Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Maxine Singer, la bioquímica que trabajó para trazar las líneas éticas en la investigación genética

02/12/2021

Vidas científicas

bioética biología molecular bioquímica genética

Irakurri euskaraz Maxine Singer ha tenido una extensa carrera científica, que la llevó de los laboratorios a los despachos, de hacer la ciencia a gestionarla, defenderla y también a incidir en la responsabilidad social de quienes trabajan en ella. Tuvo […]

¿Qué papel jugó el fuego en la dispersión humana por el planeta?

01/12/2021

Ciencia y más

arqueología geociencias prehistoria

Tradicionalmente se ha asumido que nuestros antepasados consiguieron el control del fuego, incluyendo la capacidad de producirlo, muy pronto durante la prehistoria. Para muchos equipos de trabajo esta visión se ha visto alentada por la simple lógica de una idea: […]

Agujeros de bala en los cazas y mujeres que dejan la física

30/11/2021

Ciencia y más

discriminación estadistica estudios de género física mujeres y ciencia

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos se planteó mejorar el blindaje de sus aviones de combate. Si añadían planchas de metal aumentaban el peso del avión; por lo tanto, era fundamental ser precisos en reforzar sólo […]

Buscar la solución

29/11/2021

En corto

androcentrismo estudios de género medicina perspectiva de género

Fuente de la cita Raquel Peláez, Carme Valls: “Muchos hombres llegan directos al hospital porque el patriarcado les ha dicho: no te quejes” , El País, 23 noviembre 2021 Para saber más Carme Valls Llobet, médica, Mujeres con ciencia, Efemérides […]

La primera mujer: Callie Rodríguez

28/11/2021

En la red

astronáutica divulgación mujeres y ciencia

Se llama Callie Rodríguez, y en el cómic La primera mujer de la NASA es la primera mujer en pisar la Luna. La primera mujer: la promesa de la NASA para la humanidad imagina la historia de Callie Rodríguez, una […]

Observando los polos

27/11/2021

Entre páginas

cambio climático ciencias del clima geología medio ambiente oceanografía

Título: Observando los polos. Una visión integral del conocimiento de las zonas polares y sobre las alteraciones que están sufriendo debido al cambio global Autoras: Vanessa Balagué, Magda Vila, Clara Cardelús Editorial: Catarata Páginas: 324 Fecha de publicación: 2021 ISBN: […]

Oro blanco en España: dónde hay litio y por qué no hay minas activas

26/11/2021

Ciencia y más

geología mineralogía

Susana Mª Timón Sánchez, Instituto Geológico y Minero de España (IGME – CSIC) En España existen importantes mineralizaciones de litio, localizadas en Galicia, en Castilla y León y en Extremadura. Sin embargo, desde 2011 no hay ninguna explotación activa. Su […]

Kamal Ranadive, la pionera científica india contra el cáncer que no quiso ser médica (ni casarse con uno)

25/11/2021

Vidas científicas

biomedicina bioquímica virología

Ranadive nació como Kamal Samarth el 8 de noviembre de 1917 en Pune, India. La educación femenina no era algo en absoluto común en la India de aquel momento, pero su padre, profesor de Biología en una universidad de la […]

Reysa Bernson, la astrónoma que acercó las estrellas a niñas y niños

24/11/2021

Vidas científicas

astronomía divulgación

Reysa Verhaeghe nació en Lille (Francia) el 26 de septiembre de 1904. Su madre, Dweira Bernson (1871-1944), y su padre, Désiré Verhaeghe (1874-1927), eran médicos. Reysa era el nombre de su abuela materna, un signo del apego de su madre […]

María Andresa Casamayor, 300 años de historia

23/11/2021

Retrato alfabético

didáctica de la matemática maestra matemáticas

Aragonesa Nació en Zaragoza el 30 de noviembre de 1720. Barrio Vivió toda su infancia en la calle del Pilar. Casandro Es el seudónimo que Andresa utilizó para publicar su libro, el Tyrocinio Arithmetico : Casandro Mamés de la Marca […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 201
  • 202
  • 203
  • …
  • 610

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Michèle Audin, entre las matemáticas y la literatura

  2. La ‘revolución bioquímica’ de Alberte Pullman

  3. Los minerales de la corteza terrestre son limitados

  4. Los 7 errores, con Sabire Aydemir

  5. Sara Bandrés Ciga: «Conocer nuestro ADN nos acerca a la prevención y a tratamientos personalizados más efectivos»

Efemérides del día

  1. Fe Villanueva del Mundo, pediatra

  2. Els Goulmy, bióloga

Efemérides recientes

  1. Carolyn Hurless, astrónoma

  2. Roseli Ocampo-Friedmann, microbióloga

  3. Ann Silver, fisióloga

  4. Agnes Syme Lister, botánica

  5. Márta Svéd, matemática

Categorías

  • Ciencia y más(909)
  • Efemérides(1944)
  • En corto(528)
  • En la red(702)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(29)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1007)
  • Yo investigo(23)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

A vueltas con el equipaje de mano (I)

Uno de los quebraderos de cabeza de cualquier persona que viaje hoy en día en avión son las maletas. Hace [...]
A vueltas con el equipaje de mano (I)
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Nanopartikula konpontzaileak alzheimerrari aurre egiteko estrategia moduan

Alzheimer eritasuna dementzia mota ohikoena da eta, ikuspegi molekular batetik, batez ere β-amiloide izeneko proteinaren gehiegizko metaketaren ondorioz gertatzen da. [...]
Nanopartikula konpontzaileak alzheimerrari aurre egiteko estrategia moduan
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Reduced air pollution is making clouds reflect less sunlight

Author: Knut von Salzen, Senior Research Scientist, Marine Cloud Brightening Research Program, University of Washington Winter is setting in across [...]
Reduced air pollution is making clouds reflect less sunlight

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon