Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Mary Ann Booth, una científica en la vanguardia de la microscopía

19/09/2024

Vidas científicas

microscopía

La fotografía microscópica tiene como objeto retratar aquello que, debido a su tamaño, no se puede observar a simple vista. Dada su complejidad técnica, los orígenes de esta práctica en el siglo XIX estuvieron relegadas a ámbitos profesionales muy concretos […]

Edith Weyde, la química que inventó el Copyrapid

18/09/2024

Vidas científicas

fotografía fotoquímica química

Presentado en 1949, Agfa-Copyrapid es un sistema de copiado de documentos basado en un proceso químico inventado por Edith Weyde. Por primera vez en la historia, era posible realizar fotocopias instantáneas directamente en la oficina. Esta química jugó también un […]

Myra Keen, la dama de las conchas

17/09/2024

Vidas científicas

geología paleontología

El estudio de los moluscos y de las conchas marinas, fósiles o no, tiene un nombre grabado con letras mayúsculas: el de la científica norteamericana Myra Keen, en realidad Angelica Myra Keen, aunque nunca usó su primer nombre. A lo […]

Amaia Bacigalupe

16/09/2024

Gigantas en verso

ciencias de la salud estudios de género salud mental sociología

Amaia Bacigalupe Para saber más sobre Amaia Bacigalupe y su investigación Amaia Bacigalupe: «La pandemia ha evidenciado que somos vulnerables», eitb.eus, 27 febrero 2021 Esmeralda R. Vaquero, Amaia Bacigalupe: «Las características asociadas al comportamiento femenino se interpretan como síntomas de […]

Los elementos más peligrosos en la tabla periódica

15/09/2024

En la red

química radiactividad toxicología

La Dra. Shannon Odell es neurocientífica, comunicadora científica y comediante. Coproduce y copresenta el programa Drunk Science . En este corto de animación de TED-Ed (en inglés, con subtítulos en castellano) Shannon Odell explica que en la tabla periódica de […]

Los robots y sus capacidades

14/09/2024

Entre páginas

inteligencia artificial robótica

Título: Los robots y sus capacidades Autora: Elena García Armada Editorial: Los libros de la Catarata (colección ¿Qué sabemos de…? No. 131) y CSIC Páginas: 152 Fecha de publicación: 2022 ISBN: 978-84-1352-393-4 Información editorial Ya estamos en la era de […]

Women on Mars

13/09/2024

Hitos

astrofísica biología cultura científica educación ingeniería matemáticas

Estrenado el 21 de junio de 2024, Women on Mars es un documental que relata las peripecias de la tripulación de la misión Hypatia I , un equipo formado exclusivamente por mujeres que realizó en 2023 una simulación de vida […]

Barbara Low, la bioquímica que ayudó a entender la penicilina y se peleaba con Margaret Thatcher

12/09/2024

Vidas científicas

biofísica bioquímica cristalografía

Dentro del área de la química, la rama de la cristalografía de rayos X, una serie de técnicas y procesos para estudiar la estructura de las proteínas, vivió un gran desarrollo a mediados del siglo XX, y muchas de sus […]

Ana Crespo, primera presidenta en la Academia de las Ciencias de España

11/09/2024

Vidas científicas

biología molecular botánica

El 26 de junio de 2024 tuvo lugar una magnífica noticia para la ciencia española: la bióloga experta en líquenes Ana María Crespo de las Casas, nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1948, era «proclamada Presidenta de la Real […]

Maria McNamara revoluciona la ciencia con los colores de los fósiles

10/09/2024

Ciencia y más

geología paleontología

¿Por qué los colores de la naturaleza son como son? Hay animales con colores realmente sorprendentes, con patrones inimaginables, con intensidades increíbles o con brillos metálicos preciosos. Nos hacen preguntarnos si sería posible encontrar la respuesta a cómo serían sus […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 406

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Sarah Ratner, una estrella en la edad de oro de la bioquímica

  2. Pocos estudios sobre las patologías del habla y del lenguaje

  3. Descubre a la científica escondida

  4. Karen Hallberg: «Me gustaría descubrir comportamientos electrónicos que ni nos habíamos imaginado»

  5. Margaret A. Wilcox, la inventora que deseaba acabar con el frío en los vagones de tren

Efemérides del día

  1. Ana Gligić, viróloga

  2. Elizabeth Brown, astrónoma

  3. Rosa Maria Miró i Roig, matemática

  4. Winifred May Watkins, bioquímica

  5. María Montserrat Capdevila d’Oriola, matemática

  6. Radhia Cousot, especialista en ciencias de la computación

Efemérides recientes

  1. Arville D. Walker, astrónoma

  2. Wilhelmine Mimi Johnson, geóloga

  3. Sibyl M. Rock, científica de la computación

  4. Marvalee Hendricks Wake, zoóloga

  5. Jenny Rosenthal Bramley, física

Categorías

  • Ciencia y más(888)
  • Efemérides(1897)
  • En corto(516)
  • En la red(693)
  • Entre páginas(568)
  • Gigantas en verso(35)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(21)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(967)
  • Yo investigo(14)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Analizar los yacimientos arqueológicos sin tener que excavarlos

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) colidera un estudio pionero en el que se ha utilizado [...]
Analizar los yacimientos arqueológicos sin tener que excavarlos
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Lo egin, kume

Aitorpen batekin hasi behar dut gaurkoan. Bai, daitort: loti ederra baino lotiagoa naiz. Eta udazken-negu bide honetan gabiltzala, hotza eta [...]
Lo egin, kume
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Organized scientific fraud is on the rise

From fabricated research to paid authorships and citations, organized scientific fraud is on the rise. By combining large-scale data analysis [...]
Organized scientific fraud is on the rise

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon