Pelopantón se presenta como Diseño e ilustración para el fomento de la cultura científica, la conciencia ecológica, los derechos humanos, el humor y mucho más… los dibujos son del artista Luis Resines.
Descubrimos a mediados de agosto su serie dedicada a científicas (y científicos); nos parecieron una maravilla tanto los dibujos como las inspiradoras citas elegidas para cada una de ellas. Pelopantón introduce su magnífica serie de esta manera: Publicamos en SCENIO ilustraciones de nuestras científicas/os favoritos, te invitamos a conocerlos y compartirlos.
A pesar de la invitación, escribimos a Luis Resines pidiéndole permiso para compartir las ilustraciones de sus científicas favoritas en Mujeres con ciencia, y nos lo dio. Debajo os dejamos a las diez mujeres que –de momento, esperamos que haya muchas más– forman parte de esta serie. Las hemos ordenado por orden alfabético de nombre.
- La matemática Augusta Ada King, Condesa de Lovelace (1815-1852), primera persona programadora de la historia.

- La zoóloga Dian Fossey (1932-1985), observadora paciente del comportamiento de los gorilas.

- La bioquímica Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994), Premio Nobel de Química de 1964, por la determinación de la estructura de muchas sustancias biológicas mediante los rayos X.

- La primatóloga Jane Goodall (1934), que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África.

- La bióloga Lynn Margulis (1938-2011), una de las principales figuras dentro del campo de la evolución biológica.

- La física y química Maria Skłodowska-Curie (1867-1934), pionera en el campo de la radiactividad y primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades.

- La matemática Maryam Mirzakhani (), primera mujer en recibir la Medalla Fields (2014).

- La bióloga y divulgadora Rachel Louise Carson (1907-1964), autora de La primavera silenciosa.

- La médica y astronauta Mae Jemison (1956), primera mujer afroamericana que viajó al espacio (1992).

- La química farmacéutica Youyou Tu (1930), Premio Nobel en Fisiología o Medicina por sus descubrimientos acerca de una nueva terapia contra la malaria (2015).

Estamos deseando ver las diez siguientes científicas, y las diez siguientes, y… dibujadas por Pelopantón.
Resi, en Mujeres con ciencia tienes muchas nuevas científicas favoritas para elegir, y también numerosas y soberbias citas en nuestra sección En corto para inspirarte; y no es por presionar…
Más científicas…
- La química orgánica Rosa María Menéndez López (1956), primera mujer en presidir el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desde noviembre de 2017.

- La bióloga Anna Maria Traveset (1962), galardonada en 2017 con el Premio Rey Jaime I en la categoría de Protección del Medio Ambiente, por su trabajo científico desarrollado en conjunto con el equipo del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) de Baleares.

- La física Alicia Sintes, una de los doce investigadores españoles vinculados a LIGO. Concretamente, es la Investigadora principal del MOU con LIGO y GEO, y la co-chair de uno de los cuatro grupos de análisis de datos de la colaboración de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

- La bióloga Salud Deudero, especialista en ecología marina, y primera mujer que dirige el centenario Centro Oceanográfico de Baleares.

- La bióloga María del Mar Leza Salord, especialista en el estudio de la avispa asiática y el control de plagas agrícolas y forestales.

- La astrofísica Jocelyn Bell Burnell que, en 1967, descubrió el primer púlsar con ayuda de un radiotelescopio.

- La bioquímica Margarita Salas Falgueras, pionera e impulsora en la investigación en los campos de la bioquímica y de la biología molecular en el estado español.

- La física y astronautaSally Kristen Ride que, en 1983, se convirtió en la primera mujer de EE. UU. en alcanzar el espacio exterior: antes que ella lo hicieron las soviéticas Valentina Tereshkova (en 1963) y Svetlana Savitskaja (en 1982).

- La física Lise Meitner que formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, un logro por el cual Otto Hahn recibió el Premio Nobel de Química 1944, y del que Meitner quedo injustamente excluída.

- La matemática Katherine Johnson conocida por su gran precisión en la navegación astronómica; calculó, entre otros, la trayectoria para el Proyecto Mercury (1961) y para el vuelo del Apolo 11 a la Luna (1969).

- La bióloga, exploradora y divulgadora Sylvia Alice Earle que, desde 1998 es exploradora en residencia en National Geographic, año en el que la revista Time Magazine le nombró su primera Hero for the Planet.

- La astrónoma Cecilia Payne-Gaposchkin que demostró que el hidrógeno es el principal componente de las estrellas.

- La actriz, inventora e ingeniera de telecomunicaciones Hedy Lamarr que, junto al compositor George Antheil, inventó una primera versión del espectro ensanchado.

- La matemática Marta Macho Stadler.

- La matemática Clara Grima.

- La neurocientífica Rita Levi-Montalcini, que recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1986, compartido con Stanley Cohen, por sus descubrimientos de los factores de crecimiento.

- La matemática Karen Keskulla Uhlenbeck, primera mujer en recibir el Premio Abel, el Nobel de las matemáticas.

- La naturalista, exploradora y pintora Maria Sibylla Merian, una de las más importantes precursoras de entomología moderna.

- La oceanógrafa Josefina Castellví, especializada en bacteriología marina.

- La zoóloga y etóloga Temple Grandin, una de las primeras personas con espectro autista que comparte públicamente su experiencia personal.

- La física y química Irène Joliot-Curie, que junto a su marido Frédéric Joliot, consiguió producir artificialmente elementos radiactivos, por lo que fueron galardonados con el premio Nobel de Química 1935.

- La botánica e ilustradora Mary Agnes Chase que estudió las gramíneas, siendo una de las personas más reconocidas en este campo.

- La oceanógrafa Ángeles Alvariño González que se especializó en el estudio del zooplancton.

- La paleontóloga y zoóloga Dorothea Bate fue pionera en zooarqueología.

- La bióloga marina Beatriz Morales-Nin.

- La científica marina Cristina Romera-Castillo, que estudia los microplásticos marinos.

- La matemática, escritora y maestra de niñas María Andresa Casamayor de La Coma, que destacó en el manejo de los números y en la aritmética.

- La física Ananda Pascual, centrada en la investigación marina.

- La ecóloga marina Fiona Tomás Nash.

- La científica marina Raquel Vaquer, centrada en el estudio de la biodiversidad marina y el funcionamiento de los sistemas.

- La física Roberta Zambrini, que trabaja en sistemas cuánticos y más recientemente en aprendizaje automático cuántico.

- La bióloga, ecóloga y activista ambiental Severn Cullis-Suzuki.

- La astrofísica y cofundadora del proyecto SETI, Jill Tarter.

- La astrónoma y cosmóloga Beatrice Muriel Hill Tinsle.

Más información
- Serie científicas y científicos, Pelopantón
Un especial agradecimiento a Luis Resines (Resi) por permitirnos reproducir sus ilustraciones en Mujeres con ciencia.
Edición realizada por Marta Macho Stadler
1 comentario
Precioso, me ha encantado esta publicación.