Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

¿Por qué tan pocas? Tecnólogas y científicas españolas a la luz

24/05/2019

Ciencia y más

ciencia estudios de género mujeres y ciencia tecnología

¿Por qué tan pocas? Tecnólogas y científicas españolas a la luz es un proyecto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en colaboración con Zampanò Producciones. ¿Por qué tan […]

Mary Seacole (1805-1881): La enfermera que nadie recuerda

23/05/2019

Ciencia y más

enfermería

Florence Nightingale y Mary Seacole fueron unas heroínas en la Guerra de Crimea (1853-1856). Por desgracia, nadie se acuerda de la segunda. De hecho, la mayoría no sabe que existió. Mary Seacole. El nombre parece sacado de una leyenda, podría […]

Un pequeño libro de grandes mujeres científicas

22/05/2019

Ciencia y más

estudios de género mujeres y ciencia

Un pequeño libro de grandes mujeres científicas reúne el testimonio de seis investigadoras entrevistadas por un grupo de alumnas del Liceo Técnico Femenino de Concepción (Chile). Las investigadoras entrevistadas, todas pertenecientes a la Universidad de Concepción (Chile), son: Anahí Gajardo […]

De Polo game a River Raid. Carol Shaw, primera diseñadora de videojuegos de ordenador

21/05/2019

Ciencia y más

ciencias de la computación diseño por ordenador ingeniería eléctrica matemáticas programación

Carol Shaw, la primera diseñadora de videojuegos profesional, pasó por Atari y Activision, dos empresas míticas del mundo de los videojuegos. Pionera del diseño de videojuegos, Carol Shaw no solo es considerada la primera mujer diseñadora de videojuegos profesional, sino […]

Cooperación y formación contra la malaria

20/05/2019

En corto

ciencia educación investigación medicina salud salud pública

Fuente de la cita Victoria González, Elena Gómez-Díaz: “La cooperación con investigadores africanos es fundamental para erradicar la malaria” , Muy interesante, 25 abril 2019 Para saber más Gómez-Díaz Lab Elena Gómez-Díaz, Google Sites Elena Gómez-Díaz, Google Académico Elena Gómez-Díaz […]

Superplantas que podrían retardar el cambio climático

19/05/2019

En la red

biogenética botánica cambio climático genética

La Dra. Joanne Chory es genetista, directora del Plant Molecular and Cellular Biology Laboratory del Salk Institute for Biological Studies e investigadora en el Howard Hughes Medical Institute. Su trabajo se centra en cómo las plantas reaccionan a los cambios […]

Mary Louisa Willard, química

19/05/2019

Efemérides

ciencia forense microscopía patología forense química

La química Mary Louisa Willard (1898-1993) nació un 19 de mayo. Es conocida internacionalmente por su trabajo en microscopia y ciencia forense. Especializada en análisis microquímico, utilizó gran variedad de técnicas, incluyendo espectroscopias infrarroja y ultravioleta, cromatografía de gases, espectrometría […]

Pequeña & Grande Jane Goodall

18/05/2019

Entre páginas

arte biología educación primatología zoología

Título: Pequeña & Grande Jane Goodall Autoras: Mª Isabel Sánchez Vegara y Beatrice Cerocchi Editorial: Alba Editorial (colección: Infantil ilustrado) Páginas: 32 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-9065-509-2 Información editorial Jane Goodall (Londres, 1936) soñaba de pequeña con viajar a […]

María de la Concepción Aleixandre Ballester (1862-1952)

17/05/2019

Ciencia y más

feminismo ginecología inventora medicina pedagogía

Ginecóloga, pedagoga y feminista española. Nació en Valencia, en una familia acomodada (su padre era representante comercial). Aleixandre estudió el bachillerato en el Instituto Luis Vives de la capital valenciana, consiguiendo el título en 1883. De inmediato, se inscribió en […]

Anita Conti, oceanógrafa

17/05/2019

Efemérides

biodiversidad ciencias del mar ecología fotografía oceanografía

La fotógrafa y oceanógrafa Anita Conti (1899-1997) nació un 17 de mayo. Fue la primera oceanógrafa francesa. Entre las dos guerras mundiales empezó a dibujar las primeras cartas de pesca, en un momento en el que solo se disponía de […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 287
  • 288
  • 289
  • …
  • 588

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Vera Rubin y su observatorio

  2. Cómo construir en el espacio para la vida en la Tierra

  3. Elisa Bachofen. La primera ingeniera

  4. La enseñanza primaria, clave en la eliminación de la brecha de género en matemáticas

  5. Hilda Lyon, la mujer que dio forma al futuro de la aerodinámica

Efemérides del día

  1. Josefina Castellví Piulachs, oceanógrafa

  2. Lydia Phindile Makhubu, química

  3. Dorothy Maharam Stone, matemática

  4. Julia Higgins, ingeniera química

  5. Gladys Anderson Emerson, bioquímica

  6. Mary Steichen Calderone, médica

Efemérides recientes

  1. Katherine Austin Lathrop, bioquímica

  2. Hu Qiheng, informática

  3. Jeanne Clare Adams, informática

  4. Jocelyn Crane, carcinóloga

  5. Josefa González Aguado, química

Categorías

  • Ciencia y más(882)
  • Efemérides(1871)
  • En corto(512)
  • En la red(691)
  • Entre páginas(565)
  • Gigantas en verso(34)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(18)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(952)
  • Yo investigo(12)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Zombis, nematodos y estrategias de dispersión

No soy un gran aficionado a las películas de zombis [1], pero reconozco que Guerra Mundial Z (2013) desplegaba efectos [...]
Zombis, nematodos y estrategias de dispersión
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Hegaztiek ugaztunetatik aparte garatu dituzte garun konplexuak, modu independentean

Palioa da ugaztunen neokortexa garatzen den garuneko eremua, funtzio kognitibo konplexuez arduratu eta gizakiak gainerako espezieetatik gehien bereizten dituen burmuineko [...]
Hegaztiek ugaztunetatik aparte garatu dituzte garun konplexuak, modu independentean
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Marine litter threats the Bay of Biscay

Authors: Carlota Alfaro-Ortega, Life Cycle Thinking Group UPV/EHU, Julen Ibarretxe, Department of Applied Physics UPV/EHU, Maider Iturrondobeitia, Department of Graphic [...]
Marine litter threats the Bay of Biscay

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon