Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Todos los caminos llevan a los Polos

14/07/2018

Entre páginas

biología biología marina geología

Título: Todos los caminos llevan a los Polos. 20 historias de mujeres en las regiones frías Autora: Ana Alemany Editorial: Ediciones Casiopea Páginas: 200 Fecha de publicación: 2018 ISBN: 978-84-947247-9-4 Información editorial ¿Qué puede mover a una mujer a dejar […]

Para jugar en verano: ¿Quién es ella?

13/07/2018

Ciencia y más

científicas divulgación mujeres y ciencia

Los Gatos con batas (cuentos y espectáculos con ciencia) es decir, Aida Ivars Rodríguez y Tomás Hernández Giménez, nos proponen un juego para este verano, un juego de mesa para descubrir a veinticuatro científicas. El juego se llama: ¿Quién es […]

Margherita Hack, la astrónoma «atea, feminista y vegetariana en una Italia católica, machista y carnívora»

12/07/2018

Vidas científicas

astrofísica astronomía divulgación radioastronomía

Margherita Hack falleció en 2013, a los 91 años, en la ciudad de Trieste, donde llevaba años residiendo y donde antes había dirigido el Observatorio Astronómico de Trieste. De hecho, se convirtió en la primera mujer de Italia en estar […]

De la matefobia a la matefilia

11/07/2018

Ciencia y más

divulgación matemáticas teatro

La Comédie des Ondes es una compañía de teatro francesa que crea y produce sus propios espectáculos. La mayoría de sus propuestas tienen como eje la ciencia, siendo sus objetivos tanto la educación en el ámbito escolar como las representaciones […]

Ada Byron: Condesa de Lovelace (1815-1851)

10/07/2018

Vidas científicas

informática matemáticas programación

Hace muchos, muchos años, allá por el año 1944, había una hermosa joven en un fábrica de tejidos que producía en serie, metros y metros de telas estampadas. La joven vigilaba el correcto funcionamiento de una máquina que tejía automáticamente […]

¿Qué decir a tu alumnado?

09/07/2018

En corto

arqueología educación geofísica vulcanología

Fuente de la cita Chessil Dohvehnain, Patricia Julio Miranda: ser mujer de ciencia en el siglo XXI , Conacyt Prensa, 28 mayo 2018 Para saber más Patricia Julio Miranda, Universidad Autónoma de San Luis Potosí Patricia Julio Miranda, Research Gate […]

¿Y si elimináramos una de las enfermedades más antiguas del mundo?

08/07/2018

En la red

activismo social enfermería medicina salud

La Dra. Caroline Harper es la directora de Sightsavers, una organización cuyo objetivo es eliminar la ceguera evitable y garantizar que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos. Por su trabajo para proteger la vista de las personas en […]

Lise Meitner. La física que inició la era atómica

07/07/2018

Entre páginas

arte coeducación educación física

Título: Lise Meitner. La física que inició la era atómica Autora: Mónica Rodríguez (ilustraciones de África Fanlo) Editorial: Vegueta (Colección Grandes genios) Páginas: 36 Fecha de publicación: 2018 ISBN: 978-84-171-3712-0 Información editorial En un mundo claramente dominado por los hombres […]

Helen Rodríguez Trías, pediatra

07/07/2018

Efemérides

activismo social medicina pediatría

La pediatra, educadora y activista por los derechos de las mujeres Helen Rodríguez Trías (1929-2001) nació un 7 de julio. Fue la primera presidenta hispana de la Asociación Estadounidense de Salud Pública. Ayudó a ampliar la gama de servicios de […]

Innovactoras. Referentes del siglo XXI

06/07/2018

Ciencia y más

ciencia coeducación educación innovación tecnología

Y por este motivo, para dar a conocer a estas extraordinarias mujeres, María Beunza ha publicado el libro Innovactoras. Referentes del siglo XXI, descargable de manera gratuita en formato pdf. La primera parte de este texto ‘describe y transcribe a […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 323
  • 324
  • 325
  • …
  • 582

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Marilyn Jacox, la físicoquímica que sufría los ‘clubs de chicos’

  2. La vida entre arrecifes de coral de Nora Goreau

  3. Lise Meitner

  4. Oportunidades astronómicas: estar en un lugar en el momento adecuado

  5. Itziar Alkorta Calvo: investigadora y divulgadora contra la resistencia a antibióticos

Efemérides del día

  1. Claudia Goldin, economista

  2. Joan Marjorie Dingley, micóloga

  3. Julia Dempsey, enfermera

  4. Mercedes T. Richards, astrofísica

  5. Orna Grumberg, informática

  6. Charlotte Auerbach, bióloga

Efemérides recientes

  1. Anna Marguerite McCann, arqueóloga

  2. Hildegard Strübing, zoóloga

  3. Mary Rosalind Morris, citogenetista

  4. Jeanne Burbank, electroquímica

  5. Lois Tripp Slocum, astrónoma

Categorías

  • Ciencia y más(875)
  • Efemérides(1854)
  • En corto(506)
  • En la red(688)
  • Entre páginas(561)
  • Gigantas en verso(33)
  • Hitos(214)
  • Pasatiempos(15)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(63)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(936)
  • Yo investigo(9)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Un aumento en el límite sin repetidores nos acerca a la criptografía cuántica comercial

La criptografía cuántica promete comunicaciones seguras basadas en las leyes fundamentales de la física. Sin embargo, llevar esta tecnología del [...]
Un aumento en el límite sin repetidores nos acerca a la criptografía cuántica comercial
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Adinak ez du halabeharrez buruaren abilezia gutxitu behar

Esan ohi da urteak ez direla debalde pasatzen, eta errealitate ukaezina da hori munduan den ezein bizidunentzat. Bizitzak aurrera egiten [...]
Adinak ez du halabeharrez buruaren abilezia gutxitu behar
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Universe expected to decay much sooner than thought

The universe is decaying much faster than thought. This is shown by calculations of three scientists on the so-called Hawking [...]
Universe expected to decay much sooner than thought

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon