Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

JoAnn Morgan, la ingeniera que tenía “combustible de cohete en la sangre”

02/04/2020

Vidas científicas

ingeniería aeroespacial ingeniería de sistemas

Cuenta Juan Fueyo, neurólogo y escritor en esta pieza de El País que cuando a JoAnn Morgan le enseñaron años después la foto de todo el equipo que trabajó en la sala de lanzamiento de la misión Apolo en Cabo […]

Mi fórmula para que las mujeres no abandonen la ciencia: trabajar 8 horas al día

01/04/2020

Ciencia y más

brecha de género ciencia y tecnología mujeres y ciencia tecnología digital

Inmaculada Pérez de Guzmán Molina, Universidad de Málaga El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este día muchas (y algunos) transmitimos nuestras experiencias y reflexiones con la ilusión de […]

Los orígenes de Homo sapiens revelan una compleja red de supuestos y evidencias

31/03/2020

Ciencia y más

antropología arqueología evolución humana geología paleoantropología

Los orígenes de nuestra especie han estado desde siempre rodeados de un cierto misterio, generando numerosos interrogantes entre quienes intentan descifrarlos. La incógnita ha perdurado, debido sobre todo, a la escasez de restos fósiles que permitan acceder a una información […]

La fragilidad de Marie Curie

30/03/2020

En corto

física historia de la ciencia química

Fuente de la cita Valentina Raffio, Adela Muñoz Páez: «El aspecto más frágil de Marie Curie también es inspirador» , El Periódico, 1 marzo 2020 Para saber más Adela Muñoz Páez, Universidad de Sevilla Adela Muñoz Páez, AMIT Adela Muñoz […]

Por qué el COVID-19 nos golpea ahora y cómo prepararnos para el próximo brote

29/03/2020

En la red

ciencias de la salud epidemiología medicina salud pública

Alanna Shaikh es una experta en salud global especializada en fortalecer los sistemas de salud. En esta conferencia de TEDxSMU (en inglés, con subtítulos en castellano) Alanna Shaikh comparte su conocimiento sobre la enfermedad infecciosa COVID-19. Rastreando su propagación, explica […]

Jane Goodall. La mejor amiga de los chimpancés y de la naturaleza

28/03/2020

Entre páginas

primatología

Título: Jane Goodall. La mejor amiga de los chimpancés y de la naturaleza Autor: Javier Alonso López Editorial: Shackleton Kids (a partir de 8 años) Páginas: 32 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-17822-11-8 Información editorial Cuando era pequeña, a Jane […]

Murales «Mujeres de Ciencia»

27/03/2020

Hitos

arte divulgación estudios de género mujeres y ciencia tecnología

El proyecto Mujeres de Ciencia es una iniciativa de la Universitat Politècnica de València y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València realizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) […]

Marian Diamond: la neuroplasticidad y el cerebro de Einstein

26/03/2020

Vidas científicas

neurociencia

Muchos desconocían el trabajo de Marian Diamond (1926-2017) en el terreno de la neurociencia hasta que se le ocurrió hurgar en el cerebro de Albert Einstein (1879-1955). Tras la muerte del científico alemán, se creó un halo de misterio y […]

¿Les damos voz a ellas durante las epidemias?

25/03/2020

Ciencia y más

epidemiología estudios de género inmunología perspectiva de género virología

Es pronto para analizar los impactos de género de esta enfermedad, COVID-19, que se ha extendido por todo el planeta. Los estragos debido al coronavirus no pueden en estos momentos ser desglosados por sexo ya que desafortunadamente no hemos cerrado […]

Endometriosis: diagnóstico y tratamiento de una enfermedad silenciosa

24/03/2020

Ciencia y más

ginecología medicina salud

Marzo es el mes de la concienciación por la endometriosis, un desorden ginecológico que se estima que afecta al 10 % de la población femenina [1,2]. Este número es similar al de mujeres que sufren de diabetes [3]. Sin embargo […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 192
  • 193
  • 194
  • …
  • 403

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Mujeres de las Ciencias en Venezuela

  2. Stanisława Nikodym, una topóloga prácticamente desconocida

  3. Katherine Austin Lathrop: lo malo y lo bueno de los efectos de la radiación en los órganos y tejidos

  4. Françoise Héritier, la antropóloga que transformó el estructuralismo

  5. La necesaria revisión de metadatos en el mundo digital

Efemérides del día

  1. Ljudmila Dolar Mantuani, petróloga

  2. Aditi Pant, oceanógrafa

  3. Louise Freeland Jenkins, astrónoma

  4. Manuela Antonia Barreiro Pico, farmacéutica

  5. Catherine Goldstein, matemática

Efemérides recientes

  1. Mary Caroline Hughes, geóloga

  2. Katherine Austin Lathrop, bioquímica

  3. Hu Qiheng, informática

  4. Jeanne Clare Adams, informática

  5. Jocelyn Crane, carcinóloga

Categorías

  • Ciencia y más(883)
  • Efemérides(1875)
  • En corto(512)
  • En la red(691)
  • Entre páginas(566)
  • Gigantas en verso(34)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(18)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(955)
  • Yo investigo(12)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Un llanto en la oscuridad

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario y una cantera abandonada? Todos forman parte del patrimonio geológico, [...]
Un llanto en la oscuridad
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Ezjakintasunaren kartografia #547

Bizkaiko Golkoko ekosistemak mehatxatzen dituzte itsaspeko arroiletako zabor-pilaketek. Marine litter threats the Bay of Biscay, Carlota Alfaro-Ortegaren, Julen Ibarretxeren, eta [...]
Ezjakintasunaren kartografia #547
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Graphene, a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb pattern, is renowned for its ability to conduct electricity [...]
Graphene’s magic twist: fast and slow electrons

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon