Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Magdalena Heinroth, la ornitóloga que crio más de mil aves en su casa para estudiarlas

30/04/2025

Vidas científicas

etología ornitología

Edda era un pato eider, y la esposa citada era Magdalena. El matrimonio Heinroth crio durante casi treinta años, en su propio apartamento de Berlín, más de mil aves. Sus investigaciones sentaron las bases de la investigación comparativa del comportamiento […]

Stanisława Leszczyńska, la partera de Auschwitz

29/04/2025

Ciencia y más

parteras

El nazi Josef Mengele le pidió que matara a los judíos recién nacidos, pero la sobreviviente de Auschwitz y partera polaca Stanisława Leszczyńska, lejos de obedecerle, ayudó a nacer a miles de criaturas, a las que mantuvo con vida tanto […]

A veces sí marcamos la diferencia

28/04/2025

En corto

inteligencia artificial investigación medicina preventiva

Fuente de la cita Karen López-Linares, Cuando la ciencia llega a casa , Mujeres con ciencia, Ciencia y más, 23 abril 2025 Para saber más Karen López-Linares, Vicomtech Edición realizada por Marta Macho Stadler

¿Los latidos del corazón influyen en nuestra percepción del tiempo?

27/04/2025

En la red

ciencias cognitivas neurociencia

La Dra. Irena Arslanova es neurocientífica cognitiva en el departamento de Psicología de Royal Holloway de la Universidad de Londres. Le interesan la atención, la emoción, la percepción corporal y la corporeización. Investiga la manera en la que interactuamos con […]

María Ángeles García-Ferrero: matemáticas para conocer el interior de un cuerpo de forma no invasiva y no destructiva

26/04/2025

Yo investigo

física matemática matemáticas

María Ángeles García-Ferrero es científica titular en el Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid. Anteriormente, ha trabajado en la Universitat de Barcelona, el Basque Center for Applied Mathematics de Bilbao, la Universidad de Heidelberg y el Max-Planck-Institut für Mathematik in […]

Allie Vibert Douglas, primera doctora en astrofísica canadiense da nombre a un cráter y un asteroide

25/04/2025

Vidas científicas

astrofísica

El planeta Venus tiene más de novecientos cráteres y todos llevan nombres de mujeres. Se pueden encontrar referencias a artistas destacadas, como la actriz Greta Garbo, la cantante Edith Piaff o la pintora Frida Kalho, pero apenas una decena de […]

Irene Uchida, la genetista que advirtió del peligro de hacer radiografías a embarazadas

24/04/2025

Vidas científicas

genética radiactividad

Cualquier mujer en edad reproductiva que se somete a una prueba de rayos X escucha la siguiente pregunta: “¿Está usted embarazada o piensa que podría estarlo?”. La medicina dispone desde hace décadas de suficientes evidencias sobre el efecto gravemente nocivo […]

Cuando la ciencia llega a casa

23/04/2025

Ciencia y más

biomedicina BRTA ciencias de la computación inteligencia artificial medicina preventiva tecnología

Trabajar en investigación es apasionante, pero también genera cierta frustración a veces. Quienes nos dedicamos a ello, especialmente en el ámbito en salud, convivimos con una sensación contradictoria: por un lado, la motivación de estar desarrollando soluciones que podrían mejorar […]

La era del plasticeno

22/04/2025

Ciencia y más

medio ambiente oceanografía química sostenibilidad

No podemos vivir sin plásticos pero tampoco podemos vivir con ellos, al menos de una manera sostenible. Para 2050 habrá más plásticos en el océano que peces. Está claro que las decisiones que se tomen ahora para combatir esta sobreabundancia […]

La normalización del dolor

21/04/2025

En corto

epidemiología estudios de género salud pública

Fuente de la cita Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca , SINC, 9 abril 2025 Para saber más Sánchez-López S. et al. A mixed method study of menstrual health in […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 407

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. María Josefa Yzuel

  2. Los 7 errores, con Ogino Ginko

  3. Iballa Burunat Pérez: «Quiero que la investigación en neurociencia musical nos ayude a entender la mente»

  4. Madeleine Pelletier, la primera mujer en graduarse como psiquiatra en Francia

  5. Antonietta Gallone Galassi, la científica que nos acercó a los maestros del Renacimiento analizando sus materiales y colores

Efemérides del día

  1. Olga Cossettini, maestra y pedagoga

  2. Klára Dán Von Neumann, programadora

  3. Margaret Murie, naturalista

Efemérides recientes

  1. Kyung Joo Kwon-Chung, micóloga

  2. María Isabel Hylton Scott, zoóloga

  3. Yvonne Cossart, viróloga

  4. Margaret Melhase Fuchs, química

  5. Pearl Dunlevy, epidemióloga

Categorías

  • Ciencia y más(891)
  • Efemérides(1909)
  • En corto(517)
  • En la red(694)
  • Entre páginas(569)
  • Gigantas en verso(36)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(22)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(971)
  • Yo investigo(15)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Una erupción islandesa como análogo planetario para Elysium Planitia

Marte es un mundo de contrastes y extremos, de eso no hay duda. Quizás uno de los más interesantes es [...]
Una erupción islandesa como análogo planetario para Elysium Planitia
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Eskizofrenia izateko arrisku genetikoaren zati bat plazentan hazten da

Ikerketan Europako eta Ameriketako Estatu Batuetako 18 erakundetako 28 ikertzailek parte hartu dute, eta plazentak garapen neuropsikiatrikoan duen funtsezko eginkizuna [...]
Eskizofrenia izateko arrisku genetikoaren zati bat plazentan hazten da
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Why teach calculus in the age of AI

If you’re reading this, you’ve probably taken a calculus course before. How was it? Chances are you found it frustrating [...]
Why teach calculus in the age of AI

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon