Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

El cáliz y la espada

29/05/2021

Entre páginas

antropología arqueología historia prehistoria

Título: El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturas pre-patriarcales Autora: Riane Eisler Editorial: Capitán Swing Páginas: 408 Fecha de publicación: 2021 ISBN: 978-84-122818-0-4 Información editorial El cáliz y la espada cuenta una nueva historia de […]

Sylvia Earle, retrato alfabético

28/05/2021

Retrato alfabético

biología marina ciencias del mar oceanografía

Acuanauta Aunque ha pasado su vida investigando y luchando por la conservación del océano, Sylvia Earle es, ante todo, una viajera de las profundidades marinas, pues su pasión por el mar nació, en parte, por su pasión por el buceo […]

Isabel Ovín, la primera química de España que se ocupó de educar a las niñas de Carmona

27/05/2021

Vidas científicas

maestra química

En 1917, por primera vez, una mujer obtenía en España el título de licenciada en Químicas. Fue Isabel Ovín y ocurrió en la Universidad de Sevilla. Se había matriculado en 1911, cuando se había ofrecido esta carrera por primera vez […]

A la caza del gusano pulmonar de la rata, el parásito que causa meningitis

26/05/2021

Ciencia y más

parasitología salud pública

Claudia Paredes Esquivel, Universitat de les Illes Balears y Sofia Delgado Serra, Universitat de les Illes Balears En los años 30 se describió por primera vez, en Cantón, un gusano que parasitaba el pulmón de las ratas. Durante años, este […]

El esqueleto de una monja une ciencia y humanidades

25/05/2021

Ciencia y más

arqueología arte espectroscopía historia paleoantropología

¿Cómo imaginamos la transcripción de manuscritos durante la Edad Media? Es bastante probable que para responder la pregunta pensemos en monjes trabajando duro a la luz de las velas en los scriptoria , copiando el conocimiento del mundo en páginas […]

Alzheimer y diagnóstico precoz

24/05/2021

En corto

biología bioquímica neurociencia

Fuente de la cita Marianne López Griñón, Mujeres en la Ciencia (V): entrevista a la bióloga Lorena Saelices Gómez, La Marina Plaza, 3 mayo 2021 Para saber más Lorena Saelices Gomez, The University of Texas Southwestern Medical Center Lorena Saelices […]

La extraña historia de los «cromosomas sexuales»

23/05/2021

En la red

biología genética sexo

Molly Webster es licenciada en biología y periodista científica. Ha escrito para medios como Scientific American, National Geographic Adventure o Nature. Desarrolló, produjo y presentó la serie Gonads en Radiolab. En esta conferencia TED@MAS (en inglés, con subtítulos en castellano) […]

GEAS. Mujeres que estudian la Tierra

22/05/2021

Entre páginas

ciencias de la tierra ciencias del suelo geología

Título: GEAS. Mujeres que estudian la Tierra Autoras: Rosa María Mateos y Ana Ruiz Constán, con ilustraciones de Nívola Uyá Editorial: Autoedición con el apoyo de la Comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España, la Asociación de […]

Caroline Lucretia Herschel, retrato alfabético

21/05/2021

Retrato alfabético

astronomía

Astrónoma, primera astrónoma profesional de la historia ya que el rey Jorge III le concedió un sueldo anual de 50 libras en 1787. Biografía que muestra su gran talento, buena disposición y adaptación a las necesidades familiares y a la […]

Vera Gedroits, la princesa rusa que operaba en un tren hospital en el frente de guerra

20/05/2021

Vidas científicas

cirugía medicina

Vera Gedroits fue una mujer singular en muchos aspectos: fue una princesa rusa y una mujer abiertamente lesbiana, algo poco habitual y fuertemente censurado en su época. Fue además cirujana, la primera cirujana militar rusa y la primera mujer en […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 150
  • 151
  • 152
  • …
  • 403

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. ¿Qué estudia la arqueogenómica?

  2. Los 7 errores, con Pandrosion de Alejandría

  3. Mujeres de las Ciencias en Venezuela

  4. Stanisława Nikodym, una topóloga prácticamente desconocida

  5. Katherine Austin Lathrop: lo malo y lo bueno de los efectos de la radiación en los órganos y tejidos

Efemérides del día

  1. Marguerite Lwoff, microbióloga

  2. Jean Valentine, descifradora de códigos

  3. Rose Frisch, bióloga

  4. Natalia Petrovna Bekhtereva, neurocientífica

  5. Helen Rodríguez Trías, pediatra

  6. Margaret Rock, matemática

  7. Anna Baetjer, fisióloga

  8. Adele Goldberg, informática

  9. Nettie Stevens, genetista

  10. Marie-Louise Dubreil-Jacotin, algebrista

  11. Lillien Jane Martin, psicóloga pionera

Efemérides recientes

  1. Antonietta Gallone Galassi, física

  2. Charlotte Blindheim, arqueóloga

  3. Ljudmila Dolar Mantuani, petróloga

  4. Aditi Pant, oceanógrafa

  5. Mary Caroline Hughes, geóloga

Categorías

  • Ciencia y más(883)
  • Efemérides(1877)
  • En corto(513)
  • En la red(691)
  • Entre páginas(566)
  • Gigantas en verso(34)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(19)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(955)
  • Yo investigo(12)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Aceite para Violeta

Hace unas semanas, en la ciudad donde habita esta autora ocurrió un acontecimiento que vino a mostrar varios aspectos de [...]
Aceite para Violeta
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Zergatik interesatzen zaizkie ikertzaileei hizkuntza eredu txikiak?

Hizkuntza eredu handiek ondo funtzionatzen dute oso handiak direlako. OpenAI, Meta eta DeepSeek-en eredu berrienek ehun mila milioika “parametro” erabiltzen [...]
Zergatik interesatzen zaizkie ikertzaileei hizkuntza eredu txikiak?
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Graphene, a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb pattern, is renowned for its ability to conduct electricity [...]
Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon