Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Las maestras africanas como referentes de las niñas africanas

20/06/2023

Ciencia y más

educación maestra

Cuando la representación de docentes en las aulas es diversa y equilibrada se crea un entorno muy favorable para que el alumnado acceda al conocimiento y a la orientación de adultos con experiencias, formas de hacer y puntos de vista […]

La donación altruista de sangre

19/06/2023

En corto

ciencias de la salud salud pública

Fuente de la cita María Marín, Cristina Arbona: “Es bueno que la donación de sangre en España siga siendo altruista” , SINC, 14 junio 2023 Para saber más Cristina Arbona, LinkedIN Día Mundial del Donante de Sangre 2023, OPS/OMS Edición […]

Por qué nuestros cerebros ven rostros en todos lados

18/06/2023

En la red

cerebro ciencias cognitivas neurociencia

La Dra. Susan Wardle es investigadora asociada en el Laboratory of Brain and Cognition de los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda (EE. UU.). Su investigación en neurociencia cognitiva busca comprender cómo el cerebro humano procesa la información visual, en […]

El viaje de Tu Youyou en busca de la artemisinina

17/06/2023

Entre páginas

medicina química farmacéutica

Título: El viaje de Tu Youyou en busca de la artemisinina Autores: Li Dan, Shao Yiran, Wang Manyuan, Zhang Wenhu Editorial: Ediciones Edra Páginas: 154 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-8417640293 Información editorial Este libro cuenta la historia de la […]

Alice Hamilton, o los derechos a la salud laboral

16/06/2023

Retrato alfabético

ciencias de la salud medicina laboral

Alice Hamilton Alice Hamilton Alice Hamilton (1869-1970) fue una médica e investigadora estadounidense, conocida por su trabajo en el campo de salud ocupacional y por ser una pionera en toxicología industrial. Bacterióloga En 1902 Hamilton tomó un puesto como bacterióloga […]

Susan Lee Lindquist, experta en el plegamiento de proteínas

15/06/2023

Vidas científicas

biología molecular

Las proteínas son largas cadenas lineales de aminoácidos que funcionan correctamente solo si se han plegado debidamente hasta adquirir formas tridimensionales adecuadas. La científica estadounidense Susan Lee Lindquist (1949-2016) fue pionera en la caracterización de proteínas de choque térmico –un […]

Botánicas de Latinoamérica (6): Maevia Correa, explorando y catalogando la flora de la recóndita Patagonia

14/06/2023

Vidas científicas

botánica

A finales de la década de 1960, se inició en la lejana Patagonia, República Argentina, un magno proyecto de investigación que tenía como fin explorar esta región casi desconocida desde el punto de vista botánico. Fue un estudio en el […]

Elizabeth V. Kozlova, la gran ornitóloga de las aves de Asia

13/06/2023

Vidas científicas

exploradora ornitología viajera

No hay más que echar un vistazo en internet para comprobar que la figura que fue Elizabeth Vladimirovna Kozlova para la ciencia ornitológica mundial ha pasado muy desapercibida, pese a haber descubierto al mundo gran parte de la taxonomía y […]

Las vías de comunicación de la ciencia

12/06/2023

En corto

ciencia ciencia abierta comunicación científica

Fuente de la cita Pilar Rico-Castro, Ciencia, un bien público privatizado por grandes editoriales comerciales , SINC, 31 mayo 2023 Para saber más Pilar Rico Castro, Jefa de la Unidad de Acceso Abierto, Repositorios y Revistas de la FECYT Edición […]

Comida gourmet para la última frontera

11/06/2023

En la red

diseño científico ingeniería aeroespacial innovación

Phnam Bagley es diseñadora industrial y arquitecta espacial. Es cofundadora de Nonfiction, una firma de diseño e innovación que convierte la ciencia ficción en realidad para conseguir un futuro mejor. Su trabajo se centra exclusivamente en proyectos que apoyan los […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 88
  • 89
  • 90
  • …
  • 416

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Matemáticas para el bien común: gestión de desastres

  2. Los últimos días de los dinosaurios

  3. Más inteligentes pero también más vulnerables a los trastornos mentales: el precio de la evolución

  4. Liliana Lubińska, la científica que descubrió un sistema circulatorio oculto dentro de las células nerviosas

  5. Diferencias de género durante los seminarios académicos

Efemérides del día

  1. Márta Svéd, matemática

  2. Eva King Killam, farmacóloga

  3. María Josefa Yzuel, física

  4. Claudia Sagastizábal, matemática

  5. Anna Honzáková, médica

Efemérides recientes

  1. Cecily Darwin Littleton, cristalógrafa

  2. Virginia Louise Trimble, astrónoma

  3. Ālenush Teriān, astrónoma

  4. Georgeanne Caughlan, astrofísica

  5. JacSue Kehoe, neurocientífica

Categorías

  • Ciencia y más(907)
  • Efemérides(1939)
  • En corto(527)
  • En la red(702)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(28)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1003)
  • Yo investigo(21)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

El efecto Ringelmann o por qué las hormigas trabajan mejor en equipo que los humanos

    Estás de mudanza, tienes cajas por todos lados y grandes muebles que mover hasta tu nueva casa. Ese [...]
El efecto Ringelmann o por qué las hormigas trabajan mejor en equipo que los humanos
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Ana M. González Ramos: «Gizarte zientzietan onartzen dugu ikerketa bidea dela, eta ez soluzio finalista bat»

Ana M. González Ramos Zientzia Ikerketen Kontseilu Nagusiko (CSIC) zientzialari titularra da Kordobako Gizarte Ikerketa Aurreratuen Institutuan (IESA). Hauek dira [...]
Ana M. González Ramos: «Gizarte zientzietan onartzen dugu ikerketa bidea dela, eta ez soluzio finalista bat»
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Tunable hyperbolic magnetoexciton polaritons in neutral graphene

Imagine a sheet of material so incredibly thin it’s just one atom thick, yet it can capture and guide light [...]
Tunable hyperbolic magnetoexciton polaritons in neutral graphene

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon