La importancia de comunicar los sesgos

En la red

La Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU celebró el pasado 15 de mayo la jornada Género y comunicación de la ciencia, realizada por tercer año consecutivo.

Desde diferentes perspectivas, entre otros temas, se reflexionó sobre la Inteligencia Artificial (IA). Algunas de las cuestiones que se plantearon fueron las siguientes: ¿Es la IA una herramienta objetiva, eficaz y neutral? ¿Qué consecuencias tiene su uso para la comunicación de la ciencia? ¿Cómo desarrollar una comunicación científica verdaderamente inclusiva?

La divulgadora de ciencia, tecnología y ciencia ficción Gisela Baños impartió la conferencia La importancia de comunicar los sesgos.

Gisela Baños es física teórica y trabaja en el mundo editorial como escritora y correctora. Lleva más de una década estudiando las relaciones entre ciencia, tecnología y ciencia ficción y haciendo divulgación sobre ello. En 2024 publicó El sueño de la inteligencia artificial (Shackleton Books), una historia de la IA desde sus orígenes como idea en la Antigüedad hasta nuestros días.

En su conferencia La importancia de comunicar los sesgos, Gisela Baños habló de sesgos, pero no con estadísticas, sino a través de puras narrativas. La divulgadora afirmó que el clima social y el clima económico «están interesados en que se desarrolle la IA porque forma parte de nuestros relatos… la ciencia ficción ya lo ha imaginado todo».

El futuro no es un lugar al que vamos, no es algo que está ahí y que yo camino y llego. El futuro es algo que estoy construyendo hoy.

Nota 1

La transcripción de esta conferencia puede leerse en este enlace de YouTube (grabación completa de la jornada. La conferencia de Gisela Baños se desarrolla desde el minuto 1:13:00 hasta el 1:45:40).

Nota 2

Género y Comunicación de la Ciencia es una actividad de divulgación científica organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco junto a Explora Proyectos, con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Iberdrola y EITB.

Edición realizada por Marta Macho Stadler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.