Sonja Ashauer, física
La física Sonja Ashauer (1923-1948) nació un 9 de abril. Fue la segunda en graduarse en física (en 1942) en Brasil, tras Yolande Monteux quien se graduó en 1938. En enero de 1948, se convirtió en la primera mujer brasileña […]

La física Sonja Ashauer (1923-1948) nació un 9 de abril. Fue la segunda en graduarse en física (en 1942) en Brasil, tras Yolande Monteux quien se graduó en 1938. En enero de 1948, se convirtió en la primera mujer brasileña […]
Al escuchar las voces grabadas en las décadas de 1940 y 1950, seguro que notamos diferencia con la voz percibida en programas de radio actuales, por ejemplo. La lengua va cambiando para adaptarse a las modas, a los cambios sociales […]
Fuente de la cita María G. Dionis, Microplásticos o la contaminación invisible de la ‘moda rápida’ , SINC, 4 abril 2025 Para saber más Lúcia Santos, IRNASA Lúcia Helena Santos, LinkedIN Edición realizada por Marta Macho Stadler
La matemática Maryam Mirzakhani (1977-2017) fue galardonada en 2014 con la Medalla Fields, siendo la primera mujer en recibir este premio. Sus áreas de investigación abarcaban los espacios de Teichmüller, la geometría hiperbólica, la teoría ergódica y la geometría simpléctica […]
La filósofa Eulalia Pérez Sedeño (1954) cumple hoy años. Su investigación se ha centrado en estudios en ciencia, tecnología y género. Impulsó la organización del primer Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género (Madrid, 1996) que se realiza cada dos […]
Título: Con-ciencia de datos Autora: Rocío Romero Zaliz Editorial: Universidad de Granada Páginas: 134 Fecha de publicación: 2024 ISBN: 978-84-338-7450-4 Información editorial La ciencia de datos es una disciplina fascinante, donde cada científico de datos se convierte en un verdadero […]
María Teresa Tejedor Junco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Las vacunas se definen como preparados destinados a activar el sistema inmune. Generalmente actúan estimulando la producción de anticuerpos frente a bacterias, virus y, en menor medida, hongos o […]
La bióloga estadounidense Elizabeth Shull Russell (1913-2001), también conocida como «Tibby», fue una destacada figura en el campo de la genética del desarrollo de los mamíferos. Su carrera, dedicada casi por completo al Jackson Laboratory en EE.UU., fue un faro […]
En 1890, los bacteriólogos Emil Adolf von Behring (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1901 por su trabajo en la terapia con suero) y Shibasaburo Kitasato descubrieron la antitoxina del tétanos: comprobaron que, al inyectar el suero sanguíneo de […]
Imagina que eres mujer y negra, que naces en Carolina del Sur, apenas siete años después de que se haya eliminado la esclavitud en Estados Unidos. Imagina que creces en una familia de campesinos, de familia de esclavos, y de […]