Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Grafitis urbanos. Mujeres pioneras en ciencia y tecnología

01/12/2017

Hitos

arte mujeres y ciencia

El pasado 16 de noviembre, el muralista Albert Penado – Penao – pintó en directo, desde las 10:00h, un grafiti muy especial. En este mural, el artista representó a cuatro científicas: la física y química Marie Curie (1867-1934), la física […]

Laura Vargas: «En la investigación hay más espinas que rosas»

30/11/2017

En la red

biomedicina bioquímica medicina

ibe.tv es una plataforma web dedicada a la educación, la cultura, la ciencia y la cooperación iberoamericana; es un proyecto del programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb). Uno de sus canales es El Árbol de la Ciencia […]

Christine Darden: la ingeniera aeroespacial experta en explosiones sónicas

29/11/2017

Vidas científicas

ingeniería aeroespacial

La primera vez que oí hablar del “Concorde”, me pareció algo impresionante. Un avión supersónico. La verdad es que no tenía ni idea de lo que significaba supersónico, pero aquello me sonaba a rápido, a película de ciencia-ficción y a […]

Elizabeth Lee Hazen y Rachel Fuller Brown: uno de los primeros fungicidas nació gracias a la eficacia del servicio de correos

28/11/2017

Ciencia y más

microbiología química

Cuando en los años 40 del siglo pasado la microbióloga Elizabeth Lee Hazen y la química Rachel Fuller Brown descubrieron y aislaron uno de los primeros fungicidas aplicables en humanos, la nistatina, lo hicieron gracias a su talento y perseverancia […]

El método científico como método para pensar

27/11/2017

En corto

ciencia investigación medicina

Fuente de la cita “La situación de las mujeres en la ciencia ha mejorado, aunque sigue lejos de ser ideal”, Global Voices, 17 octubre 2017 Para saber más Shilpa Iyer, MS, PhD, Global Health Equity Scholars Fellowship Shilpa Iyer, Research […]

Mujeres y arqueología. Excavando las razones de la invisibilidad

26/11/2017

En la red

arqueología estudios de género

Margarita Sánchez Romero es profesora titular en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada y miembro del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la misma universidad. Investiga en la […]

La ciencia oculta

25/11/2017

Entre páginas

discriminación estudios de género historia de la ciencia mujeres y ciencia

Título: La ciencia oculta Autor: Sergio Erill Editorial: Fundación Dr. Antonio Esteve Páginas: 127 Fecha de publicación: 2017 ISBN: 978-84-945061-7-8 Información editorial La historia de la ciencia está llena de contribuciones, importantes o no, de cuya autoría no ha quedado […]

Past Women: historia material de las mujeres

24/11/2017

Ciencia y más

arqueología historia prehistoria

Past Women es un sitio web que presenta las líneas de investigación en arqueología e historia relacionadas con el estudio de la cultura material de las mujeres. En la página, el proyecto se define como ‘colaborativo entre investigadoras e investigadores […]

María Sance: «Soy una afortunada por descubrir mi vocación»

23/11/2017

En la red

ciencias agrarias ingeniería agrónoma

ibe.tv es una plataforma web dedicada a la educación, la cultura, la ciencia y la cooperación iberoamericana; es un proyecto del programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb). Uno de sus canales es El Árbol de la Ciencia […]

Edith Clarke (1883-1959), una adelantada a su tiempo

22/11/2017

Vidas científicas

física ingeniería eléctrica

El 10 de febrero de 1883 nació en Howard County, estado de Maryland (EE. UU.), Edith Clarke, la que sería una pionera en el campo de la electricidad. Gracias a unas propiedades que heredó, consiguió entrar en el Vasaar College […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 282
  • 283
  • 284
  • …
  • 408

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Suzanne Corkin, la neurocientífica que desveló los misterios de la memoria

  2. Luisa Levi, la neuropsiquiatra infantil que defendió la educación sexual temprana

  3. Darshan Ranganathan, una diosa india de la bioquímica

  4. María Josefa Yzuel

  5. Los 7 errores, con Ogino Ginko

Efemérides del día

  1. Vera Martha Winitzky, matemática

  2. Elisa Díaz, química

  3. Blanca Catalán de Ocón y Gayolá, botánica

  4. Anita Goel, biofísica

  5. Lydia Rabinowitsch-Kempner, bacterióloga

Efemérides recientes

  1. Julie Moschelesová, geógrafa

  2. Elisabeth von Matt, astrónoma

  3. Patricia Verne Kailis, genetista

  4. Beverly Turner Lynds, astrónoma

  5. Kyung Joo Kwon-Chung, micóloga

Categorías

  • Ciencia y más(891)
  • Efemérides(1914)
  • En corto(517)
  • En la red(694)
  • Entre páginas(569)
  • Gigantas en verso(36)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(22)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(974)
  • Yo investigo(15)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Todo lo que la IA hará por usted

En enero de 1957, y con un título algo desafortunado, apareció un artículo en la revista Mechanix Illustrated que, visto [...]
Todo lo que la IA hará por usted
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Sinpletasunaren iragarrezintasuna: automata zelularrak

Gutxik aurreikusi zuten —horien artean, John von Neumann matematikari hungariarrak— zientziaren hurrengo gidoi aldaketa handia ez zela «energia, lana, indarra [...]
Sinpletasunaren iragarrezintasuna: automata zelularrak
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Topological water waves

In physics, waves often reveal more than meets the eye. A ripple on a pond looks simple enough, but beneath [...]
Topological water waves

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon