Northvolt. Su trabajo se centra en intentar construir baterías ecológicas, con una huella de carbono mínima y grandes intenciones de reciclaje. Ha colaborado en […]

No es lugar para mujeres

25/11/2023

Entre páginas

cirugía discriminación enfermería medicina

Título: No es lugar para mujeres: La historia de las doctoras que dirigieron el hospital más extraordinario de la primera guerra mundial Autora: Wendy Moore Editorial: Crítica (colección: El tiempo vivido) Páginas: 544 Fecha de publicación: 2023 ISBN: 978-8491992721 Información […]

No somos una especie violenta, pese a lo que digan las noticias

24/11/2023

Ciencia y más

antropología biología ética filosofía

María Martinón-Torres, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) El espectáculo que nos ofrece el panorama bélico actual reaviva una de las preguntas más centrales de la biología, la filosofía y la ética: ¿es Homo sapiens una especie […]

Barbara Paulson, una de las “chicas cohete” que impulsaron la conquista del espacio

23/11/2023

Vidas científicas

aeronáutica computación

Si pensamos en la salida del hombre al espacio, parece difícil rebatir ahí el uso de la palabra “hombre”. Fueron ellos quienes se subieron a los cohetes durante décadas, quienes pisaron la Luna, quienes desde la Tierra incluso construyeron esos […]

Montserrat Demestre Alted, explorando las profundidades

22/11/2023

Por pares

biodiversidad cambio climático ciencias del mar desarrollo sostenible

Montserrat Demestre Alted es una destacada investigadora científica en el CSIC, con una amplia experiencia en los ecosistemas bentónicos y la pesca sostenible. Sònia Cervià Peracaula (SCP): ¿Cuál es su área principal de investigación? Montserrat Demestre Alted (MDA): Mi área […]

Mujeres sikuris

21/11/2023

Ciencia y más

antropología estereotipo estudios de género

El siku es un tipo de flauta de pan propio de la región andina. Sikuri es la persona que toca el siku. El siku se construye con diferentes tipos de cañas, pero se conservan restos precolombinos fabricados en cerámica o […]

Contaminación por microplásticos

20/11/2023

En corto

biogeoquímica ciencias del mar sostenibilidad

Fuente de la cita Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos , Agencia SINC, 15 noviembre 2023 Para saber más Proyecto i-plastic Patrizia Ziveri, ICREA Edición realizada por Marta Macho Stadler

Fotografiar la naturaleza más allá de los límites de la percepción humana

19/11/2023

En la red

arte ciencias naturales fotografía tecnología

Doris Mitsch comenzó su carrera como diseñadora en Apple donde exploraba formas de combinar informática y creatividad. En la actualidad sigue fusionando la alta tecnología con el mundo natural, combinando el uso de cámaras y escáneres para producir complejas y […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 59
  • 60
  • 61
  • …
  • 403

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Helen Dick Megaw, la mujer que descubrió la belleza oculta de los cristales

  2. Alina Surmacka Szczesniak: «La textura es una propiedad sensorial»

  3. Susan Fenimore Cooper, la precursora de Thoureau y Darwin

  4. ¿Qué estudia la arqueogenómica?

  5. Los 7 errores, con Pandrosion de Alejandría

Efemérides del día

  1. Sondra Schlesinger, viróloga

  2. Eva Ekeblad, científica

  3. Edith Hinkley Quimby, física nuclear

Efemérides recientes

  1. Antonietta Gallone Galassi, física

  2. Charlotte Blindheim, arqueóloga

  3. Ljudmila Dolar Mantuani, petróloga

  4. Aditi Pant, oceanógrafa

  5. Mary Caroline Hughes, geóloga

Categorías

  • Ciencia y más(883)
  • Efemérides(1877)
  • En corto(513)
  • En la red(691)
  • Entre páginas(566)
  • Gigantas en verso(34)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(19)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(958)
  • Yo investigo(12)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Un mar de rompecabezas con números (II)

En la anterior entrada de esta miniserie sobre algunos rompecabezas con números titulada Un mar de rompecabezas con números explicamos los [...]
Un mar de rompecabezas con números (II)
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Animaliek pertsonek ikusten ditugun kolore berak ikusten dituzte?

Ez da galdera erraza, pertsona guztiek ere ez baitituzte koloreak berdin “ikusten”. Adibidez, daltonismo motaren bat dutenek bereizmen txikiagoa daukate, [...]
Animaliek pertsonek ikusten ditugun kolore berak ikusten dituzte?
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

From 18- to 20-electron ferrocene derivatives

For more than a century, a well-known 18-electron rule has guided the field of organometallic chemistry. Now, researchers at Okinawa [...]
From 18- to 20-electron ferrocene derivatives

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon