Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Barbara Low, la bioquímica que ayudó a entender la penicilina y se peleaba con Margaret Thatcher

12/09/2024

Vidas científicas

biofísica bioquímica cristalografía

Dentro del área de la química, la rama de la cristalografía de rayos X, una serie de técnicas y procesos para estudiar la estructura de las proteínas, vivió un gran desarrollo a mediados del siglo XX, y muchas de sus […]

Ana Crespo, primera presidenta en la Academia de las Ciencias de España

11/09/2024

Vidas científicas

biología molecular botánica

El 26 de junio de 2024 tuvo lugar una magnífica noticia para la ciencia española: la bióloga experta en líquenes Ana María Crespo de las Casas, nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1948, era «proclamada Presidenta de la Real […]

Maria McNamara revoluciona la ciencia con los colores de los fósiles

10/09/2024

Ciencia y más

geología paleontología

¿Por qué los colores de la naturaleza son como son? Hay animales con colores realmente sorprendentes, con patrones inimaginables, con intensidades increíbles o con brillos metálicos preciosos. Nos hacen preguntarnos si sería posible encontrar la respuesta a cómo serían sus […]

Coralastele allanae, un homenaje a Joyce Allan

09/09/2024

En corto

ilustración científica zoología

Fuente de la cita Rocío Benavente, Joyce Allan, la experta en conchas y moluscos que convirtió su habilidad artística en una contribución científica , Mujeres con ciencia, Vidas científicas, 12 agosto 2024 Para saber más Rocío Benavente, Joyce Allan, la […]

La sorprendente razón por la cual las cebras tienen rayas

08/09/2024

En la red

educación zoología

Cella Wright es productora editorial en TED-Ed, donde genera ideas para lecciones y colabora con educadoras y educadores para escribir guiones interesantes y rigurosos. Se graduó en el Oberlin College en 2018 con una licenciatura en Biología y Literatura Comparada […]

El nanomundo al descubierto

07/09/2024

Entre páginas

ciencia de materiales nanotecnología

Título: El nanomundo al descubierto. Un viaje a lo más profundo de la materia… y al futuro Autora: Anna Morales Editorial: Ediciones Paidós Páginas: 280 Fecha de publicación: 2023 ISBN: 978-84-493-3994-3 Información editorial El nanomundo al descubierto invita a todos […]

De ruta neandertal en la España vaciada

06/09/2024

Ciencia y más

arqueología prehistoria

Sofia C. Samper Carro , Australian National University ; Jezabel Pizarro Barberá , Universitat Autònoma de Barcelona y Susana Vega Bolivar , Autonomous University of Barcelona Abric Pizarro (Lleida) es uno de los pocos yacimientos en el mundo que conserva […]

Irene K. Fischer, una matemática al servicio de la geodesia

05/09/2024

Vidas científicas

geodesia matemáticas

La científica judía austríaca Irene Kaminka Fischer (1907-2009) desarrolló su carrera en el Servicio de Mapas del Ejército de EE. UU.. Sus más de 120 trabajos pertenecen mayoritariamente a la geodesia, es decir, el estudio de la forma y dimensiones […]

Suzanne Leclercq, la minuciosa investigadora de las plantas del Devónico

04/09/2024

Vidas científicas

paleobotánica paleontología

La anterior cita del paleobotánico Henry Nathaniel Andrews (1910-2002) está extraída de su libro The fossil hunters (1980). Se refiere a la también paleobotánica Suzanne Leclercq, conocida por su estudio de las plantas del periodo Devónico. Suzanne Leclercq nació en […]

Louise Eisenhardt, la coleccionista de tumores cerebrales

03/09/2024

Vidas científicas

neurociencia neurocirugía neuropatología

A la neuropatóloga Louise Eisenhardt se la llegó a considerar en vida la principal experta mundial en diagnóstico de tumores cerebrales. No solo llegó a ser investigadora médica en una época en la que era una disciplina fuertemente dominada por […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 405

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. El plástico de las flores

  2. La matemática es una creación humana

  3. IA para la comunicación, y comunicación de la IA

  4. Las llamadas «plantas sin flores»

  5. La supuesta ventaja evolutiva de consumir alcohol

Efemérides del día

  1. Martha Beilenstein, cartógrafa

  2. Marion J. Lamb, bióloga

  3. Betty Wright Harris, química

  4. Phoebe Starfield Leboy, bioquímica

  5. Patricia Hannah Clarke, bioquímica

Efemérides recientes

  1. Ellen Louise Mertz, geóloga

  2. Olga Hahn-Neurath, matemática

  3. Edna Mosher, entomóloga

  4. Olga Mikhailovna Martynova, paleoentomóloga

  5. Katherine Sanford, bióloga

Categorías

  • Ciencia y más(887)
  • Efemérides(1887)
  • En corto(515)
  • En la red(693)
  • Entre páginas(568)
  • Gigantas en verso(35)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(20)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(964)
  • Yo investigo(13)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

El ARN es el sistema de alerta de emergencia de la célula

¿Cómo sabe una célula que ha sido dañada? Una alarma molecular, activada por ARN mutado y colisiones ribosómicas, señala el [...]
El ARN es el sistema de alerta de emergencia de la célula
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Izarrei esker orientatzen diren sitsak

Gizakien artean, historian zehar zeru izartsua elementu garrantzitsuena izan da ozeanoetan nabigatzeko, eta oraindik ere abilezia horren funtsezko oinarriak nabigazio [...]
Izarrei esker orientatzen diren sitsak
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Bullying and mental health

Author: Martha R. Villabona works at Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa of the Spanish Ministry of Education and Vocational [...]
Bullying and mental health

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon