Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Winifred Goldring, la mujer que descubrió otra manera de estudiar el pasado

15/12/2022

Vidas científicas

ecología museología paleontología

Winifred Goldring (1888-1971) fue una científica y educadora estadounidense prominente en la primera mitad del siglo XX. Mujer pionera en paleontología, entre sus aportaciones se incluye el primer estudio y descripción de los estromatolitos. En 1939, fue la primera mujer […]

Mary Kenner, la inventora que buscaba soluciones a los problemas cotidianos

14/12/2022

Vidas científicas

inventoras

Mary Kenner heredó de su familia el «oficio» de inventar. Ideó numerosos objetos que intentaban dar solución a problemas cotidianos. Registró cinco patentes, aunque tuvo dificultades para que fueran aceptadas… por el color de su piel. Mary Beatrice Davidson nació […]

Trementinaires: una historia sobre conocimientos botánicos y agencia femenina

13/12/2022

Ciencia y más

botánica mujeres y ciencia salud

Las trementinaires fueron un grupo de mujeres conocedoras de los recursos naturales y sus usos medicinales, que habitaban el Pirineo Catalán, particularmente el valle de La Vansa y Tuixent. Su nombre deriva de la trementina, ya que fueron particularmente reconocidas […]

Pusimos el problema encima de la mesa

12/12/2022

En corto

discriminación estudios de género física mujeres y ciencia

Fuente de la cita Victoria Toro, Pilar López Sancho : “Al principio pensé que el problema de las mujeres en ciencia se arreglaba en dos años” , El País, 6 diciembre 2022 Para saber más Pilar López Sancho, AMIT Pilar […]

Día internacional de las montañas: «Las mujeres mueven montañas»

11/12/2022

En la red

biodiversidad cambio climático igualdad de género medio ambiente

Hoy, como cada 11 de diciembre desde hace veinte años, se celebra el Día Internacional de las Montañas. El tema de 2022 es​ Las mujeres mueven montañas . Información de la FAO Las mujeres cumplen una función esencial en la […]

Historia de las matronas en España

10/12/2022

Entre páginas

historia de la ciencia matronas parteras

Título: Historia de las matronas en España Autora: Dolores Ruiz-Berdún Editorial: Guadalmazán Páginas: 416 Fecha de publicación: 2022 ISBN: 978-84-17547-83-7 Información editorial Madrina, mujer «sabidora», partera, comadre, ama de parir, comadrona, profesora en partos y, cómo no, matrona. Muchos nombres […]

Mujeres pioneras: ilustradoras científicas rescatadas del olvido

09/12/2022

Ciencia y más

biodiversidad historia de la ciencia ilustración científica museología

Alba Lérida Jiménez, Universidad Complutense de Madrid En la primera mitad siglo XX no se había popularizado la fotografía ni había recreaciones en 3D. La ilustración de plantas recién descubiertas, peces y otros animales extraordinarios para acompañar estudios científicos y […]

Wang Ming-chen, una física de partículas china en medio de la Guerra Fría

08/12/2022

Vidas científicas

física de partículas física matemática

Wang Ming-chen nació el 18 de noviembre de 1906, en una familia de reconocido prestigio científico. Su prima He Zehui, por ejemplo, fue una reputada física nuclear (a las dos las han llamado, por separado, la Marie Curie china por […]

Cecily Tanner, la desconocida matemática de la familia Young

07/12/2022

Vidas científicas

educación historia de la ciencia matemáticas

Rosalind Cecilia Hildegard (Cecily) Young nació el 5 de febrero de 1900 en Gotinga (Alemania). Era una de las seis hijas e hijos de los matemáticos británicos William Henry Young y Grace Emily Chisholm. Aprendiendo matemáticas de manera diferente La […]

Si tienes un Nobel será más fácil que te publiquen el artículo

06/12/2022

Ciencia y más

discriminación estereotipo sociología

El perfil del autor de un artículo influye de modo muy significativo en las decisiones de los revisores. Según un estudio reciente, la probabilidad de que un artículo escrito por un ganador del Nobel sea aceptado para su publicación se […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 98
  • 99
  • 100
  • …
  • 408

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Literatura gastronómica: somos lo que comemos (y leemos)

  2. Suzanne Corkin, la neurocientífica que desveló los misterios de la memoria

  3. Luisa Levi, la neuropsiquiatra infantil que defendió la educación sexual temprana

  4. Darshan Ranganathan, una diosa india de la bioquímica

  5. María Josefa Yzuel

Efemérides del día

  1. Hertha Bokelmann, botánica

  2. Vera Martha Winitzky, matemática

  3. Elisa Díaz, química

  4. Blanca Catalán de Ocón y Gayolá, botánica

  5. Anita Goel, biofísica

  6. Lydia Rabinowitsch-Kempner, bacterióloga

Efemérides recientes

  1. Julie Moschelesová, geógrafa

  2. Elisabeth von Matt, astrónoma

  3. Patricia Verne Kailis, genetista

  4. Beverly Turner Lynds, astrónoma

  5. Kyung Joo Kwon-Chung, micóloga

Categorías

  • Ciencia y más(892)
  • Efemérides(1915)
  • En corto(517)
  • En la red(694)
  • Entre páginas(569)
  • Gigantas en verso(36)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(22)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(974)
  • Yo investigo(15)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Todo lo que la IA hará por usted

En enero de 1957, y con un título algo desafortunado, apareció un artículo en la revista Mechanix Illustrated que, visto [...]
Todo lo que la IA hará por usted
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Dozena erdi ariketa 2025eko udarako (4): triangeluaren perimetroa

Ariketa fisikoa egitea osasungarria dela esaten digute behin eta berriro. Fisikoa bakarrik ez, buruari eragitea ere onuragarria da. Nagiak atera [...]
Dozena erdi ariketa 2025eko udarako (4): triangeluaren perimetroa
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Topological water waves

In physics, waves often reveal more than meets the eye. A ripple on a pond looks simple enough, but beneath [...]
Topological water waves

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon