L’auca de les científiques del Mare Nostrum es un juego creado por Lara Ferrando Esteve y diseñado por Margarida Sancho Escrig. Forma parte de las actividades de la Universitat Jaume I para la Noche Mediterránea de las Investigadoras. El juego pretende destacar la labor desarrollada por mujeres mediterráneas en la ciencia.

El objetivo del juego es llegar en primer lugar a la casilla central, avanzando según indican los dados y las instrucciones del juego. Las casillas con signos llevan a retroceder o avanzar, y aquellas con la imagen de una científica obligan a detenerse un instante para leer la información que aparece sobre ellas en las instrucciones del juego.
Las 34 mujeres que aparecen en el juego L’auca de les científiques del Mare Nostrum son:
- la cristalógrafa Ada Yonath,
- la médica Alaa Murabit,
- la epidemióloga Amira Shaheen,
- la matemática Ana Justel,
- la matemática Anna Espinal,
- la física Argyro Nisantzi,
- la ingeniera Canan Dagdeviren,
- la ecóloga marina Christine Ferrier-Pagès,
- la biomatemática Cristiana Sebu
- la médica Dolors Aleu Riera,
- la ingeniera eléctrica Dora E. Angelaki,
- la ingeniera industrial Elena García Armada,
- la física y matemática Émilie du Châtelet,
- la geóloga Farkhonda Hassan,
- la matemática Hajer Bahouri,
- la filósofa, matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría,
- la estadística Irene Epifanio,
- la bióloga molecular Jadranka Lončarek,
- la matemática Jamila Karrakchou,
- la neurocientífica Laura-Joy Boulos,
- la climatóloga Lučka Kajfež Bogataj,
- la bioquímica Margarita Salas,
- la astrofísica Margherita Hack,
- la pedagoga Maria Montessori,
- la física y química Marie Curie,
- la astrónoma Merieme Chadid,
- la astrofísica Rim Turkmani,
- la neurocientífica Rita Levi-Montalcini,
- la química Rosa Menéndez López,
- la ictióloga Sabiha Kasimati,
- la física Sanja Damjanović,
- la matemática Sophie Dabo,
- la arquitecta Vesna Bugarski, y
- la microbióloga Yasmine Belkaid.
En las referencias pueden descargarse de manera gratuita el tablero para jugar y las instrucciones completas. ¡Ahora también en castellano!
Nota
Según la Enciclopèdia Catalana, un auca es un «conjunto de pequeñas estampas acompañadas cada una de una leyenda, dispuestas generalmente en una hoja de papel, que se refieren a los diferentes episodios de una biografía, de una historia, etc.».
Referencias
- L’auca de les científiques del Mare Nostrum, UJI, 7 diciembre 2020
- Tablero de «L’auca de les científiques del Mare Nostrum» en alta resolución
- Tablero de «L’auca de les científiques del Mare Nostrum» en baja resolución
- Instrucciones
Edición realizada por Marta Macho Stadler
4 comentarios
Hola, soy una maestra de Zaragoza y me interesaría conseguir las instrucciones en castellano ¿Me las podría descargar de algún sitio?
Muchas gracias
Esther,
nuestra recomendación es que uses un traductor online. Desconocemos si existe traducción a castellano.
Un saludo,
Marta (editora)
Hola Esther, desde hoy mismo ya podéis disfrutar de las instrucciones en castellano.
Os paso link: https://ujiapps.uji.es/ade/rest/storage/YXD4A7B1R4DNZXVWOAKYT7MKFP54XLSR
¡Feliz día de la mujer y la niña en la ciencia!
[…] La oca de las científicas del Mare Nostrum. Versión del conocido juego de mesa, en la que aparecen 34 mujeres científicas mediterráneas. […]