Topología en barro
Carmen Isabel Labrador Fariña es la primera mujer alfarera de Buño (La Coruña). La imagen de la derecha es una de sus obras, son unos anillos de Borromeo de barro, modelados y encajados con mimo y precisión. ¿Y qué es […]

Archivo de categoría 864 artículos
Carmen Isabel Labrador Fariña es la primera mujer alfarera de Buño (La Coruña). La imagen de la derecha es una de sus obras, son unos anillos de Borromeo de barro, modelados y encajados con mimo y precisión. ¿Y qué es […]
La meliponicultura es la crianza de las abejas meliponas (abejas sin aguijón): son abejas sociales que se distribuyen a lo largo de las regiones tropicales y subtropicales, y viven en colonias permanentes (como las abejas europeas). Actualmente se desarrollan programas […]
Desde muy antiguo la reproducción biológica, esto es, la capacidad de los organismos vivos para hacer copias de sí mismos, ha asombrado a los observadores de la naturaleza. Pasando por los microorganismos, las plantas más pequeñitas o los animales más […]
La artista y matemática Sarah Brewer dedica su serie Visual Mathematics a mostrar las matemáticas desde su especial mirada mixta: I am interested in the relationship between mathematics and art, the way in which they both derive their beauty from […]
Alicia Walkins vende todo lo necesario para que bordes –a punto de cruz– virus, bacterias, parásitos, hongos, etc. que pueden alterar –en algunos casos muy gravemente– nuestra salud. Los patógenos y enfermedades que se pueden encontrar en su propuesta para […]
Amorphia Apparel diseña y vende camisetas: su serie Hirsute History representa personas famosas a través de sus peinados –o barbas y bigotes, en el caso de los varones que los luzcan–. Entre sus personajes de ciencia pueden verse algunas mujeres […]
Está disponible en fomato descargable la publicación Una aproximación del enfoque de género en las Ingenierías de la UPV/EHU , realizada por Inmaculada Tazo Herrán y Ainara Díaz Vivas. Presentación Esta publicación se encuadra dentro del trabajo que Ingeniería Sin […]
Desde la perspectiva que da el tiempo, hoy puede afirmarse que en la primera mitad del siglo XX disciplinas como la Antropología, la Arqueología, la Paleontología, la Prehistoria o la Biología, sirvieron todas de paraguas para explicar la vida de […]
La banda de Möbius es una superficie con una única cara y un único borde; además es no orientable. Lleva el nombre de uno de sus dos descubridores (1858), los matemáticos August Ferdinand Möbius (1790-1868) y Johann Benedict Listing (1808-1882) […]
Émilie es un monodrama en nueve escenas de la compositora Kaija Saariaho, con libreto del escritor Amin Maalouf. Está basado en la vida y el trabajo de la física y matemática Émilie du Châtelet y escrito para la soprano Karita […]