Yo quiero ser científica
El pasado 14 de junio se estrenó en el Planetario de Pamplona la obra de teatro Yo quiero ser científica . En Yo quiero ser científica nueve mujeres de ciencia actuales representan a nueve pioneras de todas las ramas de […]

El pasado 14 de junio se estrenó en el Planetario de Pamplona la obra de teatro Yo quiero ser científica . En Yo quiero ser científica nueve mujeres de ciencia actuales representan a nueve pioneras de todas las ramas de […]
Si los nombres de mujer han quedado relegados en la historia de la ciencia, para las mujeres racializadas ha sido aun más difícil defender sus aportaciones de igual a igual con sus colegas. Si sus aportaciones se materializaron principalmente en […]
Recuerda la primera vez que las vio. Cómo aquellas tarjetas perforadas de cartón le comunicaban al telar mecánico inventado por Joseph-Marie Jacquard el tipo de cosido que tenía que hacer. Unas tarjetas parecidas contendrían las instrucciones de la Máquina Analítica […]
Mary Isabel Fraser (1863-1942) fue directora y educadora en una escuela de Nueva Zelanda. Hija de Mary Austin Graham y Hugh Fraser –un talabartero–, era la mayor de tres hermanas: Margaret Helen (Nellie, nacida en 1865) y Catherine Graham (Katie […]
Fuente de la cita Ana del Barrio, Isabel Burdiel: «Nos han enseñado fatal la Historia» , El Mundo, 18 junio 2018 Para saber más Isabel Burdiel, Universitat de València Isabel Burdiel, Wikipedia Sobre la autora Ana Ribera (Molinos), historiadora con […]
La Dra. Lauren Pharr es antropóloga forense. Lleva a cabo una investigación interdisciplinaria en sistemas de información geográfica y antropología forense, con la que ha demostrado que la observación de los buitres (ella trabaja en EE. UU.) puede ayudar a […]
Título: Las primeras universitarias de España, 1872-1912 Autora: Consuelo Flecha García Editorial: Narcea Páginas: 264 Fecha de publicación: 1996 ISBN: 978-84-2771-159-4 Información editorial La autora, catedrática de la Universidad de Sevilla e investigadora en temas de feminismo, género y educación […]
La Universidad de La Laguna (ULL) inauguró el pasado 9 de mayo la pintura mural “Las Conjuras”. Mujeres y conocimiento de la artista Paula Calavera. El mural, situado en la entrada del Aulario General del Campus de Guajara, rinde homenaje […]
Durante el Congreso de Solvay de 1911 Marie Curie recibió dos telegramas. El primero pertenecía al comité Nobel y le anunciaba que era la única galardonada con un segundo premio Nobel, esta vez en química. El segundo le informaba que […]
Durante décadas, numerosos científicos nos han inducido a suponer que nuestro cerebro es un órgano dimórfico, esto es, que existe un cerebro femenino y otro masculino claramente distintos. Sin embargo, esta noción ha empezado a debilitarse considerablemente en los últimos […]