Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Eugenie Clark, la dama de los tiburones

01/06/2021

Vidas científicas

biología ciencias del mar ictiología oceanografía

Eugenie Clark nadó con tiburones durante más de 40 años. Sin embargo, el único enfrentamiento que tuvo con una de esas criaturas ocurrió fuera del agua. El incidente ocurrió una tarde en que, con prisa, conducía hacía una institución académica […]

Cáncer y estado de bienestar

31/05/2021

En corto

biología celular biología molecular biotecnología oncología

Fuente de la cita Marianne López Griñón, Mujeres en la Ciencia (VI): entrevista a la bióloga Rósula García Navas , La Marina Plaza, 9 mayo 2021 Para saber más Rosu la García Navas, LinkedIN Rósula García-Navas, Research Gate Sobre la […]

Un diálogo entre ciencias y humanidades para el siglo XXI

30/05/2021

En la red

filosofía física historia de la ciencia

Jimena Canales es física, historiadora de la ciencia y escritora. Doctora en Historia de la Ciencia por la Universidad de Harvard, sus trabajos de investigación buscan mejorar la comprensión de la ciencia y la tecnología en relación con las artes […]

El cáliz y la espada

29/05/2021

Entre páginas

antropología arqueología historia prehistoria

Título: El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturas pre-patriarcales Autora: Riane Eisler Editorial: Capitán Swing Páginas: 408 Fecha de publicación: 2021 ISBN: 978-84-122818-0-4 Información editorial El cáliz y la espada cuenta una nueva historia de […]

Sylvia Earle, retrato alfabético

28/05/2021

Retrato alfabético

biología marina ciencias del mar oceanografía

Acuanauta Aunque ha pasado su vida investigando y luchando por la conservación del océano, Sylvia Earle es, ante todo, una viajera de las profundidades marinas, pues su pasión por el mar nació, en parte, por su pasión por el buceo […]

Isabel Ovín, la primera química de España que se ocupó de educar a las niñas de Carmona

27/05/2021

Vidas científicas

maestra química

En 1917, por primera vez, una mujer obtenía en España el título de licenciada en Químicas. Fue Isabel Ovín y ocurrió en la Universidad de Sevilla. Se había matriculado en 1911, cuando se había ofrecido esta carrera por primera vez […]

A la caza del gusano pulmonar de la rata, el parásito que causa meningitis

26/05/2021

Ciencia y más

parasitología salud pública

Claudia Paredes Esquivel, Universitat de les Illes Balears y Sofia Delgado Serra, Universitat de les Illes Balears En los años 30 se describió por primera vez, en Cantón, un gusano que parasitaba el pulmón de las ratas. Durante años, este […]

El esqueleto de una monja une ciencia y humanidades

25/05/2021

Ciencia y más

arqueología arte espectroscopía historia paleoantropología

¿Cómo imaginamos la transcripción de manuscritos durante la Edad Media? Es bastante probable que para responder la pregunta pensemos en monjes trabajando duro a la luz de las velas en los scriptoria , copiando el conocimiento del mundo en páginas […]

Alzheimer y diagnóstico precoz

24/05/2021

En corto

biología bioquímica neurociencia

Fuente de la cita Marianne López Griñón, Mujeres en la Ciencia (V): entrevista a la bióloga Lorena Saelices Gómez, La Marina Plaza, 3 mayo 2021 Para saber más Lorena Saelices Gomez, The University of Texas Southwestern Medical Center Lorena Saelices […]

La extraña historia de los «cromosomas sexuales»

23/05/2021

En la red

biología genética sexo

Molly Webster es licenciada en biología y periodista científica. Ha escrito para medios como Scientific American, National Geographic Adventure o Nature. Desarrolló, produjo y presentó la serie Gonads en Radiolab. En esta conferencia TED@MAS (en inglés, con subtítulos en castellano) […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 164
  • 165
  • 166
  • …
  • 417

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Cecily Darwin Littleton, la científica que mapeó cristales y estrellas

  2. Michèle Audin, entre las matemáticas y la literatura

  3. La ‘revolución bioquímica’ de Alberte Pullman

  4. Los minerales de la corteza terrestre son limitados

  5. Los 7 errores, con Sabire Aydemir

Efemérides del día

  1. Fe Villanueva del Mundo, pediatra

  2. Els Goulmy, bióloga

Efemérides recientes

  1. Carolyn Hurless, astrónoma

  2. Roseli Ocampo-Friedmann, microbióloga

  3. Ann Silver, fisióloga

  4. Agnes Syme Lister, botánica

  5. Márta Svéd, matemática

Categorías

  • Ciencia y más(909)
  • Efemérides(1944)
  • En corto(528)
  • En la red(702)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(29)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1008)
  • Yo investigo(23)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Jonathan Swift vs. Isaac Newton

Isaac Newton pasó a la historia por sus muchos logros en el campo de la física, la astronomía, las matemáticas [...]
Jonathan Swift vs. Isaac Newton
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Susan Fenimore Cooper, Thoureau eta Darwinen aitzindaria

Emakume aitzindari hori 1813ko apirilaren 17an jaio zen Scarsdalen (New York). James Fenimore Cooper eleberrigile famatuaren (Azken Mohikanoa lanaren egilea) [...]
Susan Fenimore Cooper, Thoureau eta Darwinen aitzindaria
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Giant collective Aharonov–Bohm oscillations in a kagome metal

In the layered kagome metal CsV₃Sb₅, researchers have observed  something that, until now, seemed almost impossible: robust quantum interference in [...]
Giant collective Aharonov–Bohm oscillations in a kagome metal

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon