Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Marion Walter, la especialista en educación matemática que dio nombre a un teorema

10/08/2023

Vidas científicas

didáctica de la matemática educación matemáticas

Marion Walter nació en Berlín (Alemania) el 30 de julio de 1928. Era la segunda hija de Erna Else y Willy Walter, ambos de origen judío. Su padre era un próspero hombre de negocios que comerciaba con bisutería. En 1936 […]

Botánicas de Latinoamérica (9). Gloria Montenegro Rizzardini, original investigadora chilena

09/08/2023

Vidas científicas

biología botánica

En el año 1998, se creó la primera versión anual del prestigioso Premio Internacional L’Oréal-UNESCO para Mujeres en Ciencia (L’Oréal-UNESCO Awards for Women in Science), con el objetivo de mejorar la visibilidad femenina en la ciencia mediante el reconocimiento de […]

Martha Beilenstein: la cartógrafa del imperio ruso

08/08/2023

Vidas científicas

cartografía etnografía geografía

Si ojeamos un mapa de hace más de cien años y nos fijamos en su autoría veremos que prácticamente no hay nombres de mujeres ligados a una disciplina que ha sido fundamental a lo largo de la historia de la […]

Aprender sobre los gigantes gaseosos

07/08/2023

En corto

astrofísica astronomía

Fuente de la cita Descubierto un planeta gigante alrededor de una estrella ligera, Agencia SINC, 4 agosto 2023 Para saber más Amaury H M J Triaud et al. An M-dwarf accompanied by a close-in giant Orbiter. Monthly Notices of the […]

Ciencia vs. pseudociencia

06/08/2023

En la red

ciencia filosofía de la ciencia pseudociencia

La Dra. Siska De Baerdemaeker es profesora en la Universidad de Estocolmo. Sus principales intereses se centran en la historia y la filosofía de la cosmología y la astrofísica, y la filosofía de la ciencia. En este corto de animación […]

Nanotecnología viva

05/08/2023

Entre páginas

biología farmacología física ingeniería de tejidos inteligencia artificial nanotecnología robótica

Título: Nanotecnología viva Autora: Sonia Contera Editorial: Arpa Páginas: 272 Fecha de publicación: 2023 ISBN: 978-84-18741-95-1 Información editorial Basándose en su experiencia como una de las investigadoras más destacadas de la actualidad en este campo, Contera describe las apasionantes formas […]

Mucho ruido y ¿pocas nueces?: así nos enferma el ruido

04/08/2023

Ciencia y más

psicología salud pública

Ane Arregi Otxotorena, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Hace ya más de cien años, el médico, microbiólogo y ganador del Premio Nobel Robert Koch advirtió: «Un día la humanidad tendrá que luchar contra el ruido tan ferozmente […]

Natalia Zylberlast-Zand, neuróloga y una de los mártires médicos del Holocausto nazi

03/08/2023

Vidas científicas

neurología

Irakurri euskaraz Natalia Zylberlast-Zand fue una de las primeras neurólogas académicas de Europa. Nació el 28 de marzo de 1883 en Varsovia, hoy Polonia y por entonces parte del imperio ruso. De familia judía, entre sus padres, su hermano, sus […]

Marie Crous, la matemática que publicó dos manuales de aritmética para mujeres

02/08/2023

Vidas científicas

matemáticas

Marie Crous fue una matemática francesa del siglo XVII. Se desconocen sus datos bibliográficos, en particular las fechas de su nacimiento y fallecimiento. Fue la maestra de escritura y preceptora de la joven aristócrata Charlotte de Caumont La Force (1650-1724) […]

En la cuerda floja de la misoginia

01/08/2023

Ciencia y más

discriminación estudios de género

La comunidad científica avanza despacio en lo que se refiere a diversidad de personas en puestos de responsabilidad y de forma particular, en el número de mujeres en estos cargos, pero en todas las ramas de la ciencia hay todavía […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 111
  • 112
  • 113
  • …
  • 596

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Las soluciones robóticas impactan

  2. Algoritmos paternalistas, cómo afectan a cómo contamos las cosas

  3. Mileva Einstein, teoría de la tristeza

  4. El cielo entre las manos: cinco mujeres y una historia olvidada

  5. Maria Angela Ardinghelli: la sabiduría silenciosa de una mujer ilustrada

Efemérides del día

  1. Maria Vasilyevna Klenova, geóloga marina

  2. Louise Petrén-Overton, matemática

  3. Françoise Combes, astrofísica

  4. Margaret Burbidge, astrofísica

Efemérides recientes

  1. Elaine Diacumakos, bióloga celular

  2. Ruth Wynne-Davies, médica

  3. Mary Alice McWhinnie, bióloga

  4. Lisa Welander, neuróloga

  5. Jeanne Renaud-Mornant, bióloga

Categorías

  • Ciencia y más(889)
  • Efemérides(1904)
  • En corto(517)
  • En la red(694)
  • Entre páginas(569)
  • Gigantas en verso(35)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(21)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(969)
  • Yo investigo(14)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

El sueño de la medusa

El sueño, un estado en el que permanecemos alrededor de un tercio de nuestra vida, sigue encerrando muchos misterios. El [...]
El sueño de la medusa
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

COVID-19 arriskua gutxitu eta susperraldia bizkor dezaketen barazki eta fruten fitokimikoak

“Imajinatu kolore askotako dieta bat: azenario laranjak, brokoli berde bizia, mahats moreak… Elikagai horiek, zaporeaz eta nutrizio balioaz gain, beste [...]
COVID-19 arriskua gutxitu eta susperraldia bizkor dezaketen barazki eta fruten fitokimikoak
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

The sweet spot of self-sufficient heterogeneous biocatalysts

Authors: Fernando López-Gallego, Principal Investigator, Ikerbasque Professor and group leader at the Heterogeneous Biocatalysis Laboratory at CIC biomaGUNE; Ainhoa Oliden-Sánchez, [...]
The sweet spot of self-sufficient heterogeneous biocatalysts

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon