Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Brigitte Askonas “Ita” (1923-2013) y el aprendizaje del sistema inmunológico

23/04/2020

Vidas científicas

biomedicina bioquímica inmunología

El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Es un sistema complejo, un galimatías, un completo embrollo, vaya. Pero gracias a científicas y científicos que lo estudiaron, hoy se conocen los elementos que lo componen y […]

¿Tiene la píldora femenina los días contados?

22/04/2020

Ciencia y más

ciencias de la atmósfera farmacia farmacología ginecología salud

Maria José Zarzuelo Romero, Universidad de Granada y María José Faus Dáder, Universidad de Granada Cuando en 1966 apareció en escena la píldora anticonceptiva, ocasionó una revolución femenina, tanto social como sexual. Esto supuso una ventaja para muchas mujeres, que […]

Katerina Harvati: la senda griega en nuestras migraciones evolutivas a Europa

21/04/2020

Ciencia y más

antropología evolutiva evolución humana paleoantropología

La presencia de numerosas y acreditadas científicas dirigiendo equipos de trabajo de vanguardia cuya finalidad es contribuir a esclarecer los orígenes y la evolución de nuestra especie, representa un valioso ejemplo que ilustra los excelentes resultados conseguidos gracias a la […]

Un programa Apolo contra los virus

20/04/2020

En corto

salud pública tecnología virología

Fuente de la cita Richard Gray, Marion Koopmans: “Hay que repensar la detección de la enfermedad para adelantarnos a nuevos brotes” , Agencia SINC, 6 abril 2020 Para saber más Marion Koopmans, Organización Mundial de la Salud Marion Koopmans, DANS […]

La receta galáctica para un planeta con vida

19/04/2020

En la red

astrofísica química radioastronomía

La Dra. Karin Öberg es profesora de astrofísica en la Universidad de Harvard y líder del Öberg Astrochemistry Group en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. Es conocida fundamentalmente por su investigación en la formación de estrellas, la formación de planetas […]

Viajeras por el Lejano Oriente (1847-1910)

18/04/2020

Entre páginas

geografía paleobotánica viajera

Título: Viajeras por el Lejano Oriente (1847-1910) Autora: Pilar Tejera Editorial: Casiopea Páginas: 250 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-949354-6-6 Información editorial «Yokohama, con su cielo gris, su océano gris, sus casas grises y sus tejados también grises, tiene el […]

Bustos de mujeres científicas

17/04/2020

Hitos

antropología arqueología ciencias sociales filología física nuclear matemáticas psicología psicología del desarrollo química

El Arkadenhof (patio de arquerías) forma el centro arquitectónico del edificio principal de la Universidad de Viena. El 30 de junio de 2016, en este patio de arquerías, se inauguraron siete monumentos a otras tantas mujeres científicas que trabajaron en […]

Margaret Burbidge, la astrofísica que demostró que estamos hechos de polvo de estrellas

16/04/2020

Vidas científicas

astrofísica astronomía

Estamos hechos de polvo de estrellas es una frase preciosa porque, además de evocadora, es científicamente correcta, o casi. En 1957 se publicó el estudio Síntesis de los elementos en las estrellas , que argumentaba que prácticamente todos los elementos […]

No todos respondemos igual a las medicinas

15/04/2020

Ciencia y más

farmacología genética medicina salud

Sandra Gil-Alonso, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Nerea Jauregizar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Vivimos en una sociedad hipermedicalizada en la que la salud se gestiona como otro bien de consumo más al […]

Dentro del Laboratorio para conocer a la Doctora Emma Carmelo

14/04/2020

Protagonista

biología molecular biomedicina inmunología parasitología salud pública

Es agradable ver, escuchar y leer a los diferentes medios de comunicación de masas estos días en España, como alaban la labor del servicio sanitario y como apelan a que se invierta más en I+D+i. La protagonista de este artículo […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 251
  • 252
  • 253
  • …
  • 592

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Irmgard Flügge-Lotz, pionera en teoría de control

  2. Paula Hertwig: la bióloga que descubrió los daños de la radiación

  3. Esther Lederberg

  4. Las galletas desaparecidas

  5. Concha Monje: «Me gustaría contribuir al avance de la robótica asistencial»

Efemérides del día

  1. Floy Agnes Lee, bióloga

  2. Emma Perry Carr, química

  3. Martina Castells i Ballespí, médica

  4. Vera Rubin, astrónoma

Efemérides recientes

  1. Ellen Louise Mertz, geóloga

  2. Olga Hahn-Neurath, matemática

  3. Edna Mosher, entomóloga

  4. Olga Mikhailovna Martynova, paleoentomóloga

  5. Katherine Sanford, bióloga

Categorías

  • Ciencia y más(885)
  • Efemérides(1887)
  • En corto(514)
  • En la red(692)
  • Entre páginas(567)
  • Gigantas en verso(35)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(20)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(963)
  • Yo investigo(13)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Uno de los sólidos más comunes en el universo, el LDA, no es del todo amorfo como se creía

El agua en estado sólido se supone que puede formar un vidrio, lo que se conoce como hielo amorfo de [...]
Uno de los sólidos más comunes en el universo, el LDA, no es del todo amorfo como se creía
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Kolapso atmosferikoa eta Marteren hezealdiak

Oraindik ere planeta hain modu erradikalean aldarazi zuten kausei eta prozesuei buruz eztabaidatzen dugu. Planeta apurka-apurka aldatu zen ala bat-batean? [...]
Kolapso atmosferikoa eta Marteren hezealdiak
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

How the salt giants of the Dead Sea came to be

The Dead Sea is a confluence of extraordinary conditions: the lowest point on Earth’s land surface, with one of the [...]
How the salt giants of the Dead Sea came to be

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon