Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Alicia Sintes: “La detección de las ondas gravitacionales ha marcado el principio de una nueva era en la Astronomía”

21/06/2017

Protagonista

astronomía

La principal investigadora de las ondas gravitacionales de la colaboración científica LIGO en España explica la importancia de este campo para la Astronomía y la situación de las mujeres científicas. La detección de ondas gravitacionales ha conseguido este año el […]

Las hermanas Fernández de la Vega, un ejemplo del XX para el XXI

20/06/2017

Vidas científicas

genética medicina pediatría

Hace solo unos días un grupo de alumnos de ESO del Instituto Samuel Gili y Gaya, de Lleida, coparon titulares por su arrojo y civismo. Al escuchar cómo uno de sus profesores –el de Filosofía, para más inri– comparaba a […]

Contra la desigualdad, formación y ayudas concretas

19/06/2017

En corto

estudios de género historia de la ciencia

Fuente de la cita Arantza Muguruza Montero, Mujeres en ciencia: la investigación invisible , Mujeres con ciencia, Por pares, 4 abril 2017 Para saber más Sara Sesti, Libera Università delle Donne Arantza Muguruza Montero, Mujeres en ciencia: la investigación invisible […]

Cuando muera, quiero ser abono

18/06/2017

En la red

biología inventoras medio ambiente química

Katrina Spade es diseñadora e inventora. Es la fundadora y directora del proyecto sin ánimo de lucro Urban Death Project (Proyecto de Muerte Urbana) que, en colaboración con especialistas en ciencia y leyes, intenta sentar las bases de lo que […]

Julieta Lanteri. La pasión de una mujer

17/06/2017

Entre páginas

historia de la ciencia medicina

Título: Julieta Lanteri. La pasión de una mujer Autora: Araceli Bellotta Editorial: Ediciones B de bolsillo (Colección Historia de la Medicina Argentina) Páginas: 2013 Fecha de publicación: 2012 ISBN: 978-98-7627359-6 Información editorial Al reconstruir la historia de la lucha por […]

María Cegarra: poemas de laboratorio

16/06/2017

Ciencia y más

arte mineralogía química

María Cegarra Salcedo (1903-1993) fue la primera mujer perito químico del estado español y una gran poeta. Su madre, Filomena Salcedo Apolinario, era maestra y su padre, Ginés Cegarra Bernal, comerciante. La primera persona dedicada a la literatura en su […]

Olga Ladyzhenskaya y Olga Oleinik: dos grandes matemáticas del siglo XX

15/06/2017

Vidas científicas

matemáticas

Este breve artículo conmemora las contribuciones de las mujeres en el ámbito de las ecuaciones en derivadas parciales y sus aplicaciones. Aunque son muchas las mujeres que han hecho contribuciones fundamentales en este campo, recientemente hemos sufrido el fallecimiento de […]

La medicina de les dones. Ginecologia Històrica a Catalunya

14/06/2017

Hitos

ginecología medicina

Entre junio y diciembre de 2016 tuvo lugar la muestra La medicina de les dones: Ginecología histórica a Catalunya (La medicina de las mujeres: ginecología histórica en Cataluña) en la Sala de exposiciones Agustín Pedro Pons del Colegio de Médicos […]

Martha Chase: éxito y ocaso de una científica singular

13/06/2017

Vidas científicas

biología biología molecular genética

A la muerte de la acreditada especialista en genética microbiana, Esther Lederberg, el respetado profesor de biología molecular Dr. Stanley Falkow manifestaba en su discurso de despedida con relación al injusto trato recibido por las mujeres científicas: «Martha Chase, Daisy […]

Crear un mundo propio

12/06/2017

En corto

ciencia ficción filosofía filosofía natural

Fuente de la cita Laura Revuelta, Margaret Cavendish, la mujer que inventó la ciencia ficción, Entre líneas, ABC, 26 mayo 2017 Para saber más Marta Macho Stadler, Los ‘cuerpos de papel’ de Margaret Cavendish , Mujeres con ciencia, Ciencia y […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 308
  • 309
  • 310
  • …
  • 417

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. La ‘revolución bioquímica’ de Alberte Pullman

  2. Los minerales de la corteza terrestre son limitados

  3. Los 7 errores, con Sabire Aydemir

  4. Sara Bandrés Ciga: «Conocer nuestro ADN nos acerca a la prevención y a tratamientos personalizados más efectivos»

  5. Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos

Efemérides del día

  1. Anna Maurizio, bióloga

  2. Margaret Ann Boden, informática

  3. Elizabeth Florette Fisher, geóloga

  4. Elizabeth Helen Blackburn, bioquímica

  5. Ruth Myrtle Patrick, botánica

Efemérides recientes

  1. Carolyn Hurless, astrónoma

  2. Roseli Ocampo-Friedmann, microbióloga

  3. Ann Silver, fisióloga

  4. Agnes Syme Lister, botánica

  5. Márta Svéd, matemática

Categorías

  • Ciencia y más(909)
  • Efemérides(1944)
  • En corto(528)
  • En la red(702)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(29)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1006)
  • Yo investigo(23)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Una máquina térmica de una sola partícula que funciona a diez millones de grados

Un equipo de investigación ha logrado algo que a primera vista parece imposible: hacer que una diminuta esfera de sílice [...]
Una máquina térmica de una sola partícula que funciona a diez millones de grados
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Oloaren atlas genomikoa

Historikoki, gariak eta garagarrak oloak baino garrantzi handiagoa izan dute gramineoen artean. Landare hauek uzta handiagoak eta egonkorragoak eman izan [...]
Oloaren atlas genomikoa
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

The Atacama Cosmology Telescope final data release

There’s always a touch of melancholy when a chapter that has absorbed years of work comes to an end. In [...]
The Atacama Cosmology Telescope final data release

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon