Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Mary Ochsenhirt Amdur, la madre de la toxicología del aire

06/03/2025

Vidas científicas

bioquímica toxicología

Mary Ochsenhirt Amdur (1921-1998) fue una bioquímica y toxicóloga estadounidense cuyas investigaciones contribuyeron de manera significativa al control de la calidad del aire y la protección de la salud pública en su país. Su trabajo reveló los efectos nocivos de […]

Marília Chaves Peixoto, especialista en sistemas dinámicos

05/03/2025

Vidas científicas

matemáticas

Irakurri euskaraz Las anteriores palabras son de la política y profesora universitaria brasileña Dorinha Seabra Rezende quien, en 2020, presentó una resolución para dar el nombre de Marília Chaves Peixoto al Pleno 13 del Anexo II de la Cámara de […]

Nicole Le Douarin, la ‘inventora’ de las quimeras genéticas

04/03/2025

Vidas científicas

embriología genética

En la mitología clásica, una quimera es un “monstruo imaginario que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón”. Nada que ver con las que la científica francesa Nicole Le Douarin consiguió crear en […]

Homo sapiens vivió en selvas tropicales

03/03/2025

En corto

antropología arqueología evolución humana

Fuente de la cita Los humanos habitaron las selvas tropicales africanas hace 150.000 años , SINC, 27 febrero 2025 Para saber más Eslem Ben Arous et al., Humans in Africa’s wet tropical forests 150 thousand years ago , Nature (2025) […]

¿Qué es el derecho a la muerte digna y por qué es crucial?

02/03/2025

En la red

derechos humanos

Josefina Miró Quesada es abogada y profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posee un máster en Criminología por la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Es asesora legal de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación […]

Elena Vecino: «Me gustaría descubrir la razón que causa la ceguera en el glaucoma y poder impedirla»

01/03/2025

Yo investigo

neurociencia oftalmología

Elena Vecino Cordero es catedrática de Biología Molecular e Histología en la Universidad del País Vasco y una de las mayores expertas en neuroftalmología a nivel mundial, destacando sus trabajos sobre el glaucoma, la lágrima (como fuente de información sobre […]

Límites y afecto: la mejor combinación en la crianza

28/02/2025

Ciencia y más

educación neurobiología del comportamiento psicología

Martha Rocío González Bernal, Universidad de La Sabana Aurora creció en un hogar de reglas estrictas y afecto ausente. Su padre, don Augusto, hablaba poco, pero imponía su autoridad con firmeza. En la mesa, nadie hablaba sin su permiso, nadie […]

Muthulakshmi Reddi, la cirujana que defendió los derechos de las mujeres en la India

27/02/2025

Vidas científicas

activismo social cirugía derechos humanos discriminación medicina

Muthulakshmi Reddi nació el 30 de julio de 1886 en el estado principesco de Pudukkottai en Tamil Nadu. Su padre era Narayanaswami Iyer, un brahmán que se desempeñaba como director del Maharaja College en ese momento, y su madre Chandrammal […]

Ann Axtell Morris, la arqueóloga que prometió no volver a meterse en líos… y no lo cumplió

26/02/2025

Vidas científicas

arqueología arte ilustración científica

Ann Axtell Morris se prometió una vez a sí misma que si conseguía salir del lío en el que se había metido no volvería jamás a meterse en otro parecido. Estaba en lo alto de un risco, a unos centímetros […]

Wikiemakumeok : 10 000 biografías de mujeres en 10 años

25/02/2025

Hitos

discriminación historia de la ciencia mujeres y ciencia

En abril de 2015, el blog Mujeres Con Ciencia se hacía eco del I Editatón por la visibilidad de las científicas en Wikipedia. En febrero de 2025, el proyecto WikiEmakumeok superaba las 10 000 biografías de mujeres realizadas desde noviembre […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 408

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Metgesses

  2. Literatura gastronómica: somos lo que comemos (y leemos)

  3. Suzanne Corkin, la neurocientífica que desveló los misterios de la memoria

  4. Luisa Levi, la neuropsiquiatra infantil que defendió la educación sexual temprana

  5. Darshan Ranganathan, una diosa india de la bioquímica

Efemérides del día

  1. Chanda Prescod-Weinstein, cosmóloga

  2. Estelle Rosemary Ramey, endocrinóloga

  3. Anna Mani, meteoróloga

  4. Marjorie G. Horning, bioquímica

  5. Elsa Neumann, física

  6. Sarah Frances Whiting, astrónoma

  7. Florence Nightingale David, estadística

Efemérides recientes

  1. Hertha Bokelmann, botánica

  2. Julie Moschelesová, geógrafa

  3. Elisabeth von Matt, astrónoma

  4. Patricia Verne Kailis, genetista

  5. Beverly Turner Lynds, astrónoma

Categorías

  • Ciencia y más(892)
  • Efemérides(1915)
  • En corto(517)
  • En la red(694)
  • Entre páginas(570)
  • Gigantas en verso(36)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(22)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(974)
  • Yo investigo(15)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Cambios cerebrales en el embarazo y la maternidad

Se sabe que el embarazo altera casi todos los órganos del cuerpo de la mujer. Estos cambios afectan también al [...]
Cambios cerebrales en el embarazo y la maternidad
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Azaleko erredurak: gaur egungo egoera, terapia eskuragarriak eta etorkizuneko terapiak

Larruazala gizakion organorik handiena da eta 3 geruza nagusi bereiz daitezke; epidermisa, dermisa eta hipodermisa, hurrenez hurren. Epidermisean hainbat geruza [...]
Azaleko erredurak: gaur egungo egoera, terapia eskuragarriak eta etorkizuneko terapiak
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Topological water waves

In physics, waves often reveal more than meets the eye. A ripple on a pond looks simple enough, but beneath [...]
Topological water waves

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon