Brecha salarial de género en las universidades públicas españolas

Ciencia y más

El pasado 13 de junio, el Ministerio de Universidades, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) presentaron el informe Brecha salarial de género en las universidades públicas españolas.

El informe muestra que existe un 12,7 % de brecha salarial entre hombres y mujeres en el sistema universitario público. Además, en el caso de los complementos salariales, la brecha mayor, de un 19,1 %.

Portada del informe.

El informe, coordinado por Elena Martinez Tola (UPV/EHU), ha sido desarrollado por las investigadoras Mari Luz de la Cal Barredo (UPV/EHU), Aitziber Etxezarreta Etxarri (UPV/EHU) y Arkaitz Galbete Jiménez (UPNA), y ha sido supervisado por Pilar Carrasquer (UAB).

El objetivo es conocer la brecha salarial existente en el sistema universitario, sus características y sus causas para poder diseñar medidas que puedan tomar las universidades para reducirla, hasta su eliminación.

Brecha salarial de género y por edad

La brecha salarial global del sistema universitario público español tiene un valor medio de un 12,7 %. Esta brecha procede fundamentalmente de los complementos salariales (a través de los cuales se retribuyen los méritos investigadores y de participación en proyectos o actividades de investigación, formación o gestión) donde la brecha alcanza el 19,1 %. Es más reducida en el salario base con un 1,8 % en media.

El informe destaca que al inicio de la carrera del personal docente e investigador (PDI), no hay apenas diferencias salariales. A medida que avanza la carrera profesional, en concreto en la franja de los 30-39 años, la brecha tiende a su máximo. Con el paso del tiempo tiende a relajarse y estabilizarse, manteniéndose en torno al 5 %. La brecha en los complementos es la más significativa en cualquier franja de edad.

Brecha en los complementos salariales

Destacan los elevados valores de la brecha media en los complementos por sexenios (28,5 %) y, sobre todo, por proyectos de investigación (47,3 %). En ambos casos se trata de complementos ligados a la progresión en la carrera académica.

Según se recuerda en la nota de prensa en la que se presenta el proyecto, «los complementos por sexenios no están directa y exclusivamente ligados con la antigüedad, sino con la acumulación y reconocimiento de méritos en investigación y transferencia del conocimiento. Por ello, las brechas de género se muestran más amplias». Un gran porcentaje del PDI no cuenta con ningún sexenio y ello es más acusado en el caso de las mujeres (el 65,5 % de las mujeres y el 59,6 % de los hombres). Además, la brecha de género aumenta según consideramos un mayor número de sexenios concedidos; las mujeres representan solo el 28,8 % del PDI que tiene 6 o más sexenios.

Los detalles pueden leerse en las referencias indicadas.

Referencias

Edición realizada por Marta Macho Stadler

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Este sitio está protegido por reCaptcha y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google