Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Olimpia Valencia. Ocho décadas de historia desde los ojos de una pionera

22/06/2019

Entre páginas

ginecología medicina mujeres y ciencia

Título: Olimpia Valencia. Ocho décadas de historia desde los ojos de una pionera Autora: Ana Fuentes Editorial: Instituto de Estudios Vigueses Páginas: 113 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-89599-76-7 Información editorial Acercamiento a la vida de una auténtica pionera que […]

Una viajera incansable, Jane Franklin (1791-1875)

21/06/2019

Ciencia y más

viajera

En la capilla de San Juan Evangelista de la Abadía de Westminster, se erige un busto en memoria de John Franklin, un explorador británico que desapareció en una expedición por el Ártico. En el memorial al que fue también gobernador […]

Joanne Chory (1955): La bióloga que quiere retrasar el cambio climático

20/06/2019

Vidas científicas

biogenética botánica cambio climático genética

El cambio climático es uno de los problemas capitales al que se está enfrentando la humanidad. En la serie distópica Years and Years , uno de los personajes explica mediante un brillante monólogo la situación desesperanzadora: “Aún decimos: ‘quedan 10 […]

Impacto de las Mujeres en la Ciencia

19/06/2019

Ciencia y más

estudios de género estudios feministas mujeres y ciencia

En junio de 2018 tuvo lugar en Quito (Ecuador) el I Seminario Internacional Impacto de las mujeres en la ciencia. Efecto del género en el desarrollo y la práctica científica auspiciado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación […]

Marie Pasteur, ayudando al científico en la sombra

18/06/2019

Ciencia y más

bacteriología química

El químico y bacteriólogo Louis Pasteur (1822–1895) es probablemente uno de los científicos más conocidos de la historia. En sus muchas biografías se suele citar de refilón a su esposa Marie (nacida Laurent), a la que conoció cuando trabajaba como […]

El peligro de la homogeneización de la biodiversidad

17/06/2019

En corto

biodiversidad cambio climático ecología

Fuente de la cita Michele Catanzaro, Sandra Myrna Díaz, ecóloga: «Hemos homogeneizado la biodiversidad, igual que la cultura» , El Periódico, 24 octubre 2017 Para saber más Sandra Myrna Díaz, Wikipedia Sandra Myrna Díaz, Academia Nacional de Ciencias Premio Princesa […]

Cómo funciona la función ejecutiva de su cerebro y cómo mejorarla

16/06/2019

En la red

neurociencia neuropsicología psicología del desarrollo

La Dra. Sabine Doebel es neurocientífica especializada en psicología del desarrollo. Estudia cómo la mente de niñas y niños se desarrolla para controlar el pensamiento y el comportamiento en una amplia gama de contextos. Actualmente está interesada en la manera […]

Diario ártico. Un año entre los hielos y los inuit

15/06/2019

Entre páginas

exploradora

Título: Diario ártico. Un año entre los hielos y los inuit Autora: Josephine Diebitsch Peary Editorial: La Línea del Horizonte Ediciones Páginas: 188 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-17594-16-9 Información editorial Uno de los escasos relatos en la historia de […]

Vera Peters, la oncóloga que salvó el pecho a miles de pacientes de cáncer de mama

14/06/2019

Vidas científicas

medicina oncología psicología

Antes de la década de los 60 y 70, cuando la oncóloga Vera Peters hizo sus grandes aportaciones a esta rama de la medicina, el tratamiento más habitual para el cáncer de mama era la mastectomía radical, es decir, la […]

Anita Conti, la «dama del mar»

13/06/2019

Vidas científicas

biodiversidad ciencias del mar ecología fotoperiodismo

Anita Conti nació Ermont (Francia) en 1899. Su padre, Leon Caracotchian, era un prestigioso médico obstreta y su madre, Alice Lebon, ama de casa. Se trataba de una familia culta y acomodada que realizaba numerosos viajes, fundamentalmente por Europa. De […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 284
  • 285
  • 286
  • …
  • 588

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. La necesaria revisión de metadatos en el mundo digital

  2. Vera Rubin y su observatorio

  3. Cómo construir en el espacio para la vida en la Tierra

  4. Elisa Bachofen. La primera ingeniera

  5. La enseñanza primaria, clave en la eliminación de la brecha de género en matemáticas

Efemérides del día

  1. Josefina Castellví Piulachs, oceanógrafa

  2. Lydia Phindile Makhubu, química

  3. Dorothy Maharam Stone, matemática

  4. Julia Higgins, ingeniera química

  5. Gladys Anderson Emerson, bioquímica

  6. Mary Steichen Calderone, médica

Efemérides recientes

  1. Katherine Austin Lathrop, bioquímica

  2. Hu Qiheng, informática

  3. Jeanne Clare Adams, informática

  4. Jocelyn Crane, carcinóloga

  5. Josefa González Aguado, química

Categorías

  • Ciencia y más(883)
  • Efemérides(1871)
  • En corto(512)
  • En la red(691)
  • Entre páginas(565)
  • Gigantas en verso(34)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(18)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(952)
  • Yo investigo(12)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Materia frente a Fuerza: ¿Por qué hay exactamente dos tipos de partículas?

Cada partícula elemental se clasifica en una de dos categorías. Los bosones, de naturaleza colectivista, son responsables de las fuerzas [...]
Materia frente a Fuerza: ¿Por qué hay exactamente dos tipos de partículas?
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Adinak ez ditu lagunak uxatzen, baina garunak bai

150 lagun. Hori da, Robin Ian MacDonald Dunbar antropologoaren arabera, gure garunaren konfigurazioan oinarrituta, maila sozialean maneiatu ahal ditugun harremanen [...]
Adinak ez ditu lagunak uxatzen, baina garunak bai
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Bending Ohm’s Law: How symmetry-broken crystals rewrite the rules of electronics

Author: Manuel Suárez-Rodríguez just completed his PhD in the Nanodevices Group at CIC nanoGUNE. Currently, he is  a postdoctoral researcher at [...]
Bending Ohm’s Law: How symmetry-broken crystals rewrite the rules of electronics

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon