Murales «Mujeres de Ciencia»

Hitos

El proyecto Mujeres de Ciencia es una iniciativa de la Universitat Politècnica de València y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València realizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Los murales de Mujeres de Ciencia combinan ciencia, género, arte y nuevas tecnologías para visibilizar y rendir homenaje a ocho científicas de referencia. Además, esta exposición exhibida en algunas paredes de la ciudad de Valencia, pretende denunciar los efectos negativos de la desigualdad de género, las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en estas áreas y los techos de cristal a los que todavía hoy se enfrentan.

Las ocho científicas de Mujeres de ciencia. Imágenes: UPV.

Las científicas, las artistas y las ubicaciones

  1. La bioquímica Margarita Salas (1938-2019), representada por la artista Lula Goce (Universitat Politècnica de València. Edificio de rectorado. Camino de Vera, s/n Edifici 3A).
  2. La filósofa Hipatia de Alejandría (370-416​), representada por la artista Milu Correch (consultorio auxiliar Arquitecto Tolsá. Cruce c/ Duc de Mandas – c/ San Vicent de Paül).
  3. La matemática Katherine Johnson (1918-2020), representada por la artista Gleo (CEIP Juan Manuel Montoya. Carretera de la Punta al Mar, 75).
  4. La urbanista Jane Jacobs (1916-2006), representada por la artista Hyuro (C/ Marqués de Caro, 16).
  5. La ingeniera y cosmonauta Valentina Tereshkova (1937), representada por la artista Alba Trench (Universitat Politècnica de València. Vestíbulo del edificio Nexus. Camí de Vera, s/n, edifici 6G).
  6. La oceanógrafa Josefina Castellví (1935) , representada por las artistas Cachete Jack (seu de l’Associació de Comerciants del Marítim (ACIPMAR). Carrer de la Barraca, 105i).
  7. La médica Anna Lluch (1949) , representada por las artistas Dafne Tree y Ana Langeheldt (Centro de Salud Benimaclet. Fachada recayente a la calle Músico Magenti).
  8. La actriz e inventora Hedy Lamarr (1914-2000), representada por la artista Carla Fuentes (Las Naves Ayuntamiento de València. C/ Juan Verdeguer, 16).

¡Nuevas científicas!

La segunda fase del proyecto Murales Mujeres de Ciencia ha comenzado. Iremos añadiendo a las nuevas científicas a medida que aparezcan.

  • La ingeniera de telecomunicaciones Nuria Oliver (1970), representada por la artista Alicia López “Sucri” (CEIP Gaspar Gil Polo de València).

  • La química Pilar Mateo (1959), representada por la artista Alba Fabre (Museu de Cièncias Naturals de València).

  • La médica Dolors Corella (1966), representada por la artista Lluïsa Penella (IES Joanot Martorell, Valencia).

  • La química Elvira Costell, representada por la artista urbana Btoy (CEIP San Juan de Ribera-Burjassot).

  • La ingeniera Elena García Armada (1971), representada por la artista Sara Mono (IES Font de Sant Lluís).

Más información

Edición realizada por Marta Macho Stadler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.